La gobernación de Boyacá firmó un convenio interadministrativo con el Hospital Universitario San Rafael por 35.049 millones, para la construcción de la nueva torre para la atención de urgencias.

De esta manera se concretó el desarrollo de la primera etapa de la ampliación de las instalaciones del centro médico más importante con que cuenta el departamento de Boyacá y en el que se edificará la tercera torre.
“La mejor noticia para los boyacenses en su día, el Día del Boyacensismo es esta: ya adjudicamos el contrato para la construcción de la nueva torre de urgencias del Hospital San Rafael de Tunja y en pocos días inicia la obra”, explicó el gobernador de Boyacá, Ramiro Barragán.
PUBLICIDAD.
Y añadió el mandatario que le alegra enormemente por lo que significará esta obra para la salud: que es por la dignidad y calidad en el servicio para los boyacenses y que para ellos se invertirán 35.049 millones de pesos desde la Gobernación de Boyacá, que la salud y la vida siempre han sido las mayores apuestas de su gobierno y que de esta manera sigue cumpliendo su palabra.
El nuevo edificio para la atención de urgencias contará en el primer piso con el área de admisiones y área de espera, de igual manera tendrá 10 consultorios médicos, dos consultorios para triage, nueve salas de reanimación, sala para enfermedades respiratorias, oficinas e imágenes diagnósticas.
PUBLICIDAD.
En el segundo piso se encontrarán ubicadas habitaciones y atención a pacientes psiquiátricos, el área de observación con capacidad de 60 pacientes y la sala de reanimación.
“Formular un proyecto no es tarea fácil, son muchos días de trabajo, buscar datos, diseñar espacios, planear presupuesto, sustentar la necesidad, la justificación… ¡en fin!; pero hoy, es cuando el esfuerzo toma sentido y en equipo celebramos la adjudicación del contrato de construcción de la tercera torre de alta complejidad del San Rafa”, indicó el gerente del hospital Germán Pertuz.
Agregó también que el proyecto del nuevo edificio ha sido un trabajo que ha demandado tiempo y esfuerzo. Agradeció a todos los que participaron en cada etapa del proceso: funcionarios dignos de admirar que demostraron un verdadero sentido de pertenencia con la institución y con la dignificación en los servicios públicos de salud.
El gobernador de los boyacenses además resaltó la importancia de la humanización de la atención en los hospitales, la importancia de llegar al centro de médico y de recibir una atención amena por parte del celador que recibe al paciente, pasando por el profesional del triage, así mismo la atención humana que debe tener el médico y demás funcionarios que intervienen en el proceso de una atención oportuna, especialmente en el área de urgencias.
Según informó el Mandatario, a finales del mes de octubre se estará iniciando las obras que tendrán un plazo de ejecución de 27 meses; donde por fin el departamento de Boyacá y Tunja tendrán una central de urgencias digna de una capital de departamento.