• Revista Viernes Cultural
    ir a Revista
    Facebook Instagram YouTube TikTok
    Periodico Hoy es Viernes
    Banner votación para Mujer del Año
    Facebook Instagram YouTube TikTok
    ir a Revista
    • Inicio
    • Actualidad
    • Política
    • Panorama Nacional
    • Regionales
      • Bogotá
      • Boyacá
      • Casanare
      • Cundinamarca
      • Santander
    • Deportes
    • Opinion
    • Entretenimiento
      • Festival Vallenato
    • Internacional
    • Podcasts
    • Judicial
    • Económicas
    Banner votación para Mujer del Año
    Periodico Hoy es Viernes
    Home»Panorama Nacional»Defensor del Pueblo pide al Gobierno implementar acciones de contingencia en Guainía
    Panorama Nacional

    Defensor del Pueblo pide al Gobierno implementar acciones de contingencia en Guainía

    Redacción Periódico Hoy es ViernesPor Redacción Periódico Hoy es Viernes17 septiembre, 2023No hay comentarios4 Lectura Mínima
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Tumblr Email
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Tumblr WhatsApp

    Ante posible retorno de población vulnerable del estado Amazonas (Venezuela), Defensor del Pueblo pide al Gobierno implementar acciones de contingencia en Guainía

    Como consecuencia de operativos del Ejército del vecino país en el Parque Nacional Yapacana, donde hay actividades de extracción minera ilegal, los cuales dejaron un saldo preliminar de dos fallecidos y seis heridos, la Defensoría del Pueblo le solicitó al Ministerio de Relaciones Exteriores informar el número de connacionales afectados por los hechos, e incluir en la agenda binacional con Venezuela el abordaje integral de la situación acaecida en la frontera entre los dos países.

     El Defensor del Pueblo, Carlos Camargo Assis, reiteró el llamado a las entidades del nivel nacional y al gobierno local del departamento del Guainía para que formulen planes de contingencia y alistamiento institucional, de cara a un posible retorno masivo de población en alta condición de vulnerabilidad, como resultado de una aparente confrontación en el Parque Nacional Yapacana (Venezuela).

    “Desde la Defensoría del Pueblo, hace varios meses, advertimos los riesgos que corre la población civil en medio de los operativos de las fuerzas del orden del vecino país contra la minería ilegal en el sector del Cacique, estado Amazonas del vecino país. Recientemente, se presentó una aparente confrontación entre militares venezolanos y civiles dedicados a la extracción ilícita de oro en esa zona, lo cual dejó como resultado preliminar dos personas fallecidas y otras seis heridas de origen colombiano y venezolano”, señaló Camargo Assis.

    A raíz de la situación, la Defensoría del Pueblo hace presencia en dos puntos de caracterización instalados por la administración municipal, en el que son verificadas las condiciones de las personas que ingresan al casco urbano de la capital del Guainía, con el fin de garantizar la protección de sus derechos.

    PUBLICIDAD.

    Un equipo de funcionarios de la Regional Guainía y de la Delegada para la Movilidad Humana ha brindado todo el acompañamiento a la población, aseguró el Defensor del Pueblo: “Porque nuestro fin es garantizarles la atención médica a quienes se han trasladado hacia Inírida, debido a la cercanía de la ciudad con el lugar de los hechos. Para ello, han iniciado trámites de solicitud de refugio, así como del permiso de ingreso y permanencia de los ciudadanos venezolanos y sus acompañantes”.

    De acuerdo con información recopilada por el equipo de la Defensoría en el territorio, la cantidad de heridos y fallecidos en medio del denominado operativo ‘Autana’, a cargo del Ejército de Venezuela, podría aumentar. En consecuencia, la entidad colombiana protectora de los derechos humanos le solicitó al Ministerio de Relaciones Exteriores informar el número de connacionales afectados por estos hechos, e incluir en la agenda binacional el abordaje integral sobre lo que está sucediendo.

    Alerta Temprana de la Defensoría debe ser atendida.

    Los operativos militares del Ejército de Venezuela comenzaron a finales del 2022, razón por lo que la Defensoría del Pueblo emitió la Alerta Temprana 003 del 2023, a través de la cual fue advertido el riesgo para la población que directa o indirectamente participa en las explotaciones mineras de oro ilegales en zona limítrofe.

    El documento de prevención y protección, igualmente, focaliza las acciones que debe emprender la institucionalidad en Inírida y las áreas no municipalizadas conocidas como Cacahual, Puerto Colombia y La Guadalupe. “Esta zona fronteriza, con una dinámica variada de problemáticas, no puede pasar inadvertida por las autoridades competentes colombianas.

    Sea esta la ocasión para recordarles que es oportuno atender nuestras recomendaciones formuladas en la Alerta. Los desafíos que allí surgen, dadas las características transnacionales, no pueden ser ignorados; por lo tanto, deben ser enfrentados con carácter binacional”, enfatizó el Defensor del Pueblo.

     

     

     

     

    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Tumblr Email WhatsApp
    Artículo AnteriorPresentan convocatoria para el sector literario del Departamento
    Próximo Artículo Ejecución presupuestal de Petro sigue en números rojos.
    Redacción Periódico Hoy es Viernes

    Elija como fuente informativa a Periódico Hoy es Viernes y Revista Viernes Cultural

    Publicaciones Relacionadas

    El sector viverista colombiano presentó la belleza y las oportunidades de las plantas vivas y ornamentales en Expoplantas

    23 septiembre, 2023

    ‘La Registraduría Conecta a Colombia’ llega al litoral Pacífico de Nariño y Cauca.

    23 septiembre, 2023

    Intensificar la Operación de la Fuerza Pública en Respuesta al EMC

    22 septiembre, 2023

    Comentarios están cerrados.

    Entradas recientes

    • Una carta por la paz
    • El sector viverista colombiano presentó la belleza y las oportunidades de las plantas vivas y ornamentales en Expoplantas
    • ‘La Registraduría Conecta a Colombia’ llega al litoral Pacífico de Nariño y Cauca.
    • La película de suspenso que conquista en Netflix.
    • Revista Semana publicó el expediente de posible corrupción en el Metro de Bogotá: coimas de más de 10.000 millones de pesos e interceptaciones que salpican a los ‘verdes’

    Comentarios recientes

    No hay comentarios que mostrar.
    Acerca
    Acerca

    Periódico de actualidad, política y entretenimiento. Encuentra noticias del país y del mundo.

    últimas publicaciones

    Una carta por la paz

    23 septiembre, 2023

    El sector viverista colombiano presentó la belleza y las oportunidades de las plantas vivas y ornamentales en Expoplantas

    23 septiembre, 2023
    Síguenos
    • Twitter
    • Facebook
    • YouTube
    • Inicio
    • Regionales
    • Internacional
    • Panorama Nacional
    • Opinion
    • Política
    • Entretenimiento
    • Regionales
    • Judicial
    • Podcasts
    • Deportes
    Periódico Hoy es Viernes. Copyright © 2022. Desarrollado con pasión por Ideas Llaneras.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.