• Revista Viernes Cultural
    ir a Revista
    Facebook Instagram YouTube TikTok
    Periodico Hoy es Viernes
    Facebook Instagram YouTube TikTok
    ir a Revista
    • Inicio
    • Actualidad
    • Política
    • Panorama Nacional
    • Regionales
      • Bogotá
      • Boyacá
      • Casanare
      • Cundinamarca
      • Santander
    • Deportes
    • Opinion
    • Entretenimiento
      • Festival Vallenato
    • Internacional
    • Podcasts
    • Judicial
    • Económicas
    Periodico Hoy es Viernes
    Home»Actualidad»1 de noviembre, el Día de Todos los Santos.
    Actualidad

    1 de noviembre, el Día de Todos los Santos.

    Redacción Periódico Hoy es ViernesPor Redacción Periódico Hoy es Viernes1 noviembre, 2023Actualizado:1 noviembre, 2023No hay comentarios3 Lectura Mínima
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Tumblr Email
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Tumblr WhatsApp

    El 1 de noviembre de todos los años se celebra el Día de Todos los Santos, y es una fecha que invita a las personas a reflexionar sobre los santos que vienen desde el más allá y que viven omnipresentes entre los vivos. Durante ese día de conmemora a todos los santos del cielo, tanto a los que la iglesia reconoce, como a aquellos hombres y mujeres que permanecen como desconocidos.

    Asimismo, el Día de Todos los Santos se trata de un precepto en el que se espera que todas las personas católicas asistan a misa ese día. Por otra parte, el Día de los Difuntos, en el que se honra a todos los fieles finados es el 2 de noviembre.

    El Día de todos los santos se celebra cada año el primer día del mes de noviembre (Imagen ilustrativa Infobae)

    Para la iglesia católica es una fecha importante en la que se espera que todos los creyentes asistan a la misa de la solemnidad de todos los santos procedentes del Apocalipsis, de la Primera Carta de Juan y del Evangelio de Mateo, en el que se cuentan las Bienaventuranzas.

    Una de las oraciones más populares para este día es:

    “Dios todopoderoso y eterno, por cuyo don veneramos en una sola celebración los méritos de todos los santos, concédenos, te rogamos, por las oraciones de tantos intercesores, la abundancia de la reconciliación contigo que anhelamos vivamente. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo, Dios, por los siglos de los siglos”

    Otra de las oraciones más utilizadas ese día es la “oración de Merton – Discernimiento”, la cual invita a las personas a reflexionar sobre la vida de los santos, también es usada en casos de sentirse perdido o al momento de discernir su camino:

    “Dios, Señor Mío, no tengo ni idea de a dónde voy. No veo el camino delante de mí, no puedo saber con certeza dónde acabará. Tampoco me conozco realmente, y el hecho de pensar que estoy siguiendo tu voluntad, no significa que en realidad lo esté haciendo. Pero creo que el deseo de agradarte, de hecho te agrada. Y espero tener ese deseo en todo lo que haga. Espero que nunca haga algo apartado de ese deseo. Y sé que si hago esto me llevarás por el camino correcto, aunque yo no me dé cuenta de ello. Por lo tanto, confiaré en tu siempre aunque parezca estar perdido a la sombra de la muerte. No tendré temor porque estás siempre conmigo, y nunca dejarás que enfrente solo a mis peligros, Amén”.

    ¿Por qué se celebra el Día de Muertos en México?

    El origen de dicha tradición proviene de una conmemoración que el pueblo indígena realizaba en tiempos prehispánicos junto a la celebración de los rituales religiosos católicos traídos a tierras mexicanas por españoles.

    Te puede interesar:Metro permitirá el ingreso de bicis por Paseo Nocturno de Día de Muertos

    Los antiguos mexicas, mixtecas, texcocanos, zapotecas, tlaxcaltecas, totonacas y otros pueblos originarios, adaptaron la veneración de sus muertos al calendario cristiano, misma que coincidía con el final del ciclo agrícola del maíz.

    Según el calendario católico, el 1 de noviembre corresponde a “Todos los Santos”, dedicado a los muertos chiquitos, mientras que el día 2 del mismo mes, celebran a los Fieles Difuntos, es decir, a los adultos.

    A pesar de que cada región cuenta con sus propias religiones, todas tienen en común la colocación de ofrendas o altares, en los cuales no pueden faltar los pétalos de cempasúchil, las velas y comida como el pan de muerto, hecho a base de maíz y otros vegetales y muy típicos en las ceremonias y festividades prehispánicas.

    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Tumblr Email WhatsApp
    Artículo AnteriorEl alcalde electo, Carlos Fernando Galán, se reunió con Juan Daniel Oviedo en panadería de Bogotá
    Próximo Artículo Corte abrió investigación contra Agmeth Escaf por declaraciones del hijo del presidente.
    Redacción Periódico Hoy es Viernes

    Elija como fuente informativa a Periódico Hoy es Viernes y Revista Viernes Cultural

    Publicaciones Relacionadas

    Fiscal general, Francisco Barbosa, arremetió duramente contra el presidente Gustavo Petro

    30 noviembre, 2023

    MinSalud en el ojo del huracán por declaración. «Todos fuimos un experimento con las vacunas contra el COVID-19»

    29 noviembre, 2023

    EL INFORMATIVO DE SU PERIÓDICO HOY ES VIERNES NOV 29-30 2023

    29 noviembre, 2023

    Comentarios están cerrados.

    Entradas recientes

    • 10 de diciembre toma posesión Javier Milei como nuevo presidente de Argentina
    • Murió a los 100 años Henry Kissinger, uno de los diplomáticos que más impacto tuvo en el siglo XX
    • Fiscal general, Francisco Barbosa, arremetió duramente contra el presidente Gustavo Petro
    • Horóscopo. Las mejores predicciones para HOY 30 de noviembre
    • Petro demandará al expresidente Pastrana por acusaciones de narcotráfico.

    Comentarios recientes

    No hay comentarios que mostrar.
    Acerca
    Acerca

    Periódico de actualidad, política y entretenimiento. Encuentra noticias del país y del mundo.

    últimas publicaciones

    10 de diciembre toma posesión Javier Milei como nuevo presidente de Argentina

    30 noviembre, 2023

    Murió a los 100 años Henry Kissinger, uno de los diplomáticos que más impacto tuvo en el siglo XX

    30 noviembre, 2023
    Síguenos
    • Twitter
    • Facebook
    • YouTube
    • Inicio
    • Regionales
    • Internacional
    • Panorama Nacional
    • Opinion
    • Política
    • Entretenimiento
    • Regionales
    • Judicial
    • Podcasts
    • Deportes
    Periódico Hoy es Viernes. Copyright © 2022. Desarrollado con pasión por Ideas Llaneras.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.