• Revista Viernes Cultural
    ir a Revista
    Facebook Instagram YouTube TikTok
    Periodico Hoy es Viernes
    Banner votación para Mujer del Año
    Facebook Instagram YouTube TikTok
    ir a Revista
    • Inicio
    • Actualidad
    • Política
    • Panorama Nacional
    • Regionales
      • Bogotá
      • Boyacá
      • Casanare
      • Cundinamarca
      • Santander
    • Deportes
    • Opinion
    • Entretenimiento
      • Festival Vallenato
    • Internacional
    • Podcasts
    • Judicial
    • Económicas
    Banner votación para Mujer del Año
    Periodico Hoy es Viernes
    Home»Regionales»Santander»Joven bumangués logró que se protejan cargas industriales del galeón San José​​​​​​​
    Santander

    Joven bumangués logró que se protejan cargas industriales del galeón San José​​​​​​​

    Redacción Periódico Hoy es ViernesPor Redacción Periódico Hoy es Viernes16 septiembre, 2023No hay comentarios4 Lectura Mínima
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Tumblr Email
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Tumblr WhatsApp

    La Sala Plena de la Corte Constitucional de Colombia declaró inexequible la norma de la ley que excluía la posibilidad de que las cargas industriales fuesen declaradas parte del Patrimonio Cultural Sumergido, como resultado de una demanda interpuesta por Carlos Fernando Gómez Riaño, estudiante de octavo semestre del programa de Derecho de la Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB), que en instancia única le otorga la razón mediante la Sentencia C-332 de 2023.

    La Corte “estudió una demanda de inconstitucionalidad presentada en contra del numeral 3 del artículo 3 de la Ley 1675 de 2013, que establecía un mandato general de acuerdo con el cual las cargas industriales no serían consideradas como parte del patrimonio cultural sumergido. El accionante advirtió que ello daba lugar a una vulneración del artículo 72 de la Constitución, por cuanto producía una desprotección del patrimonio cultural de la Nación”, según argumentó en la sentencia.

     “Colombia cuenta con uno de los símbolos instintivos del Patrimonio Cultural Sumergido del mundo, el galeón San José, sin embargo, se excluían de la protección del Estado las botijas, las ánforas, los cargamentos y todos estos tipos de cargas industriales que, normalmente, integran un naufragio, tipos de objetos que hay en el galeón San José”, explicó Gómez Riaño.

    Esta situación llamó poderosamente la atención de Carlos Fernando, en noviembre de 2022,  que consolidó para enero de este año a través de una acción pública de inconstitucionalidad ante la Corte Constitucional, con el firme propósito de que se expulsara del ordenamiento jurídico este tipo de disposición.

    “Nace de una curiosidad a partir de ciertos conocimientos que adquiría en las aulas de Derecho, revisé algunas dificultades que existían en la Ley que regulaba el patrimonio cultural sumergido, y gracias a eso, estructuré en un periodo de vacaciones la demanda”, contó el estudiante.

    Así, el pasado 29 de agosto la Corte profirió la Sentencia C-332, en la que le dice al Estado que es su deber no sólo proteger el Patrimonio Cultural Sumergido, sino las cargas industriales que precisamente lo integran, dependiendo del contexto histórico y antropológico que estas tengan, por lo que le está prohibido al Legislador y al Gobierno Nacional limitar el concepto del Patrimonio Cultural Sumergido sin tener en cuenta criterios propios de la antropología, arqueología e historia.

    Este es un logro que refleja la importancia de preservar y conservar los rastros de la existencia humana con relevancia cultural e histórica que hayan estado parcial o totalmente sumergidos por al menos 100 años como consecuencia de un naufragio, hundimiento, inmersión o echazón.

    “Supo escoger un tema políticamente correcto para la Corte Constitucional, porque suelen manejar su agenda y ese asunto le llamó la atención, también la habilidad de Carlos no fue sólo presentar bien la demanda sino encontrar un tema que tenga un interés para el país, porque el Patrimonio Cultural suele tener una minusvaloración como hizo el Legislador”, expresó Carlos Arturo Duarte Martínez, profesor de Derecho UNAB y coordinador del Seminario de Investigación de Derecho Público.

    PUBLICIDAD.

    Carlos Fernando no eligió estudiar Derecho por azar, pues es hijo de dos jueces, creció entre libros de la Rama Judicial, sentencias y por los pasillos del Palacio de Justicia de Bucaramanga. “Esa influencia viene de esos dos grandes juristas, han sido un germen para la carrera académica que he querido emprender, ellos están muy felices, es un logro de satisfacción, para mí es una vocación”, compartió.

    Antes de que Carlos Fernando conociera la decisión de la Corte, había sido invitado al V Seminario del capítulo Colombia ICON-S: Realismo mágico, cultura jurídica y territorio, de la Universidad de Cartagena, que tendrá lugar del 11 al 13 de octubre próximo, para participar con una ponencia en la que hace una analogía entre Ley 1675 de 2013 con la exclusión de las cargas industriales del patrimonio cultural sumergido y la novela de Gabriel García Márquez El amor en los tiempos del cólera, en la que el premio Nobel colombiano habla del galeón San José en torno a la historia apasionada de Florentino Ariza y su amada.

    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Tumblr Email WhatsApp
    Artículo AnteriorCandidatos a la Gobernación de Santander se pondrán ‘lentes de género
    Próximo Artículo Con éxito finalizó el Primer Simulacro de Preconteo para las elecciones territoriales 2023
    Redacción Periódico Hoy es Viernes

    Elija como fuente informativa a Periódico Hoy es Viernes y Revista Viernes Cultural

    Publicaciones Relacionadas

    PREOCUPANTE: Otra mujer fue asesinada dentro de un apartamento en Piedecuesta Santander

    22 septiembre, 2023

    INCREIBLE/. En Bucaramanga, Joven aceptó haber matado a su propia madre con 32 puñaladas.

    22 septiembre, 2023

    Sara Sofia Silvestre la primera niña santandereana en llegar a las pantallas de cine.

    21 septiembre, 2023

    Comentarios están cerrados.

    Entradas recientes

    • Una carta por la paz
    • El sector viverista colombiano presentó la belleza y las oportunidades de las plantas vivas y ornamentales en Expoplantas
    • ‘La Registraduría Conecta a Colombia’ llega al litoral Pacífico de Nariño y Cauca.
    • La película de suspenso que conquista en Netflix.
    • Revista Semana publicó el expediente de posible corrupción en el Metro de Bogotá: coimas de más de 10.000 millones de pesos e interceptaciones que salpican a los ‘verdes’

    Comentarios recientes

    No hay comentarios que mostrar.
    Acerca
    Acerca

    Periódico de actualidad, política y entretenimiento. Encuentra noticias del país y del mundo.

    últimas publicaciones

    Una carta por la paz

    23 septiembre, 2023

    El sector viverista colombiano presentó la belleza y las oportunidades de las plantas vivas y ornamentales en Expoplantas

    23 septiembre, 2023
    Síguenos
    • Twitter
    • Facebook
    • YouTube
    • Inicio
    • Regionales
    • Internacional
    • Panorama Nacional
    • Opinion
    • Política
    • Entretenimiento
    • Regionales
    • Judicial
    • Podcasts
    • Deportes
    Periódico Hoy es Viernes. Copyright © 2022. Desarrollado con pasión por Ideas Llaneras.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.