• Revista Viernes Cultural
    Facebook Instagram YouTube TikTok
    Periodico Hoy es Viernes
    • Revista Viernes Cultural
    Facebook Instagram YouTube TikTok
    • Inicio
    • Actualidad
    • Política
    • Panorama Nacional
    • Regionales
      • Bogotá
      • Boyacá
      • Casanare
      • Cundinamarca
      • Santander
    • Deportes
    • Opinion
    • Entretenimiento
      • Festival Vallenato
    • Internacional
    • Podcasts
    • Judicial
    • Económicas
    Periodico Hoy es Viernes
    Home»Política»El Plan de Desarrollo ya está en manos del Congreso.
    Política

    El Plan de Desarrollo ya está en manos del Congreso.

    Redacción Periódico Hoy es ViernesPor Redacción Periódico Hoy es Viernes7 febrero, 2023No hay comentarios2 Lectura Mínima
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Tumblr Email
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Tumblr WhatsApp

    El Plan Nacional de Desarrollo (PND) fue radicado anoche ante el Congreso de la República y se espera que pueda estar aprobado para las primeras semanas de mayo.

    El documento delimitará la ejecución de los programas sociales del gobierno de aquí hasta 2026. Allí se habla de cinco líneas de trabajo para las que se destinará un gasto de $1.154 billones.

    El eje que tendrá la mayor asignación presupuestal será la seguridad humana y la justicia social, con $743,7 billones, un monto que representa el 64,3% del total contemplado (ver Radiografía).

    En esa hoja de ruta también se detalló que un 9% del recaudo obtenido con el impuesto de renta (periodo gravable 2023) se destinará principalmente al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf), al Sena y al Sistema de Seguridad Social.

    Según el borrador, $577,4 billones vendrán del Presupuesto General de la Nación (PGN), $268,8 billones del Sistema General de Participaciones, $145,8 billones de los territorios, $106,4 billones de empresas públicas, $47,4 billones del Sistema General de Regalías y $9,1 billones de cooperación.

    En todo caso, ha trascendido que la adición presupuestal que el Ministerio de Hacienda presentará en los próximos días ya no sería solo por $20 billones, sino que se contempla estirar esa inyección adicional hasta los $40 billones.

    Esa caja se fondearía con el recaudo adicional de la reforma tributaria ($20 billones), pero además tendría una contribución extra con los dividendos y regalías de Ecopetrol; con las utilidades del Banco de la República y con el recaudo de la Dian que fue excepcional en 2022.

    Construcción colectiva

    El gobierno resaltó que el Plan Nacional de Desarrollo fue el resultado de la participación de más de 250.000 colombianos en los llamados Diálogos Regionales Vinculantes.

    Así mismo, se resaltó que más de 89.000 propuestas ciudadanas fueron entregadas por habitantes de más 1.100 municipios en 2.115 mesas temáticas.

    José Antonio Ocampo, ministro de Hacienda, resaltó que el plan busca sentar las bases para el avance social, “todo esto en un contexto de política económica sana”.

    Jorge Iván González, director del Departamento Nacional de Planeación (DNP), cuyo despacho coordinó la elaboración del plan de desarrollo, apuntó que si el país quiere cambios estructurales, “necesitamos definir proyectos estratégicos. Ahora el Congreso tiene la palabra y creo que Colombia espera que el Congreso le apueste a cambios estratégicos” .

    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Tumblr Email WhatsApp
    Artículo Anteriorlan Nacional de Desarrollo está lejos de darle poderes dictatoriales a Petro
    Próximo Artículo Horóscopo HOY 7 de febrero, predicciones para el amor, salud y dinero
    Redacción Periódico Hoy es Viernes

    Elija como fuente informativa a Periódico Hoy es Viernes y Revista Viernes Cultural

    Publicaciones Relacionadas

    Participación con institucionalidad

    25 marzo, 2023

    Por qué se hundió la Reforma Política.

    25 marzo, 2023

    FILBo 2023 edición 35.

    25 marzo, 2023

    Comentarios están cerrados.

    Entradas recientes

    • Participación con institucionalidad
    • Director de la Policía, el general Henry Sanabria, afirmó que en la institución hay cerca de 12.000 casos de VIH y los atribuyó a la comunidad Lgbti
    • Aída Merlano habría agredido a una guardiana del Inpec.
    • Por qué se hundió la Reforma Política.
    • 3 películas icónicas en las que apareció Xavier López “Chabelo”

    Comentarios recientes

    No hay comentarios que mostrar.
    Periodico Hoy es Viernes
    Facebook Instagram YouTube
    • Inicio
    • Regionales
    • Internacional
    • Panorama Nacional
    • Opinion
    • Política
    • Entretenimiento
    • Regionales
    • Judicial
    • Podcasts
    • Deportes
    Periódico Hoy es Viernes. Copyright © 2022. Desarrollado con pasión por Ideas Llaneras.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.