• Revista Viernes Cultural
    ir a Revista
    Facebook Instagram YouTube TikTok
    Periodico Hoy es Viernes
    Banner votación para Mujer del Año
    Facebook Instagram YouTube TikTok
    ir a Revista
    • Inicio
    • Actualidad
    • Política
    • Panorama Nacional
    • Regionales
      • Bogotá
      • Boyacá
      • Casanare
      • Cundinamarca
      • Santander
    • Deportes
    • Opinion
    • Entretenimiento
      • Festival Vallenato
    • Internacional
    • Podcasts
    • Judicial
    • Económicas
    Banner votación para Mujer del Año
    Periodico Hoy es Viernes
    Home»Movilidad y Transporte»Más de 16.000 transportadoras y transportadores de pasajeros y carga del país han participado en programa de seguridad vial
    Movilidad y Transporte

    Más de 16.000 transportadoras y transportadores de pasajeros y carga del país han participado en programa de seguridad vial

    Redacción Periódico Hoy es ViernesPor Redacción Periódico Hoy es Viernes15 septiembre, 2023No hay comentarios2 Lectura Mínima
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Tumblr Email
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Tumblr WhatsApp

    • Se trata de la iniciativa ‘Juntos protegemos la vida en la vía’ que busca fortalecer las destrezas, conductas y comportamientos seguros en las vías del país.

    • Ha llegado a conductores de vehículos de carga y pasajeros de 1.087 empresas de 12 departamentos.

    • Según datos analizados por el Observatorio Nacional de Seguridad Vial, en lo que va corrido del año han fallecido más de 4.700 personas a causa de siniestros viales en el país.

    La Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) ha recorrido 12 regiones del país incentivando la protección de la vida en la movilidad de todas y todos los colombianos, a través de ‘Juntos protegemos la vida en la vía’, una iniciativa pedagógica con enfoque práctico y experiencial, donde los transportadores de carga y pasajeros fortalecen conocimientos y destrezas en inspección operacional, uso del cinturón de seguridad, velocidades adecuadas, cómo hacerse visible en la vía y reducir puntos ciegos y técnicas de conducción.

    PUBLICIDAD.

    El programa que lanzó este año la Entidad cuenta con un factor de innovación y es que, los conductores tienen la posibilidad de capacitarse en simuladores con tecnología de realidad virtual, diseñados especialmente con el contexto real de las carreteras de Colombia y donde se pueden identificar factores de riesgo y a partir de allí prevenir siniestros en las vías.

    “Hemos recorrido los territorios de Colombia con esta iniciativa, trabajando de la mano con los empresarios del sector transporte, porque estamos convencidos que la suma de esfuerzos nos llevará a aportar a la reducción de la siniestralidad en las vías del país. En lo que va corrido del año, más de 4.700 personas han fallecido a causa de siniestros viales, hay que dejar de normalizar estas cifras, tener conciencia, respetar las normas de tránsito porque detrás de esos números, hay familias llorando a un ser querido”, comentó Mariantonia Tabares, directora general de la Agencia Nacional de Seguridad Vial.

    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Tumblr Email WhatsApp
    Artículo AnteriorViaducto del km 58, de la vía Bogotá-Villavicencio, tiene un 33% de avance
    Próximo Artículo No fue carreta, en Zipaquirá 40 equinos se jubilan, con la prohibición definitiva de vehículos de tracción animal.
    Redacción Periódico Hoy es Viernes

    Elija como fuente informativa a Periódico Hoy es Viernes y Revista Viernes Cultural

    Publicaciones Relacionadas

    Aprobado en primer debate el proyecto de ley de Cielos Abiertos.

    20 septiembre, 2023

    Viaducto del km 58, de la vía Bogotá-Villavicencio, tiene un 33% de avance

    15 septiembre, 2023

    Vía Bogotá – Villavicencio vuelve a cerrase.

    11 septiembre, 2023

    Comentarios están cerrados.

    Entradas recientes

    • Una carta por la paz
    • El sector viverista colombiano presentó la belleza y las oportunidades de las plantas vivas y ornamentales en Expoplantas
    • ‘La Registraduría Conecta a Colombia’ llega al litoral Pacífico de Nariño y Cauca.
    • La película de suspenso que conquista en Netflix.
    • Revista Semana publicó el expediente de posible corrupción en el Metro de Bogotá: coimas de más de 10.000 millones de pesos e interceptaciones que salpican a los ‘verdes’

    Comentarios recientes

    No hay comentarios que mostrar.
    Acerca
    Acerca

    Periódico de actualidad, política y entretenimiento. Encuentra noticias del país y del mundo.

    últimas publicaciones

    Una carta por la paz

    23 septiembre, 2023

    El sector viverista colombiano presentó la belleza y las oportunidades de las plantas vivas y ornamentales en Expoplantas

    23 septiembre, 2023
    Síguenos
    • Twitter
    • Facebook
    • YouTube
    • Inicio
    • Regionales
    • Internacional
    • Panorama Nacional
    • Opinion
    • Política
    • Entretenimiento
    • Regionales
    • Judicial
    • Podcasts
    • Deportes
    Periódico Hoy es Viernes. Copyright © 2022. Desarrollado con pasión por Ideas Llaneras.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.