• Se trata de la iniciativa ‘Juntos protegemos la vida en la vía’ que busca fortalecer las destrezas, conductas y comportamientos seguros en las vías del país.
• Ha llegado a conductores de vehículos de carga y pasajeros de 1.087 empresas de 12 departamentos.
• Según datos analizados por el Observatorio Nacional de Seguridad Vial, en lo que va corrido del año han fallecido más de 4.700 personas a causa de siniestros viales en el país.
La Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) ha recorrido 12 regiones del país incentivando la protección de la vida en la movilidad de todas y todos los colombianos, a través de ‘Juntos protegemos la vida en la vía’, una iniciativa pedagógica con enfoque práctico y experiencial, donde los transportadores de carga y pasajeros fortalecen conocimientos y destrezas en inspección operacional, uso del cinturón de seguridad, velocidades adecuadas, cómo hacerse visible en la vía y reducir puntos ciegos y técnicas de conducción.
PUBLICIDAD.
El programa que lanzó este año la Entidad cuenta con un factor de innovación y es que, los conductores tienen la posibilidad de capacitarse en simuladores con tecnología de realidad virtual, diseñados especialmente con el contexto real de las carreteras de Colombia y donde se pueden identificar factores de riesgo y a partir de allí prevenir siniestros en las vías.
“Hemos recorrido los territorios de Colombia con esta iniciativa, trabajando de la mano con los empresarios del sector transporte, porque estamos convencidos que la suma de esfuerzos nos llevará a aportar a la reducción de la siniestralidad en las vías del país. En lo que va corrido del año, más de 4.700 personas han fallecido a causa de siniestros viales, hay que dejar de normalizar estas cifras, tener conciencia, respetar las normas de tránsito porque detrás de esos números, hay familias llorando a un ser querido”, comentó Mariantonia Tabares, directora general de la Agencia Nacional de Seguridad Vial.