• Revista Viernes Cultural
    ir a Revista
    Facebook Instagram YouTube TikTok
    Periodico Hoy es Viernes
    Facebook Instagram YouTube TikTok
    ir a Revista
    • Inicio
    • Actualidad
    • Política
    • Panorama Nacional
    • Regionales
      • Bogotá
      • Boyacá
      • Casanare
      • Cundinamarca
      • Santander
    • Deportes
    • Opinion
    • Entretenimiento
      • Festival Vallenato
    • Internacional
    • Podcasts
    • Judicial
    • Económicas
    Periodico Hoy es Viernes
    Home»Política»Reforma agraria, trámite de la reforma a la salud, precio de la gasolina y carreteras campesinas, prioridades de los integrantes del nuevo Gabinete de Gobierno
    Política

    Reforma agraria, trámite de la reforma a la salud, precio de la gasolina y carreteras campesinas, prioridades de los integrantes del nuevo Gabinete de Gobierno

    Redacción Periódico Hoy es ViernesPor Redacción Periódico Hoy es Viernes1 mayo, 2023No hay comentarios4 Lectura Mínima
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Tumblr Email
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Tumblr WhatsApp

    ● “Yo espero que el Congreso de la República pueda reflexionar, a pesar de la presión que recibe todos los días de los sectores más reaccionarios y retardatarios del país, que tratan de influir para que el Congreso no haga las reformas”, dijo el Presidente Gustavo Petro en el acto de posesión de los nuevos Ministros.

    ● Respecto al tema de salud, el Jefe de Estado fue enfático en decir que el relevo ministerial “no cambia la esencia del proyecto de reforma” que hace trámite en el Congreso de la República.

    Al posesionar a los nuevos ministros de su gabinete, el Presidente Gustavo Petro les pidió este lunes sacar adelante la Reforma Agraria, el trámite de la reforma a la salud, el programa de carreteras campesinas y ajustar el precio de la gasolina para que los subsidios no se sigan pagando con los dineros de los pobres.

    “El tema agrario tiene un cambio y esperamos una dinamización de todos los aspectos que tienen que ver con una revolución agraria en Colombia, cuyo objetivo es la justicia, pero fundamentalmente cumplir un derecho humano: que los nutrientes suficientes sean llevados a cualquier hogar del país y de esa manera acabar el hambre”, aseveró el Mandatario.

    En tal sentido, agregó que es necesario que el Gobierno cuente con las herramientas de ley para comprar las 3 millones de hectáreas que demanda el Acuerdo de Paz para beneficio de los campesinos.

    “Yo espero que el Congreso de la República pueda reflexionar, a pesar de la presión que recibe todos los días de los sectores más reaccionarios y retardatarios del país, que tratan de influir para que el Congreso no haga las reformas. La Reforma Agraria es una de las más importantes, es fundamental. Si este Gobierno no sale con nada alrededor de este tema incumplió su palabra de cambio”, manifestó.

    Respecto al tema de salud, el Jefe de Estado fue enfático en decir que el relevo ministerial “no cambia la esencia del proyecto de reforma” que hace trámite en el Congreso de la República.

    PUBLICIDAD.

    “La esencia del proyecto tiene que ver con que los dineros públicos de la salud los maneja el público, no unas entidades que engordan, precisamente impidiendo que la gente tenga atención médica. Esto implica que Colombia, por primera vez, pueda tener un sistema fuerte y prioritario de atención primaria y prevención en la salud, que es lo que abarata los costos del sistema, pero que también garantiza que todo colombiano y colombiana pueda acceder a esos servicios”, resaltó.

    En ese contexto, el Presidente Petro dijo que el nuevo Ministro de Salud “tiene como responsabilidad llevar y hacer triunfar la reforma a la salud en el Congreso de la República”.

    Y entre tanto, recalcó que “el Congreso de la República tiene que definir de qué lado está, si del lado del pueblo y sus derechos o si del lado de las grandes fortunas y sus privilegios manejando dineros públicos”.

    Vías campesinas y transporte férreo

    Con relación a la tarea encomendada al entrante Ministro de Transporte, el Mandatario hizo énfasis en la necesidad de priorizar las vías terciarias o campesinas.

    “Del Ministro de Transporte espero que se prioricen las vías terciarias, las vías campesinas, el paso al modo férreo en el transporte, que es el que convive y ayuda a mitigar la crisis climática”, afirmó.

    Además, le pidió la construcción de pistas aéreas en regiones para impulsar la industria turística, que debe reemplazar en el tiempo la extracción de petróleo y de carbón.
    .
    Finalmente, el Jefe de Estado le pidió al Ministro de Hacienda trabajar en una propuesta para que el subsidio de la gasolina no se siga pagando con el dinero de los más pobres.

    En tal sentido, dijo que es necesario “plantearle a Colombia una política en la que el subsidio de la gasolina, además de disminuir a cero no se pague con el dinero de los pobres, sino con el mismo bolsillo de quien usa esa gasolina, lo que nos liberaría los recursos para los más pobres de la sociedad”.

    Los ministros y ministras, y directivos posesionados-

    ● Carlos Ramón González
    Director del Departamento Administrativo de la Presidencia

    ● Luis Fernando Velasco
    Ministro del Interior.

    ● Ricardo Bonilla González
    Ministro de Hacienda y Crédito Público.

    ● Jhenifer Mojica Flórez
    Ministra de Agricultura y Desarrollo Rural

    ● Guillermo Alfonso Jaramillo
    Ministro de Salud y Protección Social-

    ● Óscar Mauricio Lizcano Arango
    Ministro de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones

    ● William Fernando Camargo Triana
    Ministro de Transporte

    ● Yesenia Olaya Requene
    Ministra de Ciencia, Tecnología e Innovación

    ● Olmedo López Martínez
    Director de la Unidad de Gestión del Riesgo y Desastre (UNGRD).

    ● María del Socorro Pimienta
    Superintendente de Industria y Comercio

    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Tumblr Email WhatsApp
    Artículo AnteriorPuyas e indirectas de Petro en el balonazo del 1ro de mayo
    Próximo Artículo Gobierno Nacional y OISS firman convenio para que Colombianos puedan cotizar para pensión en 14 países
    Redacción Periódico Hoy es Viernes

    Elija como fuente informativa a Periódico Hoy es Viernes y Revista Viernes Cultural

    Publicaciones Relacionadas

    Luis Carlos Reyes denuncia intimidaciones del senador Jairo Castellanos ante la Corte Suprema de Justicia

    18 marzo, 2025

    Posible salida de Diego Guevara como Ministro de Hacienda: Diferencias en el manejo fiscal del Gobierno

    18 marzo, 2025

    Bucaramanga y Santander NO se acogen al día cívico decretado por el presidente Petro

    17 marzo, 2025

    Comentarios están cerrados.

    Entradas recientes

    • Reforma laboral en Colombia: ¿Un aumento de costos o una mejora en las condiciones laborales?
    • Luis Carlos Reyes denuncia intimidaciones del senador Jairo Castellanos ante la Corte Suprema de Justicia
    • Posible salida de Diego Guevara como Ministro de Hacienda: Diferencias en el manejo fiscal del Gobierno
    • Bucaramanga y Santander NO se acogen al día cívico decretado por el presidente Petro
    • Bogotá no se unirá al día cívico decretado por el Gobierno Nacional

    Comentarios recientes

    No hay comentarios que mostrar.
    Acerca
    Acerca

    Periódico de actualidad, política y entretenimiento. Encuentra noticias del país y del mundo.

    últimas publicaciones

    Reforma laboral en Colombia: ¿Un aumento de costos o una mejora en las condiciones laborales?

    18 marzo, 2025

    Luis Carlos Reyes denuncia intimidaciones del senador Jairo Castellanos ante la Corte Suprema de Justicia

    18 marzo, 2025
    Síguenos
    • Twitter
    • Facebook
    • YouTube
    • Inicio
    • Regionales
    • Internacional
    • Panorama Nacional
    • Opinion
    • Política
    • Entretenimiento
    • Regionales
    • Judicial
    • Podcasts
    • Deportes
    Periódico Hoy es Viernes. Copyright © 2022. Desarrollado con pasión por Ideas Llaneras.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.