• Revista Viernes Cultural
    ir a Revista
    Facebook Instagram YouTube TikTok
    Periodico Hoy es Viernes
    Banner votación para Mujer del Año
    Facebook Instagram YouTube TikTok
    ir a Revista
    • Inicio
    • Actualidad
    • Política
    • Panorama Nacional
    • Regionales
      • Bogotá
      • Boyacá
      • Casanare
      • Cundinamarca
      • Santander
    • Deportes
    • Opinion
    • Entretenimiento
      • Festival Vallenato
    • Internacional
    • Podcasts
    • Judicial
    • Económicas
    Banner votación para Mujer del Año
    Periodico Hoy es Viernes
    Home»Actualidad»Estas fueron las conclusiones tras finalizar la primera mesa de diálogo de la reforma agraria
    Actualidad

    Estas fueron las conclusiones tras finalizar la primera mesa de diálogo de la reforma agraria

    Redacción Periódico Hoy es ViernesPor Redacción Periódico Hoy es Viernes12 septiembre, 2023No hay comentarios4 Lectura Mínima
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Tumblr Email
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Tumblr WhatsApp

    Luego de la conclusión de la Mesa de Diálogo y Concertación sobre la Reforma Agraria en Colombia, programada para el 11 de septiembre y que contó con la participación de José Félix Lafaurie, presidente de Fedegán, y la Comisión de Paz y Postconflicto del Senado de la República; la ministra de Agricultura, Jhenifer Mojica, brindó un informe positivo, proporcionando tranquilidad con respecto a ciertos proyectos de decretos que estaban generando incertidumbre en varios sectores del país.

    La ministra Mojica, en relación con proyectos de decretos, como el respaldado por la organización campesina, afirmó:

    “Esta vía del diálogo nos permitirá, con el acompañamiento de la Comisión y el mecanismo de seguimiento al acuerdo que tenemos y que nunca se ha interrumpido, un proceso de diálogo, consenso y construcción de consensos sobre los proyectos de decreto que estamos realizando. Esto se suma al diálogo que estamos manteniendo con la SAC y otros actores tanto en el Congreso de la República como de la sociedad civil.”

    Además, se confirmó la continuación del acuerdo entre el Gobierno y Fedegán para la adquisición de tierras a ganaderos, así como el esquema de integración del sector ganadero para promover la actividad sostenible.

    Te puede interesar:Gustavo Petro, ahora de pelea con los ganaderos: aseguró que están haciendo “una invitación al paramilitarismo”

    José Félix Lafaurie, líder gremial, se mostró complacido con las declaraciones de la ministra Mojica y agradeció el apoyo brindado por la Comisión de Paz y Postconflicto del Senado.

    En sus palabras, Lafaurie enfatizó que es fundamental avanzar en la concertación de medidas clave y subrayó que Fedegán no está en contra de los campesinos, ya que, de hecho, muchos pequeños productores ganaderos son campesinos con tierras insuficientes. El líder gremial ha apoyado al Gobierno durante casi un año en su esfuerzo por llevar adelante el acuerdo de tierras.

    PUBLICIDAD.

    Finalmente, sobre los decretos que han generado controversia debido a preocupaciones acerca de la propiedad privada, Lafaurie manifestó que se abordarán en discusiones, al igual que el tema de la movilización. Destacó que Colombia tiene un presupuesto destinado a la firma de acuerdos de paz con diferentes grupos armados, y no tiene sentido generar más conflictos en el sector agrario, sino avanzar hacia un modelo de trabajo más constructivo.

    Ministra de Agricultura lanzó pulla a Fedegán sobre la reforma agraria

    En medio de la preparación de un decreto en cabeza del Ministerio de Agricultura como avance en la implementación de la reforma agraria, la jefa de esta cartera, Jhenifer Mojica, despejó dudas y desmintió versiones sobre estas y otras normativas que también generaron polémica por supuestos planes de ‘expropiación exprés’.

    Al respecto, la ministra sostuvo en diálogo con Caracol Radio que, en principio, diferentes gobiernos en Colombia han intentado implementar una reforma agraria. En ese sentido, reiteró que esa es una de las prioridades de la actual administración no solo por deuda histórica, sino por lo establecido en el primer punto del Acuerdo Final de Paz –Reforma Rural Integral– y su cumplimiento.

    La alta funcionaria también descartó que haya expropiación de tierras para entregarlas a campesinos. “En Colombia no queremos que haya tierra en manos muertas; es decir, tenemos muchas tierras productivas, pero de 43 millones de hectáreas solo se producen 10 millones (…) La apuesta del Gobierno es una reforma agraria pacífica. Las tierras las vamos a comprar”, sostuvo Mojica Flórez.

    De paso, ratificó el objetivo de comprar un millón y medio de hectáreas hasta 2026, cifra que triplicaría las que dejaron las administraciones de Santos y Duque sobre compra y entrega de terrenos y que para ello también se propone utilizar los bienes en proceso de extinción de dominio para entregarlas a agricultores víctimas del conflicto.

    “Lo que queremos es apropiar la tierra, que cada vez más colombianos tengan la propiedad de sus tierras y sus títulos en orden”, manifestó la ministra ante una supuesta expropiación de terrenos improductivos

    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Tumblr Email WhatsApp
    Artículo AnteriorLaura G cautiva en Instagram con bikini lila y kimono.
    Próximo Artículo Murió el acordeonero Miguel López, quinto Rey del Festival de la Leyenda Vallenata
    Redacción Periódico Hoy es Viernes

    Elija como fuente informativa a Periódico Hoy es Viernes y Revista Viernes Cultural

    Publicaciones Relacionadas

    Intensificar la Operación de la Fuerza Pública en Respuesta al EMC

    22 septiembre, 2023

    En vivo: Los restos del maestro Fernando Botero ya se encuentran en el Congreso de la República.

    22 septiembre, 2023

    A partir del 24 de septiembre se estrena en TV documental sobre los años de formación de Fernando Botero

    22 septiembre, 2023

    Comentarios están cerrados.

    Entradas recientes

    • Colombia estrecha lazos comerciales con China
    • ELECCIONES 2023 YOPAL/ Ambiente de unión?
    • Intensificar la Operación de la Fuerza Pública en Respuesta al EMC
    • Atentado con carro bomba en zona rural de Jamundí es una flagrante violación a los derechos humanos y al DIH
    • IDEAM: Pronóstico para este fin de semana (22 al 25 de septiembre)

    Comentarios recientes

    No hay comentarios que mostrar.
    Acerca
    Acerca

    Periódico de actualidad, política y entretenimiento. Encuentra noticias del país y del mundo.

    últimas publicaciones

    Colombia estrecha lazos comerciales con China

    22 septiembre, 2023

    ELECCIONES 2023 YOPAL/ Ambiente de unión?

    22 septiembre, 2023
    Síguenos
    • Twitter
    • Facebook
    • YouTube
    • Inicio
    • Regionales
    • Internacional
    • Panorama Nacional
    • Opinion
    • Política
    • Entretenimiento
    • Regionales
    • Judicial
    • Podcasts
    • Deportes
    Periódico Hoy es Viernes. Copyright © 2022. Desarrollado con pasión por Ideas Llaneras.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.