• Revista Viernes Cultural
    ir a Revista
    Facebook Instagram YouTube TikTok
    Periodico Hoy es Viernes
    Banner votación para Mujer del Año
    Facebook Instagram YouTube TikTok
    ir a Revista
    • Inicio
    • Actualidad
    • Política
    • Panorama Nacional
    • Regionales
      • Bogotá
      • Boyacá
      • Casanare
      • Cundinamarca
      • Santander
    • Deportes
    • Opinion
    • Entretenimiento
      • Festival Vallenato
    • Internacional
    • Podcasts
    • Judicial
    • Económicas
    Banner votación para Mujer del Año
    Periodico Hoy es Viernes
    Home»Actualidad»Aprobado en primer debate proyecto de ley que busca poner freno a los cobros extraordinarios de las universidades
    Actualidad

    Aprobado en primer debate proyecto de ley que busca poner freno a los cobros extraordinarios de las universidades

    Redacción Periódico Hoy es ViernesPor Redacción Periódico Hoy es Viernes17 septiembre, 2023No hay comentarios3 Lectura Mínima
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Tumblr Email
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Tumblr WhatsApp

    En un paso significativo hacia la protección de la educación accesible en Colombia, la Comisión Sexta del Senado ha aprobado en primer debate el proyecto de ley 022 de 2023, el cual busca que se adopten medidas para promover el acceso, la permanencia y la calidad en el servicio público educativo, en los niveles de educación preescolar, básica, media y superior, presentado por el Senador Julio Alberto Elías Vidal. Esta iniciativa tiene como objetivo principal detener los cobros excesivos y abusos en las matrículas de estudiantes de todos los niveles educativos en el país.

    Durante su intervención, el Senador Julio Alberto Elías Vidal destacó la importancia de esta iniciativa al afirmar: «La educación es el pilar fundamental de nuestra sociedad y no podemos permitir que sea inaccesible para muchos debido a cobros exorbitantes y prácticas abusivas. Con esta ley, buscamos garantizar un equilibrio, permitiendo que más jóvenes accedan y permanezcan en el sistema educativo sin temor a los costos.»

     

    El proyecto propone las siguientes medidas claves:

    1. Prohibición de remuneraciones desmedidas: Se prohíben las remuneraciones excesivas para el personal directivo y administrativo de las instituciones educativas.

    2. Regulación de incrementos en tarifas: Se establece una regulación estricta para los incrementos en las tarifas de matrículas, pensiones y otros cobros periódicos, que no podrán superar el índice de inflación del año anterior sin la autorización explícita del Ministerio de Educación Nacional o de la Secretaría de Educación territorial correspondiente.

    3. Eliminación de recargos por pago atrasado: Se elimina la posibilidad de imponer incrementos o recargos en el valor de matrículas para aquellos estudiantes que realicen su pago después de la fecha establecida de vencimiento.

    El Senador Julio Alberto Elías Vidal enfatizó: «Queremos que esta ley se convierta en una herramienta que permita que cada niño, adolescente y joven en Colombia tenga la oportunidad de recibir una educación de calidad, sin que el factor económico sea una barrera.»

    PUBLICIDAD.

    Además de estas medidas, el proyecto busca colaborar estrechamente con el Ministerio de Educación Nacional y las secretarías de educación territoriales en la formulación y ejecución de un programa de socialización sobre las disposiciones de esta ley.

    El proyecto también subraya la importancia de que el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Educación Nacional, expida una reglamentación precisa que permita la implementación y cumplimiento integral de la ley. Asimismo, se contempla la creación de un mecanismo que facilite la denuncia de posibles incumplimientos ante la autoridad correspondiente.

    El Senador concluyó, «Este es un paso adelante hacia una Colombia más justa y donde la educación sea un pilar fundamental. Es hora de priorizar el futuro de nuestros jóvenes y garantizar que cada uno tenga igualdad de oportunidades.»

    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Tumblr Email WhatsApp
    Artículo AnteriorIntención de voto a las cuatro alcaldías del área metropolitana de Bucaramanga según INVAMER
    Próximo Artículo Estrenos de Netflix: conoce el documental sobre crímenes más visto en el mundo.
    Redacción Periódico Hoy es Viernes

    Elija como fuente informativa a Periódico Hoy es Viernes y Revista Viernes Cultural

    Publicaciones Relacionadas

    Intensificar la Operación de la Fuerza Pública en Respuesta al EMC

    22 septiembre, 2023

    En vivo: Los restos del maestro Fernando Botero ya se encuentran en el Congreso de la República.

    22 septiembre, 2023

    A partir del 24 de septiembre se estrena en TV documental sobre los años de formación de Fernando Botero

    22 septiembre, 2023

    Comentarios están cerrados.

    Entradas recientes

    • Colombia estrecha lazos comerciales con China
    • ELECCIONES 2023 YOPAL/ Ambiente de unión?
    • Intensificar la Operación de la Fuerza Pública en Respuesta al EMC
    • Atentado con carro bomba en zona rural de Jamundí es una flagrante violación a los derechos humanos y al DIH
    • IDEAM: Pronóstico para este fin de semana (22 al 25 de septiembre)

    Comentarios recientes

    No hay comentarios que mostrar.
    Acerca
    Acerca

    Periódico de actualidad, política y entretenimiento. Encuentra noticias del país y del mundo.

    últimas publicaciones

    Colombia estrecha lazos comerciales con China

    22 septiembre, 2023

    ELECCIONES 2023 YOPAL/ Ambiente de unión?

    22 septiembre, 2023
    Síguenos
    • Twitter
    • Facebook
    • YouTube
    • Inicio
    • Regionales
    • Internacional
    • Panorama Nacional
    • Opinion
    • Política
    • Entretenimiento
    • Regionales
    • Judicial
    • Podcasts
    • Deportes
    Periódico Hoy es Viernes. Copyright © 2022. Desarrollado con pasión por Ideas Llaneras.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.