• Revista Viernes Cultural
    ir a Revista
    Facebook Instagram YouTube TikTok
    Periodico Hoy es Viernes
    Banner votación para Mujer del Año
    Facebook Instagram YouTube TikTok
    ir a Revista
    • Inicio
    • Actualidad
    • Política
    • Panorama Nacional
    • Regionales
      • Bogotá
      • Boyacá
      • Casanare
      • Cundinamarca
      • Santander
    • Deportes
    • Opinion
    • Entretenimiento
      • Festival Vallenato
    • Internacional
    • Podcasts
    • Judicial
    • Económicas
    Banner votación para Mujer del Año
    Periodico Hoy es Viernes
    Home»Actualidad»Argumentos del Consejo de Estado para tumbar la elección del contralor
    Actualidad

    Argumentos del Consejo de Estado para tumbar la elección del contralor

    Redacción Periódico Hoy es ViernesPor Redacción Periódico Hoy es Viernes25 mayo, 2023Actualizado:25 mayo, 2023No hay comentarios4 Lectura Mínima
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Tumblr Email
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Tumblr WhatsApp

    Según el Consejo de Estado, dichos cambios “fueron injustificados y variaron de manera grave los parámetros de evaluación de los participantes, luego de que ya se conocían los resultados de las pruebas de conocimientos y de la evaluación de las hojas de vida, actividad adelantada por la Universidad Industrial de Santander, en la primera fase de la elección”.

    A juicio del máximo tribunal de lo contencioso administrativo, dichos cambios afectaron la objetividad y legalidad del proceso electoral.

    Por qué el Consejo de Estado tumba la elección del contralor Rodríguez

    En el fallo del Consejo de Estado, la Sala Quinta asegura que “en el proceso de elección del señor Carlos Hernán Rodríguez Becerra se presentaron irregularidades graves durante etapas cruciales de su desarrollo por lo que está demostrado que estuvo viciado por el desconocimiento e infracción de normas superiores”.

    Esto por la realización de varias listas de candidatos a contralores.

    La historia es así. El 8 de febrero de 2022, cuando el Congreso estaba en receso, sesionó la Comisión Legal de Acreditación Documental de la Cámara de Representantes. A pesar de haber estado en receso, eligió una lista de personas elegibles a la Contraloría el 29 de abril.

    Sin embargo, una tutela, fallada por el Tribunal Superior de Medellín, tumbó la lista, asegurando que no ponderaba los criterios de selección de experiencia e idoneidad. Ante esto, se formuló una nueva lista.

    Pero el 1 de agosto de 2022, se conformó una nueva comisión accidental que definió una tercera lista de legibles, en la que estaba Rodríguez. Además, en la resolución 3 del 3 de agosto, la Mesa Directiva del Congreso “estableció los valores específicos para la ponderación de las pruebas de conocimiento, hoja de vida y experiencia de las personas seleccionadas para aspirar al cargo de contralor general de la República”.

    PUBLICIDAD.

    En esa decisión se reorganizaron los puntajes definitivos de la lista de los 10 aspirantes.

    Por esto, voceros de varios partidos renunciaron a la nueva comisión accidental, aduciendo vacíos jurídicos e inconsistencias. Aún así, el 4 de agosto sesionó dicha comisión y el 18 de agosto fue elegido el nuevo contralor de la tercera lista de elegibles.

    Consejo de Estado tumba la elección del contralor
    Facsímil de la decisión del Consejo de Estado respecto a la elección de Carlos Rodríguez como contralor.

    Las consideraciones del Consejo de Estado

    El 10 de agosto de 2022, el presidente del Congreso suscribió la convocatoria para elegir al contralor. El 13 de ese mes fue publicada y la plenaria se realizó cinco días después, el 18 de agosto. Según el Consejo de Estado, “entre la citación y la realización de la plenaria en que se eligió al demandado no transcurrieron los 8 días” que dispone la ley.

    De ahí, aseguró, hay un vicio procesal.

    También cuestionó los cambios de la resolución 3 del 3 de agosto. “No se encuentra justificación en dicha providencia ni en la que decretó la medida cautelar ni tampoco en el fallo de tutela para la elaboración de una tercera lista de elegibles y mucho menos para la variación de los criterios de ponderación inicialmente señalados en la convocatoria del proceso de selección”.

    Y añade: “lo que hace que la situación sea todavía más grave es que estos cambios tuvieron lugar después de que ya se conocían los resultados de la prueba de conocimientos y de la valoración de las hojas de vida efectuada por la Universidad Industrial de Santander”. El Consejo aseguró que se trató de un “claro desconocimiento de los parámetros que ha fijado la jurisprudencia”.

    Con estos argumentos, la Sala Quinta del Consejo de Estado declaró la nulidad de la elección del contralor Carlos Rodríguez. Y ordenó al Congreso que rehaga todo el proceso, desde la convocatoria, para elegir al nuevo contralor.

    El representante Cristian Avendaño, Demandante de la nulidad Contralor General reaccionó a la decisión del Consejo de Estado y a través de su cuenta de Twtter recordó su posición sobre dicha elección y a su vez hizo una declaración  sobre este caso.

    En la elección a Contralor/a, VOTARÉ EN BLANCO, porque hubo vicios de procedimiento, y porque me parece vergonzosa la forma en que se negocia para favorecer a un candidato. Por eso presentaremos un proyecto de acto legislativo para que el Congreso NUNCA MÁS escoja Contralor. pic.twitter.com/RDxP5nuCS0

    — Cristian Avendaño (@crisavendanof) August 18, 2022

     

    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Tumblr Email WhatsApp
    Artículo AnteriorMin.Hacienda dispuso más de $27.000 millones para la realización de internas departidos políticos
    Próximo Artículo Estas son las razas de perro más inteligentes, según la ciencia
    Redacción Periódico Hoy es Viernes

    Elija como fuente informativa a Periódico Hoy es Viernes y Revista Viernes Cultural

    Publicaciones Relacionadas

    Procuraduría contacta con Fiscalía para esclarecer presuntas irregularidades en caso Laura Sarabia

    31 mayo, 2023

    Los reparos de Petro sobre la lluvia de criticas que le han llegado.

    31 mayo, 2023

    Ponencia de reforma pensional fue radicada en el Congreso.

    30 mayo, 2023

    Comentarios están cerrados.

    Entradas recientes

    • En qué consiste el escándalo por el que Rodolfo Hernández fue inhabilitado por 14 años
    • Sergio Fajardo a juicio disciplinario por irregularidades en el Túnel del Toyo
    • Procuraduría contacta con Fiscalía para esclarecer presuntas irregularidades en caso Laura Sarabia
    • Por avalancha se presenta Cierre total del corredor Ocaña – Sardinata – Cúcuta, Norte de Santander
    • Última Hora/ Excandidato presidencial Rodolfo Hernández fue inhabilitado 14 años por caso Vitalogic

    Comentarios recientes

    No hay comentarios que mostrar.
    Acerca
    Acerca

    Periódico de actualidad, política y entretenimiento. Encuentra noticias del país y del mundo.

    últimas publicaciones

    En qué consiste el escándalo por el que Rodolfo Hernández fue inhabilitado por 14 años

    31 mayo, 2023

    Sergio Fajardo a juicio disciplinario por irregularidades en el Túnel del Toyo

    31 mayo, 2023
    Síguenos
    • Twitter
    • Facebook
    • YouTube
    • Inicio
    • Regionales
    • Internacional
    • Panorama Nacional
    • Opinion
    • Política
    • Entretenimiento
    • Regionales
    • Judicial
    • Podcasts
    • Deportes
    Periódico Hoy es Viernes. Copyright © 2022. Desarrollado con pasión por Ideas Llaneras.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.