• Revista Viernes Cultural
    ir a Revista
    Facebook Instagram YouTube TikTok
    Periodico Hoy es Viernes
    Banner votación para Mujer del Año
    Facebook Instagram YouTube TikTok
    ir a Revista
    • Inicio
    • Actualidad
    • Política
    • Panorama Nacional
    • Regionales
      • Bogotá
      • Boyacá
      • Casanare
      • Cundinamarca
      • Santander
    • Deportes
    • Opinion
    • Entretenimiento
      • Festival Vallenato
    • Internacional
    • Podcasts
    • Judicial
    • Económicas
    Banner votación para Mujer del Año
    Periodico Hoy es Viernes
    Home»Actualidad»Estado pagaría a los hospitales las deudas de las EPS liquidadas.
    Actualidad

    Estado pagaría a los hospitales las deudas de las EPS liquidadas.

    Redacción Periódico Hoy es ViernesPor Redacción Periódico Hoy es Viernes19 mayo, 2023Actualizado:19 mayo, 2023No hay comentarios4 Lectura Mínima
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Tumblr Email
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Tumblr WhatsApp
    Así lo avaló el Congreso con la reforma a la salud. Hay debate sobre artículo que ordena a médicos “resolver” situaciones. Van 65 aprobados.

    El Gobierno sigue avanzando en su cruzada por reformar el sistema de salud. Y este jueves, además del artículo que obliga a los médicos a “resolver” los aspectos relacionados con la salud del paciente, se aprobó el que estipula que el Estado pagará las deudas que las entidades promotoras de salud (EPS) liquidadas dejaron con los hospitales públicos.

    Esto significa que el Estado, mediante vigencias futuras (compromiso que se paga con presupuestos de años siguientes), se haría cargo de las deudas que las aseguradoras tengan con los hospitales. Una cifra que podría ascender a los $1,7 billones, según datos de la Superintendencia de Salud.

    Esto se logró con el apoyo de los congresistas de los partidos Liberal y de La U, para que así la Comisión Séptima de la Cámara dejara aprobados un total de 65 artículos, lo que se traduce en un 46 % del total del texto.

    En una jornada de más de 10 horas, esos artículos de la reforma se aprobaron en bloque, en medio de señalamientos de afán y premura hacia los congresistas del Pacto Histórico, que –en algunas de las votaciones– pidieron que se incluyeron más artículos; así como del apoyo al proyecto por parte de un partido que, en el papel, se opone a la reforma: el Liberal.

    La jornada más activa

    La de este jueves fue la sesión en la que más artículos se han aprobado desde que empezó la votación del proyecto, que ha prendido las alarmas de los gremios de las EPS, de especialistas del sector y en economía, de exministros de Salud y de asociaciones médicas.

    A primera hora, la Comisión aprobó un bloque de 16 artículos, que incluían la creación de los Consejos Territoriales de Salud, de las funciones del Consejo Nacional de Salud, del Sistema Público Unificado e Interoperable de Información en Salud, así como las becas de matrícula para la formación de posgrados en las áreas médico-quirúrgicas y de salud pública.

    Este bloque fue aprobado con 15 votos a favor (Pacto Histórico, Partido Liberal, Partido de la U, Alianza Verde, curules de paz y Partido Comunes), cuatro en contra (Centro Democrático y Cambio Radical) y dos abstenciones (Partido Conservador).

    PUBLICIDAD.

    Después del medio día, se aprobaron tres artículos: territorio para la gestión en salud, régimen laboral de las instituciones de salud del Estado y las características del Sistema Público Unificado e Interoperable de Información. Se aprobaron con los mismos votos repartidos igual que el bloque anterior: 15 por el “sí” y cuatro por el “no”.

    Luego, se votaron los puntos que hablan de la cuenta de atención primaria integral y de la atención de peticiones, quejas y reclamos por parte de los usuarios en el periodo de transición (dos años). En estos, el resultado fue de 15 votos por el “sí” y seis por el “no” (en este bloque los representantes del Partido Conservador votaron en contra).

    El quinto bloque en ser aprobado fue de siete artículos e incluyó el 76, uno de los más álgidos de esta reforma, que habla de la gestión de cuentas por prestación de servicios de salud y establece que la ADRES “pagará mínimo el 80 %” de las cuentas de servicios prestados por los prestadores de salud “dentro de los 30 días siguientes a su presentación, y el pago del porcentaje restante estará sujeto a la revisión y auditoría de las cuentas”.

    Al cierre de esta edición, esa corporación continuaba con el debate de este proyecto. Y la próxima semana –con los ojos de la Procuraduría encima por la votación en bloque de los artículos– continuará el camino de este proyecto que ha movido la política alrededor de la salud.

    ¿Qué dice el artículo que golpea a los médicos?

    Este punto señala que el médico actúa “con el objeto de tratar y resolver los aspectos relacionados con la salud del paciente”. El médico Leonard Miguel dijo sobre esto que “no tiene sentido desde la ética médica, ya que los médicos trabajamos para hacer lo mejor posible desde la evidencia científica”. Así mismo, el investigador de salud, Johnattan García, expresó que esto “no pasa en ningún sistema de salud del mundo” y aunque dijo que es difícil que este artículo pase así, “lo que muestra son las excesivas expectativas con esta reforma”.

    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Tumblr Email WhatsApp
    Artículo AnteriorAdres manejará todos los recursos y adiós al rol de las EPS.
    Próximo Artículo ¡Éiner Rubio! El colombiano ganó la etapa 13 del Giro de Italia
    Redacción Periódico Hoy es Viernes

    Elija como fuente informativa a Periódico Hoy es Viernes y Revista Viernes Cultural

    Publicaciones Relacionadas

    Incertidumbre por la situación financiera de Tigo Colombia.

    29 mayo, 2023

    Presidencia rechaza acusaciones de abuso de poder contra Laura Sarabia

    28 mayo, 2023

    Esta semana será radicada la ponencia de segundo debate de la reforma a la salud

    28 mayo, 2023

    Comentarios están cerrados.

    Entradas recientes

    • Incertidumbre por la situación financiera de Tigo Colombia.
    • Presidencia rechaza acusaciones de abuso de poder contra Laura Sarabia
    • Esta semana será radicada la ponencia de segundo debate de la reforma a la salud
    • Primoz Roglic se corona por primera vez en el Giro de Italia-
    • Laura Sarabia, la jefa de gabinete de Gustavo Petro, será enviada a debate de control político en la Cámara de Representantes

    Comentarios recientes

    No hay comentarios que mostrar.
    Acerca
    Acerca

    Periódico de actualidad, política y entretenimiento. Encuentra noticias del país y del mundo.

    últimas publicaciones

    Incertidumbre por la situación financiera de Tigo Colombia.

    29 mayo, 2023

    Presidencia rechaza acusaciones de abuso de poder contra Laura Sarabia

    28 mayo, 2023
    Síguenos
    • Twitter
    • Facebook
    • YouTube
    • Inicio
    • Regionales
    • Internacional
    • Panorama Nacional
    • Opinion
    • Política
    • Entretenimiento
    • Regionales
    • Judicial
    • Podcasts
    • Deportes
    Periódico Hoy es Viernes. Copyright © 2022. Desarrollado con pasión por Ideas Llaneras.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.