• Revista Viernes Cultural
    ir a Revista
    Facebook Instagram YouTube TikTok
    Periodico Hoy es Viernes
    Facebook Instagram YouTube TikTok
    ir a Revista
    • Inicio
    • Actualidad
    • Política
    • Panorama Nacional
    • Regionales
      • Bogotá
      • Boyacá
      • Casanare
      • Cundinamarca
      • Santander
    • Deportes
    • Opinion
    • Entretenimiento
      • Festival Vallenato
    • Internacional
    • Podcasts
    • Judicial
    • Económicas
    Periodico Hoy es Viernes
    Home»Regionales»Santander»Asamblea de Santander: partidos tradicionales serán mayoría.
    Santander

    Asamblea de Santander: partidos tradicionales serán mayoría.

    Redacción Periódico Hoy es ViernesPor Redacción Periódico Hoy es Viernes31 octubre, 2023No hay comentarios5 Lectura Mínima
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Tumblr Email
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Tumblr WhatsApp

    Una Asamblea medianamente renovada tendrá Santander para los próximos cuatro años. Cuatro diputados repiten curul: Giovanni Leal (Verde), Camilo Torres (Pacto Histórico), Hugo Cardozo (Centro Democrático) y Arley Valero (Conservador – Mira).

    Y por fuerzas políticas, el Partido Liberal mantuvo sus dos curules, Cambio Radical y el partido Verde también. Asimismo, ASI retuvo su única curul. Desaparecieron de la Duma departamental la Liga Anticorrupción, de Rodolfo Hernández; y Dignidad Santandereanoa, con Leonidas Gómez.

    Entre los perdedores está el Partido Conservador que pasó de dos curules propias a una para el cuatrienio 2024-2027, pero en alianza con el Mira. La otra cara de la moneda la vive el partido Centro Democrático que sacó cuatro escaños, dos más que el periodo saliente, cuando tenía uno solo en alianza con el Mira.

    Las nuevas caras que recomponen el panorama regional pertenecen al Nuevo Liberalismo, el partido de los Galán; y la lista Sumemos. La gran sorpresa de la jornada la dio el concejal de Bucaramanga Danovis Lozano, por el Partido Verde, quien fue el candidato más votado con 32.951 sufragios, con el 98,78 % de los votos escrutados.

    Fuerzas políticas y Gobernación

    La politóloga Natalia Durán Valbuena asegura que el gobernador electo, Juvenal Díaz Mateus, llega con altas posibilidades de consolidar mayorías en la Asamblea.

    “Fue co-avalado por el Centro Democrático, que logra 3 curules; el Partido Liberal, con 2; Cambio Radical suma otras 2, y el Conservador/Mira un escaño, para un total de 8 plazas posibles aliadas”, precisa la experta.

    Hay que recordar que la Asamblea está conformada por 16 diputados, que incluye la curul que se otorga al segundo mayor votado a la Gobernación, que en esta ocasión es Héctor Mantilla, quien logró 208.781 sufragios y cuya postura de oposición aún no es clara. Incluso, no ha hecho público su intención de ocupar la curul de oposición.

    Una asamblea tienen un papel importante en la planificación y el desarrollo del departamento. Son responsables de aprobar el Plan de Desarrollo departamental, que establece las prioridades de inversión y los objetivos de desarrollo para un período de cuatro años. También se encargan de aprobar el presupuesto departamental, que asigna los recursos para financiar las actividades del gobernador.Asamblea de Santander: partidos tradicionales serán mayoría y oposición iría por cuenta de los verdes

    Curul de oposición

    Para Durán, como no es clara la postura de “oposición” que Mantilla tendrá, en su intervención en la que reconoce la victoria de su contrincante, deja la puerta abierta a posibles apoyos al exgeneral pues menciona que mantendrá “la objetividad para que Santander en lo que acierte contará con su respaldo, pero en lo que desacierte estaremos ahí denunciando, haciendo el llamado claro de respetar a nuestro departamento”.

    Si bien la oposición queda debilitada, dice la politóloga, es de resaltar que el candidato más votado fue Danovis Lozano, quien se destacó en el Concejo por la oposición al alcalde Juan Carlos Cárdenas, que seguramente mantendrá una postura crítica contra el gobernador electo. Asimismo, a esta oposición podría sumarse Camilo Alfonso Torres, quien llega a representar al Pacto Histórico.

    Representatividad

    María Alejandra Santos, directora de la Facultad de Ciencias Políticas y Gobierno de la UPB Bucaramanga, detalla que hay diferente representación política en la Asamblea, tanto con la centro izquierda o la izquierda, con los verdes y el Pacto Histórico, como con la derecha, representada en el partido Centro Democrático.

    “Vemos dos tendencias, una independiente con el Pacto y la Alianza Verde, y la otra con los partidos tradicionales, que para estas elecciones mantuvieron unos resultados importantes… Se observa que hubo un efecto de arrastre de Juvenal sobre la lista del Centro Democrático, que fue la lista que más creció en representantes”, afirma la académicaAsamblea de Santander: partidos tradicionales serán mayoría y oposición iría por cuenta de los verdes

    Hace cuatro años la participación en la votación fue del 66 %, pero para este año cayó en 62,59 %. “En términos de participación, nuevamente, el porcentaje de abstención fue bastante alto, más del 50 %. En segundo lugar, nuevamente los partidos políticos tradicionales mantuvieron una tendencia de candidatos electos”, indica Santos.

    Durán agrega que, lamentablemente, la composición de la Asamblea pone de manifiesto la muy baja representatividad de mujeres en política. Tan solo dos mujeres, Ligia Patricia Álvarez y Erlig Diana Jiménez, fueron electas.

    ¿Qué pasó con la Liga?

    Camilo Cruz, investigador en el Instituto de Estudios Políticos de la Universidad Autónoma de Bucaramanga, reitera que la Liga de Gobernantes Anticorrupción es, sin duda, la gran derrotada de la jornada y desaparece del plano político regional.

    “Era esperar por sus problemas que tuvieron para consolidarse después de las elecciones nacionales, todas las polémicas que hubo en torno a los estatutos. Se observa que también desaparece totalmente del panorama nacional, esto le resta hacia las futuras elecciones”, comenta Cruz.

    Añade que la Liga, de Rodolfo Hernández, pierde todo el atractivo que pudo haber tenido, esto tiene que ver con el comportamiento que ha tenido Hernández en su candidatura, en su espacio como candidato, en su manera de visibilizarse, “pero también es una expresión del poco rol que tuvieron sus diputados en la Asamblea”.Asamblea de Santander: partidos tradicionales serán mayoría y oposición iría por cuenta de los verdes

    En resumen, sostiene el politólogo, hay un mandato claro en la Asamblea: el gobernador electo tendrá mayorías o tendrá espacio para construirla, mientras que las figuras alternativas, del Pacto y Verde, podrían estar en la oposición, pero de manera reducida y no tendrán mucho espacio de juego, aunque se beneficiarán del Estatuto de la Oposición para tener cierta visibilidad.

    “Más allá de esto no hay mucho por vislumbrar sobre el tipo de relación que vaya a establecer Juvenal con la Asamblea, que está por verse, dado que no es una figura que tenga experiencia previa en la política”, concluye Cruz.

    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Tumblr Email WhatsApp
    Artículo AnteriorEstos son los medicamentos que Cruz Verde dejará de suministras a la EPS Sanitas.
    Próximo Artículo Desempleo fue del 9,3% en septiembre.
    Redacción Periódico Hoy es Viernes

    Elija como fuente informativa a Periódico Hoy es Viernes y Revista Viernes Cultural

    Publicaciones Relacionadas

    Defensoría del Pueblo ha acompañado cerca de 7300 casos de violencia de género este año

    27 noviembre, 2023

    A la cárcel terroristas del ELN que atacaron estación de Policía en Bucaramanga

    25 noviembre, 2023

    Procuraduría investigará la desaparición de 3 mil vehículos de los patios de Tránsito Bucaramanga.

    23 noviembre, 2023

    Comentarios están cerrados.

    Entradas recientes

    • 10 de diciembre toma posesión Javier Milei como nuevo presidente de Argentina
    • Murió a los 100 años Henry Kissinger, uno de los diplomáticos que más impacto tuvo en el siglo XX
    • Fiscal general, Francisco Barbosa, arremetió duramente contra el presidente Gustavo Petro
    • Horóscopo. Las mejores predicciones para HOY 30 de noviembre
    • Petro demandará al expresidente Pastrana por acusaciones de narcotráfico.

    Comentarios recientes

    No hay comentarios que mostrar.
    Acerca
    Acerca

    Periódico de actualidad, política y entretenimiento. Encuentra noticias del país y del mundo.

    últimas publicaciones

    10 de diciembre toma posesión Javier Milei como nuevo presidente de Argentina

    30 noviembre, 2023

    Murió a los 100 años Henry Kissinger, uno de los diplomáticos que más impacto tuvo en el siglo XX

    30 noviembre, 2023
    Síguenos
    • Twitter
    • Facebook
    • YouTube
    • Inicio
    • Regionales
    • Internacional
    • Panorama Nacional
    • Opinion
    • Política
    • Entretenimiento
    • Regionales
    • Judicial
    • Podcasts
    • Deportes
    Periódico Hoy es Viernes. Copyright © 2022. Desarrollado con pasión por Ideas Llaneras.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.