La Andi, principal gremio empresarial de Colombia, reveló los resultados de su más reciente Encuesta de Opinión Industrial Conjunta, que dejó preocupantes hallazgos.
En el primer semestre del año las ventas de los industriales colombianos cayeron 3,4% comparadas con el mismo período del año anterior, mientras que las ventas exclusivamente para el mercado interno bajaron 4,5%.
La encuesta de opinión industrial conjunta de la @ANDI_Colombia y cuatro gremios más para el primer semestre del año 2023 registra una preocupante caída en producción, ventas y capacidad de compra del mercado
Acá algunos de los detalles y resultados de la encuesta pic.twitter.com/KBZnA3hpbp— Bruce Mac Master (@BruceMacMaster) September 8, 2023
Es así como “el porcentaje de encuestados que consideraba la situación actual de su empresa como buena pasó del 78,1% en junio de 2022 al 59,6% en el mismo mes del 2023”.
Además, en términos de producción se reportó un descenso del 2,7%, con lo que en la práctica se están elaborando menos bienes manufacturados y a la par también se están comercializando menos, una situación que tiene en alerta al sector.

“El deterioro en los indicadores industriales refleja la urgencia de implementar una estrategia de crecimiento sólida para el país que contrarreste las claras señales de la desaceleración que está sufriendo nuestra economía”, afirmó Bruce Mac Master, presidente de la Andi.
Perspectivas
De cara a lo que resta del año, los empresarios consultados ven con optimismo la disminución en la tasa de cambio, la reactivación económica y la disminución en la inflación, entre otros factores.
No obstante, entre las alertas para sus negocios mencionaron la incertidumbre política y reformas (35%), la volatilidad en la tasa de cambio (21,9%), las altas tasa de interés (16,9%), la inflación (13,1%), la incertidumbre económica (13,1%) o baja demanda de los consumidores (11,9%).
Tras el primer año del gobierno el panorama económico no luce bien. Mucha incertidumbre y desconfianza, sumado a altas tasas de interés y de inflación, frenan la economía y terminan teniendo impactos negativos en el empleo y la reducción de pobreza. No hay subsidio que compense… https://t.co/dBUQZr1EGF
— Claudia López Hernández (@ClaudiaLopez) September 8, 2023
En este sentido, Mac Master aseguró que “hay que hacer un esfuerzo muy importante por generar menor incertidumbre y mayor confianza en los industriales y los empresarios”.
Según el líder gremial, se deben tomar decisiones pronto para no perder el 2023 y lo más importante es reducir la incertidumbre y generar confianza; adoptar políticas contra cíclicas por parte del Gobierno, especialmente en el área de infraestructura, agroindustria, construcción e industria; y reducir las tasas de interés por parte del Banrep.