• Revista Viernes Cultural
    ir a Revista
    Facebook Instagram YouTube TikTok
    Periodico Hoy es Viernes
    Facebook Instagram YouTube TikTok
    ir a Revista
    • Inicio
    • Actualidad
    • Política
    • Panorama Nacional
    • Regionales
      • Bogotá
      • Boyacá
      • Casanare
      • Cundinamarca
      • Santander
    • Deportes
    • Opinion
    • Entretenimiento
      • Festival Vallenato
    • Internacional
    • Podcasts
    • Judicial
    • Económicas
    Periodico Hoy es Viernes
    Home»Clima y Medio Ambiente»Ideam explica a que se debe el intenso calor que se está viviendo en el país.
    Clima y Medio Ambiente

    Ideam explica a que se debe el intenso calor que se está viviendo en el país.

    Redacción Periódico Hoy es ViernesPor Redacción Periódico Hoy es Viernes8 mayo, 2023No hay comentarios4 Lectura Mínima
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Tumblr Email
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Tumblr WhatsApp

    Es tal el nivel de calor que ha estado haciendo en varias ciudades de Colombia que en los semáforos de Barrancabermeja se ha visto a vendedores ambulantes vendiendo minutos de sombra a los motociclistas y transeúntes que se detienen en los semáforos por un precio de $200.

    Aunque suene a un relato jocoso, es el panorama que deja la semana de altas temperaturas en el país, una situación meteorológica que nada tiene que ver ni con una ola de calor ni con un fenómeno de El Niño inminente.

    Es más, el territorio nacional sigue estando dentro de la temporada de lluvias y –aunque esa afirmación suene particular para sectores de la región Andina en los que no ha llovido en días, como Antioquia– se espera que pronto regresen las precipitaciones que podrían extenderse hasta la segunda semana de junio.

    La explicación del por qué está haciendo tanto calor en Colombia se debe a que, por la geografía colombiana, está pasando una onda conocida científicamente como Madden and Julian oscillation que genera que no haya lluvias en el país. En términos coloquiales: la llegada de la onda secó, literalmente, las nubes.

    Medellín, por ejemplo, tuvo una temperatura máxima el domingo (7 de mayo) de 31,7 grados centígrados y la mínima se registró en 30,4 grados centígrados, el 2 de mayo. Esto quiere decir que, según los números que entrega el Ideam, la temperatura no ha estado por encima de los valores históricos, pero sí se presenta un incremento en la sensación térmica.

    “Este lunes empezamos a ver el ingreso de nubosidad por el norte del Brasil y hay precipitaciones hacia el centro del país. Esto favorece que, si hay mayor nubosidad, pues habrá una disminución en las temperaturas a nivel nacional”, detalla Diana Carolina Rueda, jefe de la oficina de pronósticos y alertas del Ideam.

    PUBLICIDAD.

    A la región Andina, donde está Antioquia, las lluvias regresarían este fin de semana. Incluso, entre los pronósticos está que llueva pronto en Bogotá donde ya empezó a registrarse una disminución de la temperatura (la capital amaneció con 22,9 grados centígrados este lunes 8de mayo).

    No obstante, en zonas como la región Caribe, ese regreso de las precipitaciones podría alargarse hasta la primera semana de junio porque esa parte del país está en medio de la temporada seca.

    “Los valores son altos, pero no podemos comparar la región Caribe con la región Andina o con el resto del país. La región Caribe en estos momentos se encuentra en la temporada seca y eso quiere decir que tienen una situación más agravada por el paso de esta onda”, afirma la experta del Ideam.

    Colombia no está pasando ni por el fenómeno de El Niño y ni por el de La Niña. El país se encuentra en una fase neutral en la que se habla de un 62% de incremento de probabilidades de ocurrencia del fenómeno de El Niño para el segundo semestre, dato que arroja el modelamiento numérico que realiza esa entidad.

    “Eso quiere decir que las probabilidades continuarán incrementándose hasta que alcancen el primer trimestre de 2024. Y hay que decir que eso no está conectado con ninguna ola de calor que es un término que puede generar desinformación”, aclara la funcionaria.

    El municipio en el que hizo más calor en la última semana fue El Guamo, en Bolívar, donde se reportó una temperatura de 41 grados centígrados, con una sensación térmica que alcanzó los 44 grados centígrados.

    Ese aumento en la sensación de calor en Colombia ocurre justo cuando los expertos internacionales están analizando si se deben tomar medidas para un eventual fenómeno de El Niño que podría mostrar sus mayores impactos en 2024.

    Y es que el pasado 3 de mayo la Organización Meteorológica Mundial (OMM) advirtió que el posible desarrollo del fenómeno de El Niño podría llevar a un nuevo pico del calentamiento mundial y aumentaría las posibilidades de batir récords en las temperaturas.

    Ese llamado de atención lo hizo el director de la OMM, Petteri Taalas, quien resaltó que por ahora no es posible predecir ni cuánto duraría ni qué tan intenso sería esa subida en el nivel de calor en el mundo.

     

    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Tumblr Email WhatsApp
    Artículo AnteriorRoy Barreras desiste de apelar fallo del Consejo de Estado y agrega que no será candidato en las elecciones regionales
    Próximo Artículo “Las y los trabajadores en Colombia han dejado de ganar 33 millones   de pesos mensuales por recorte de derechos”: Ministra del Trabajo.
    Redacción Periódico Hoy es Viernes

    Elija como fuente informativa a Periódico Hoy es Viernes y Revista Viernes Cultural

    Publicaciones Relacionadas

    Reforma laboral en Colombia: ¿Un aumento de costos o una mejora en las condiciones laborales?

    18 marzo, 2025

    Posible salida de Diego Guevara como Ministro de Hacienda: Diferencias en el manejo fiscal del Gobierno

    18 marzo, 2025

    Bucaramanga y Santander NO se acogen al día cívico decretado por el presidente Petro

    17 marzo, 2025

    Comentarios están cerrados.

    Entradas recientes

    • Reforma laboral en Colombia: ¿Un aumento de costos o una mejora en las condiciones laborales?
    • Luis Carlos Reyes denuncia intimidaciones del senador Jairo Castellanos ante la Corte Suprema de Justicia
    • Posible salida de Diego Guevara como Ministro de Hacienda: Diferencias en el manejo fiscal del Gobierno
    • Bucaramanga y Santander NO se acogen al día cívico decretado por el presidente Petro
    • Bogotá no se unirá al día cívico decretado por el Gobierno Nacional

    Comentarios recientes

    No hay comentarios que mostrar.
    Acerca
    Acerca

    Periódico de actualidad, política y entretenimiento. Encuentra noticias del país y del mundo.

    últimas publicaciones

    Reforma laboral en Colombia: ¿Un aumento de costos o una mejora en las condiciones laborales?

    18 marzo, 2025

    Luis Carlos Reyes denuncia intimidaciones del senador Jairo Castellanos ante la Corte Suprema de Justicia

    18 marzo, 2025
    Síguenos
    • Twitter
    • Facebook
    • YouTube
    • Inicio
    • Regionales
    • Internacional
    • Panorama Nacional
    • Opinion
    • Política
    • Entretenimiento
    • Regionales
    • Judicial
    • Podcasts
    • Deportes
    Periódico Hoy es Viernes. Copyright © 2022. Desarrollado con pasión por Ideas Llaneras.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.