• Revista Viernes Cultural
    ir a Revista
    Facebook Instagram YouTube TikTok
    Periodico Hoy es Viernes
    Banner votación para Mujer del Año
    Facebook Instagram YouTube TikTok
    ir a Revista
    • Inicio
    • Actualidad
    • Política
    • Panorama Nacional
    • Regionales
      • Bogotá
      • Boyacá
      • Casanare
      • Cundinamarca
      • Santander
    • Deportes
    • Opinion
    • Entretenimiento
      • Festival Vallenato
    • Internacional
    • Podcasts
    • Judicial
    • Económicas
    Banner votación para Mujer del Año
    Periodico Hoy es Viernes
    Home»Regionales»Santander»Bloqueos ponen en riesgo el abastecimiento de combustibles en algunas regiones del país, como Santander-
    Santander

    Bloqueos ponen en riesgo el abastecimiento de combustibles en algunas regiones del país, como Santander-

    Redacción Periódico Hoy es ViernesPor Redacción Periódico Hoy es Viernes18 septiembre, 2023No hay comentarios4 Lectura Mínima
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Tumblr Email
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Tumblr WhatsApp

    Ante la preocupante situación de bloqueos, cada vez más recurrentes y prolongados, que se registra en diferentes regiones del país y los riesgos que esto implica para los colombianos, la Asociación Colombiana del Petróleo y Gas (ACP), en representación de las empresas mayoristas de distribución de combustibles líquidos, advirtió siete situaciones críticas en departamentos productores de Colombia.Bloqueos ponen en riesgo el abastecimiento de combustibles en algunas regiones del país, como Santander, advierte la ACP

    Por ejemplo, el abastecimiento de gasolinas, diésel y jet fuel (combustible de aviación), como un servicio esencial para los colombianos, se ha visto afectado por los crecientes bloqueos de vías, principalmente en Cundinamarca, Meta, Huila, Santander y Cesar.

    La Asociación Colombiana del Petróleo y Gas, a través de una comunicación oficial, alertó que, en lo corrido del año, se han identificado al menos 180 bloqueos con una duración de hasta nueve días, lo cual ha interrumpido el despacho de combustibles líquidos desde las plantas de abasto mayoristas hacia estaciones de servicio y aeropuertos.

    “Como consecuencia de esta problemática, se ha puesto en riesgo el abastecimiento de 20 millones de galones de combustibles (cerca del 1 % de la demanda nacional), indispensables para la movilidad de las personas, el transporte de alimentos, medicinas, mercancía, entre otros productos de primera necesidad para los hogares”, precisó el gremio colombiano.

    Afectaciones

    María Adelaida Pradilla, gerente Downstream de la ACP, explicó que las plantas más afectadas son las de Mansilla en Facatativá, Sebastopol en Santander y Apiay en el Meta.

    Bloqueos ponen en riesgo el abastecimiento de combustibles en algunas regiones del país, como Santander, advierte la ACP

    “La situación ha causado desabastecimiento en algunas estaciones de servicio de estos departamentos, especialmente, durante los meses de julio y agosto”.

    Es importante destacar que la planta de Mansilla abastece de combustibles a Bogotá, al aeropuerto El Dorado y a una parte de la región de la Orinoquía.

     

    Qué dicen los mayoristas

    Ante esta problemática, los distribuidores mayoristas manifestaron que han multiplicado su esfuerzo por implementar alternativas logísticas que permitan continuar garantizando el abastecimiento de combustibles líquidos a todos los colombianos.

    “Consideramos que la manifestación pacífica es importante para la construcción de un país más incluyente, siempre y cuando esta no vulnere los derechos de quienes deciden no protestar. Además, rechazamos las vías de hecho y los crecientes bloqueos que amenazan la prestación de un servicio esencial como lo es el abastecimiento de combustibles”, dijo la ACP en un comunicado.

    Bloqueos ponen en riesgo el abastecimiento de combustibles en algunas regiones del país, como Santander, advierte la ACP

    El gremio también hizo un llamado al Gobierno nacional, a las autoridades y a los manifestantes para que se logren acuerdos mediante el diálogo y la concertación, siempre bajo la garantía del respeto de los derechos humanos.

    “Además, extendemos nuestra solidaridad con las personas afectadas por los bloqueos: agricultores, transportadores, comerciantes, entre otros”, agregó la ACP.

    Finalmente, este gremio aclaró que las empresas mayoristas ratificaron su disposición para continuar trabajando de forma articulada con las autoridades nacionales y locales, para garantizar la prestación del servicio de abastecimiento de combustibles.

    Lea también: Transición energética desordenada llevaría a departamentos petroleros, como Santander, a una caída en la producción del 12,1 %

    $!Bloqueos ponen en riesgo el abastecimiento de combustibles en algunas regiones del país, como Santander, advierte la ACP
    Transportadores de carga y los bloqueos

    De acuerdo con el seguimiento que hace Colfecar, gremio de transportadores de carga y logística, a los bloqueos de las carreteras en Colombia, entre el 1 de enero y el 31 de agosto, se han registrado 501 cierres viales por movilizaciones sociales y protestas de comunidades, los cuales han hecho perder 7.029 horas, es decir, 292 días a transportadores y empresarios.

    Ante este crítico panorama, Nidia Hernández, presidente ejecutiva de Colfecar, consideró que estos bloqueos son un golpe significativo a la productividad de todos los sectores productivos, lo que implica sobrecostos y lucro cesante a los vehículos.

    “Además de los productos que se dañan en los vehículos y animales que también sufren en estos puntos de bloqueos, al final esto termina impactando los precios especialmente de los alimentos”, precisó la dirigente gremial.

    Hernández recalcó que a las personas que quedan en la mitad de estos bloqueos se le están violando los derechos a la movilidad y al trabajo.

    “Nos genera gran preocupación el anuncio de la movilización campesina para promocionar la reforma agraria y que prevé posibles bloqueos a las vías, los cuales se sumarían a los que ya llevamos a cuestas y están ocasionando una asfixia logística”.

    Esta situación también la detalló Arnulfo Cuervo Aguilera, vicepresidente de Fedetranscarga, quien reiteró que el transporte de carga es el motor de desarrollo de la economía, el abastecimiento y el eslabón de la cadena de suministro del país.

    El directivo gremial agregó que los cierres y bloqueos en carreteras han sido otro obstáculo para la actividad transportadora, lo que ha determinado un aumento en el valor de los productos y bienes que se mueven, como consecuencia de mayores kilómetros recorridos y más tiempo. “Eso presiona nuestro margen de utilidad y rentabilidad”.

    $!Bloqueos ponen en riesgo el abastecimiento de combustibles en algunas regiones del país, como Santander, advierte la ACP
    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Tumblr Email WhatsApp
    Artículo AnteriorDiseñador santandereano desafía a la moda desechable que afecta al planeta.
    Próximo Artículo Ariadna Gutiérrez dijo que se decepcionó de Paulina Vega y le reprochó apoyo en Miss Universo
    Redacción Periódico Hoy es Viernes

    Elija como fuente informativa a Periódico Hoy es Viernes y Revista Viernes Cultural

    Publicaciones Relacionadas

    PREOCUPANTE: Otra mujer fue asesinada dentro de un apartamento en Piedecuesta Santander

    22 septiembre, 2023

    INCREIBLE/. En Bucaramanga, Joven aceptó haber matado a su propia madre con 32 puñaladas.

    22 septiembre, 2023

    Sara Sofia Silvestre la primera niña santandereana en llegar a las pantallas de cine.

    21 septiembre, 2023

    Comentarios están cerrados.

    Entradas recientes

    • Una carta por la paz
    • El sector viverista colombiano presentó la belleza y las oportunidades de las plantas vivas y ornamentales en Expoplantas
    • ‘La Registraduría Conecta a Colombia’ llega al litoral Pacífico de Nariño y Cauca.
    • La película de suspenso que conquista en Netflix.
    • Revista Semana publicó el expediente de posible corrupción en el Metro de Bogotá: coimas de más de 10.000 millones de pesos e interceptaciones que salpican a los ‘verdes’

    Comentarios recientes

    No hay comentarios que mostrar.
    Acerca
    Acerca

    Periódico de actualidad, política y entretenimiento. Encuentra noticias del país y del mundo.

    últimas publicaciones

    Una carta por la paz

    23 septiembre, 2023

    El sector viverista colombiano presentó la belleza y las oportunidades de las plantas vivas y ornamentales en Expoplantas

    23 septiembre, 2023
    Síguenos
    • Twitter
    • Facebook
    • YouTube
    • Inicio
    • Regionales
    • Internacional
    • Panorama Nacional
    • Opinion
    • Política
    • Entretenimiento
    • Regionales
    • Judicial
    • Podcasts
    • Deportes
    Periódico Hoy es Viernes. Copyright © 2022. Desarrollado con pasión por Ideas Llaneras.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.