• Revista Viernes Cultural
    ir a Revista
    Facebook Instagram YouTube TikTok
    Periodico Hoy es Viernes
    Banner votación para Mujer del Año
    Facebook Instagram YouTube TikTok
    ir a Revista
    • Inicio
    • Actualidad
    • Política
    • Panorama Nacional
    • Regionales
      • Bogotá
      • Boyacá
      • Casanare
      • Cundinamarca
      • Santander
    • Deportes
    • Opinion
    • Entretenimiento
      • Festival Vallenato
    • Internacional
    • Podcasts
    • Judicial
    • Económicas
    Banner votación para Mujer del Año
    Periodico Hoy es Viernes
    Home»Política»De que se trata el plan para lograr cambios en la reforma a la salud?
    Política

    De que se trata el plan para lograr cambios en la reforma a la salud?

    Redacción Periódico Hoy es ViernesPor Redacción Periódico Hoy es Viernes2 septiembre, 2023No hay comentarios3 Lectura Mínima
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Tumblr Email
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Tumblr WhatsApp

    El Gobierno y su bancada en el Congreso tendrá que levantar el pie del acelerador en la reforma a la salud. Una proposición de la representante Julia Miranda (Nuevo Liberalismo) le pondrá veeduría al proyecto y buscará que se hagan cambios al texto.

    Se trata de una subcomisión que integrarán representantes de los partidos que tienen espacio en la Cámara de Representantes. Su misión, aunque difícil por la posición radical del Pacto Histórico y del Gobierno, será “la concertación de un texto que será resultado de la elaboración de mesas de diálogo nacional”.

    En otras palabras: modificar el texto de reforma que se aprobó en primer debate en la Comisión Séptima de Cámara y que tiene preocupado a las EPS y organizaciones de pacientes y médicas.

    Según le explicó la representante Julia Miranda a se trata de materializar el llamado del presidente Gustavo Petro a un acuerdo nacional en torno a las reformas que cursan en el Legislativo. “Conversamos con colegas de oposición, independientes y de gobierno y coincidimos en que se necesita mejorar el sistema de salud, aun cuando hay muchas que funcionan muy bien”, explicó.

    Hoy la @CamaraColombia acogió mi propuesta de crear una subcomisión para lograr un texto concertado de #ReformaALaSalud con distintos actores

    Congreso atiende el llamado del presidente @petrogustavo y ministro @GA_Jaramillo para acuerdo nacional. Los convocamos a este diálogo pic.twitter.com/ag9ZrDJfis

    — Julia Miranda Londoño (@JuliaMirandaLo) August 30, 2023

    PUBLICIDAD.

    Objetivo: cambios de confianza

    Si bien el objetivo final es uno solo, su realización parece una tarea titánica en la Cámara. En palabras de Miranda, es lograr “un acuerdo con el que podamos llegar a un texto de ponencia que nos guste y nos represente a todos, pues el actual no nos gusta y tiene muchas observaciones”.

    De hecho, en esas observaciones que señala la representante del Nuevo Liberalismo está el reto de esa comisión. Sobre todo por la posición de congresitas del Pacto Histórico, quienes son radicales en cuanto a que consideran que las Entidades Promotoras de Salud (EPS) son un dañino, ineficaz y hasta corrupto en el sistema; mientras que en otras bancadas la posición está más inclinada a reconocer la labor de las aseguradoras en 30 años de funcionamiento y que está soportada por los resultados en salud que tiene el país desde entonces.

    La reforma a la salud se aprobó en primer debate en la Cámara de Representantes días antes de que Carolina Corcho saliera del Ministerio de Salud. FOTO COLPRENSA
    FOTO COLPRENSA

    De hecho, esta posición extremista se ve reflejada en el representante por el Valle, Alfredo Mondragón, quien es coordinador ponente de la reforma a la salud. “Nuestra disposición a la concertación es plena para quienes estén en disposición de defender el actual acuerdo institucional de EPS y los que creemos que hay que transformarlo para garantizar, no la salud de las EPS, sino la de los colombianos, empecemos el debate público”, anotó..

    PUBLICIDAD.

    Frente a esto, Miranda expresó que conversó con ellos y “dicen que reciben el llamado, pero sostienen que paralelamente debe avanzarse en el trámite, pero nosotros pensamos que primero debe haber acuerdo en la subcomisión”.

    El tiempo durante el que funcionará se decidirá la próxima semana cuando se concrete quiénes la integrarán, mientras que la evaluación de sus resultados y cambios reales en el texto que debe discutirse en plenaria de Cámara, solo se verán con el paso de las semanas y con los congresistas pensando más en las elecciones regionales que están a la vuelta de dos meses.

    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Tumblr Email WhatsApp
    Artículo AnteriorMin Hacienda Ricardo Bonilla salió en defensa de Petro, “ No está enfermo ni es adicto”
    Próximo Artículo Horóscopo HOY 2 de septiembre, predicciones para el amor, salud y dinero
    Redacción Periódico Hoy es Viernes

    Elija como fuente informativa a Periódico Hoy es Viernes y Revista Viernes Cultural

    Publicaciones Relacionadas

    Nuevo Rifi Rafe político; Petro contesta a Uribe por falsos positivos en la JEP.

    21 septiembre, 2023

    Claudia López y Gustavo Petro vuelven a enfrentarse.

    21 septiembre, 2023

    Petro lanzó en la ONU dura crítica a la lucha contra el fentanilo.

    19 septiembre, 2023

    Comentarios están cerrados.

    Entradas recientes

    • Una carta por la paz
    • El sector viverista colombiano presentó la belleza y las oportunidades de las plantas vivas y ornamentales en Expoplantas
    • ‘La Registraduría Conecta a Colombia’ llega al litoral Pacífico de Nariño y Cauca.
    • La película de suspenso que conquista en Netflix.
    • Revista Semana publicó el expediente de posible corrupción en el Metro de Bogotá: coimas de más de 10.000 millones de pesos e interceptaciones que salpican a los ‘verdes’

    Comentarios recientes

    No hay comentarios que mostrar.
    Acerca
    Acerca

    Periódico de actualidad, política y entretenimiento. Encuentra noticias del país y del mundo.

    últimas publicaciones

    Una carta por la paz

    23 septiembre, 2023

    El sector viverista colombiano presentó la belleza y las oportunidades de las plantas vivas y ornamentales en Expoplantas

    23 septiembre, 2023
    Síguenos
    • Twitter
    • Facebook
    • YouTube
    • Inicio
    • Regionales
    • Internacional
    • Panorama Nacional
    • Opinion
    • Política
    • Entretenimiento
    • Regionales
    • Judicial
    • Podcasts
    • Deportes
    Periódico Hoy es Viernes. Copyright © 2022. Desarrollado con pasión por Ideas Llaneras.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.