Una cascada de exministros de Hacienda, políticos, analistas económicos y líderes gremiales han mostrado su molestia e incertidumbre sobre los comentarios del presidente Gustavo Petro en relación con la regla fiscal.
Tras conocerse la caída de la economía colombiana un 0,3% en el tercer trimestre de este año, el Jefe de Estado dijo que esto se debe a que la inversión privada se reduce, dadas las altas tasas de interés, entonces este sería el momento de aumentar la inversión pública, pero la regla fiscal y el Marco Fiscal de Mediano Plazo no se lo permiten.
“Cuando baja la inversión privada tiene que aumentar la inversión pública, si reducimos ambas, mandamos a Colombia a una catástrofe económica; por eso el pensamiento fundamentalista neoliberal que provoca una estricta fórmula de marco fiscal, de regla fiscal, que el mismo que la construyó la violó, no debe mantenerse en el país. En Colombia debe crecer la inversión pública. Esa es una discusión que tampoco la resuelve el gobierno, sino el Congreso de la República, lo invito a darle interés”, comentó.
La regla fiscal, vale mencionar, es un instrumento para asegurar la sostenibilidad de las finanzas públicas poniéndole un límite al endeudamiento, en un rango entre 55% y 71% del PIB.
En ese sentido, a Petro le llovieron críticas incluso de exfuncionarios de su gabinete como el exministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, quien dijo que el anuncio de modificar la regla fiscal es negativo.
La regla fiscal es esencial para el pais, teniendo cuenta en particular los altos niveles de endeudamiento del gobierno. Tiene además elementos contraciclicos y ademas el fuerte crecimiento dr los ingresos tributarios dan un margen importante para aumentar la inversión pública y…
— Jose Antonio Ocampo (@JoseA_Ocampo) November 16, 2023
A su turno, Bruce Mac Master, presidente de la Andi, habló de la inestabilidad que esta idea generaría.
No es una buena idea traer más inestabilidades a la economía queriendo romper la #reglaFiscal. Ya tenemos suficientes problemas con la inflación, las altas tasas de interés y la amenaza de recesión para autoimponernos ahora otra más
La regla fiscal es la declaración voluntaria…
— Bruce Mac Master (@BruceMacMaster) November 16, 2023
PUBLICIDAD.
Mientras tanto, el también exministro de Hacienda, Juan Carlos Echeverry, recordó que este instrumento se aprobó en el Gobierno Santos y ha sido clave para las finanzas del país.
En 2011 aprobamos el Congreso la ReglaFiscal.
Este gobierno no la entiende.Sin números serios y creíbles, quién les va a comprar bonos?
Si no pueden emitir deuda, con qué plata van a hacer el supuesto gasto adicional?
Poca lógica y poca economía.
Se darían un tiro en el pie— Juan Carlos Echeverry (@JCecheverryCol) November 16, 2023
En tanto, el exministro Mauricio Cárdenas pidió no poner como excusa la normativa vigente ante la mala situación económica.
Esto se veía venir. El problema de crecimiento no es resultado de la falta de espacio fiscal. Es resultado de:
1. Baja ejecución
2. Falta de impulso a infraestructura y vivienda
3. Mal ambiente generado por anuncios que generan incertidumbre, como estehttps://t.co/xmDNiZC1tC— Mauricio Cárdenas S. (@MauricioCard) November 16, 2023
Así mismo varias voces más han hecho saber su oposición al planteamiento del presidente Petro:
Claro que a Petro no le importa la recesión o el desempleo. Quiere acabar la regla fiscal para gastar sin pagar la deuda. Quiere baja en las tasas de interés como el alcohólico pidiendo bar abierto. El plan no es quedarse en el poder con buen gobierno. El plan es comprar el voto… pic.twitter.com/LEBdY8d1WE
— Enrique Gómez (@Enrique_GomezM) November 16, 2023
Aprobaron una reforma tributaria que desincentivó la inversión y muestran bajos niveles de ejecución presupuestal.
Y la respuesta ante la dramática caída de la economía es acabar con la regla fiscal e insistir en una reforma laboral que destruye empleo.
¡Genios!
— Andrés Forero CD #1️⃣0️⃣1️⃣ (@AForeroM) November 16, 2023
Mala idea sería volver a la equivocada propuesta de modificar la regla fiscal para con ello pretender una reactivación basada sólo en la inversión pública
1. Esto resta credibilidad a la política macroeconómica y no es mensaje de macro prudencia. A menos que como lo permite la… https://t.co/oqkVF4McNj
— José Manuel Restrepo Abondano (@jrestrp) November 16, 2023
El alza del dolar hoy NO es casualidad
Hablar de romper la regla fiscal y pagar menos deuda son mensajes nefastos para el país e inversionistas https://t.co/JNgdBatKc5
— Sebastian Toro 🇨🇴🇧🇷🇺🇲 (@ToroDeArena) November 16, 2023