• Revista Viernes Cultural
    ir a Revista
    Facebook Instagram YouTube TikTok
    Periodico Hoy es Viernes
    Banner votación para Mujer del Año
    Facebook Instagram YouTube TikTok
    ir a Revista
    • Inicio
    • Actualidad
    • Política
    • Panorama Nacional
    • Regionales
      • Bogotá
      • Boyacá
      • Casanare
      • Cundinamarca
      • Santander
    • Deportes
    • Opinion
    • Entretenimiento
      • Festival Vallenato
    • Internacional
    • Podcasts
    • Judicial
    • Económicas
    Banner votación para Mujer del Año
    Periodico Hoy es Viernes
    Home»Internacional»Lula da Silva rechaza la invitación de Putin para ir a Rusia
    Internacional

    Lula da Silva rechaza la invitación de Putin para ir a Rusia

    Redacción Periódico Hoy es ViernesPor Redacción Periódico Hoy es Viernes26 mayo, 2023No hay comentarios4 Lectura Mínima
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Tumblr Email
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Tumblr WhatsApp

    El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva le ha roto el corazón a su homólogo ruso, pues este viernes declinó la invitación que Vladímir Putin le hizo personalmente para asistir a la edición del Foro Económico Internacional que se celebrará en San Petersburgo en el próximo mes de junio. De acuerdo con lo que comunicó el dirigente brasileño, conversó telefónicamente con el gobernante ruso, agradeció la atención pero le aclaró que «en este momento» no podía aceptar el viaje. Asimismo aprovechó reiterarle su entera disposición para conversar sobre la paz en su actual conflicto con Ucrania. Lo que deja claro que a la cabeza del Kremlin de Moscú se le cerró otra puerta más en su búsqueda activa de aliados.

    Lula da Silva aclaró que no tomará ningún bando, puesto que su principal objetivo es terminar con la guerra y comenzar un periodo de paz. FOTO: AP

    Brasil, Inda, indonesia y China están en contra de la guerra

    Lula da Silva le manifestó a Vladimir Putin la disposición que tienen las naciones de Brasil, India, Indonesia y China de conversar con ambos lados del actual conflicto bélico en tierras de Europa occidental. De hecho, a través de sus redes sociales es que se dio a conocer esta noticia, pues el presidente brasileño publicó por esta vía que rechazó la invitación por problemas de agenda pero que, en otro momento, estaría dispuesto a llevar el diálogo pacífico para ponerle fin a la «operación militar especial», que comenzó el pasado 24 de febrero del 2022.

    «La disposición de Brasil, junto con India, Indonesia y China, de conversar con ambos lados del conflicto (en Ucrania) en búsqueda de la paz.», recalcó el dirigente brasileño.

    Asimismo, Lula da Silva trató sobre el mismo asunto la víspera, en una conversación telefónica con su homólogo chino, Xi Jinping. Y es que desde que asumió su mandato —el pasado 1° de enero— el dirigente brasileño ha insistido en que es necesario articular un grupo de países que puedan mediar por un alto el fuego y llevar a Rusia y a Ucrania a una mesa de negociaciones. Aunque la propuesta no ha tenido eco entre los países de Occidente, pues la rechazan y consideran que el líder brasileño iguala a «el país agresor con el agredido».

    Cabe destacar que el presidente de Brasil coincidió con el líder ucraniano, Volodimir Zelenski, el fin de semana pasado en la Cumbre del G7, celebrada en la ciudad japonesa de Hiroshima, Japón. Pero, aunque tenían acordado reunirse personalmente, el encuentro no ocurrió por «problemas de agenda», o al menos eso fue lo que se alegó.

    Por su parte, Putin dijo que Brasil era su principal socio comercial en América Latina, pero que sí bajó su intercambio a raíz de que comenzó la guerra. FOTO: AP

    Ofrece a Putin sus labores de mediación para el arreglo del conflicto en Ucrania

    El presidente brasileño no perdió la oportunidad de contacto para ofrecerle a Vladímir Putin sus labores de mediación para el arreglo del conflicto en Ucrania, ello según lo que el dirigente comentó en el marco de una conversación telefónica que tuvo el día de hoy. Lula da Silva salió en el comunicado de prensa del Kremlin, donde hacían hincapié en que le expuso al mandatario ruso «su visión sobre los posibles esfuerzos mediadores en busca de vías de arreglo del conflicto en Ucrania«. Moscú también compartió que ambos presidentes hablaron sobre «sus impresiones sobre la reciente cumbre del G7″ que tuvo lugar en Japón y donde participó el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.

    Por su parte, el jefe del Kremlin subrayó la abierta disposición rusa al diálogo político-diplomático, «que es actualmente bloqueado por Kiev y sus patrocinadores occidentales». Cabe destacar que los mandatarios también abordaron asuntos de la agenda bilateral y su trabajo conjunto en el marco del grupo BRICS, a cuya cumbre —llevada a cabo en agosto en Sudáfrica— podrían asistir ambos líderes. Luego del diálogo, Vladímir Putin dijo haber interrumpido su participación en una reunión con representantes del mundo de los negocios para hablar con su colega brasileño.

    La guerra comenzó el 24 de febrero del año pasado. FOTO: Archivo

    Destacó que Brasil es el principal socio económico y comercial de Rusia en América Latina, aunque admitió que los intercambios disminuyeron «un poco» en los últimos tiempos.

    «La situación la corregiremos como ya lo hacemos con otros países y regiones del mundo. Aquí la salida es sencilla: pasar a las cuentas en divisas nacionales», comentó durante dicho encuentro.

    Por su parte, Lula da Silva —que no llegó a reunirse con Zelenski en tierras japonesas— viajó a la cumbre del G7 para difundir «un mensaje de paz» y propuso abordar la guerra en el marco del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). De hecho, en los últimos meses, el dirigente brasileño ha defendido firmemente la necesidad de detener las hostilidades entre Rusia y Ucrania, y ha propuesto la creación de un grupo de países que actúe como mediador entre ambos bandos. A su vez, ha sido acusado por varios países occidentales de intentar poner en el mismo plano «al agresor y al agredido».

    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Tumblr Email WhatsApp
    Artículo AnteriorExministro de Defensa Diego Molano denunció a la senadora María José Pizarro
    Próximo Artículo Yanet García , ¿cuánto cobra en OnlyFans?
    Redacción Periódico Hoy es Viernes

    Elija como fuente informativa a Periódico Hoy es Viernes y Revista Viernes Cultural

    Publicaciones Relacionadas

    Qué es la muerte cruzada, el decreto de Guillermo Lasso que disuelve el Congreso y convoca a nuevas elecciones en Ecuador

    17 mayo, 2023

    Rusia despotrica en contra del Reino Unido, “es un enemigo implacable»

    14 mayo, 2023

    “El Título 8 no suaviza la situación ni mejora la perspectiva” de los migrantes

    12 mayo, 2023

    Comentarios están cerrados.

    Entradas recientes

    • Incertidumbre por la situación financiera de Tigo Colombia.
    • Presidencia rechaza acusaciones de abuso de poder contra Laura Sarabia
    • Esta semana será radicada la ponencia de segundo debate de la reforma a la salud
    • Primoz Roglic se corona por primera vez en el Giro de Italia-
    • Laura Sarabia, la jefa de gabinete de Gustavo Petro, será enviada a debate de control político en la Cámara de Representantes

    Comentarios recientes

    No hay comentarios que mostrar.
    Acerca
    Acerca

    Periódico de actualidad, política y entretenimiento. Encuentra noticias del país y del mundo.

    últimas publicaciones

    Incertidumbre por la situación financiera de Tigo Colombia.

    29 mayo, 2023

    Presidencia rechaza acusaciones de abuso de poder contra Laura Sarabia

    28 mayo, 2023
    Síguenos
    • Twitter
    • Facebook
    • YouTube
    • Inicio
    • Regionales
    • Internacional
    • Panorama Nacional
    • Opinion
    • Política
    • Entretenimiento
    • Regionales
    • Judicial
    • Podcasts
    • Deportes
    Periódico Hoy es Viernes. Copyright © 2022. Desarrollado con pasión por Ideas Llaneras.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.