• Revista Viernes Cultural
    ir a Revista
    Facebook Instagram YouTube TikTok
    Periodico Hoy es Viernes
    Banner votación para Mujer del Año
    Facebook Instagram YouTube TikTok
    ir a Revista
    • Inicio
    • Actualidad
    • Política
    • Panorama Nacional
    • Regionales
      • Bogotá
      • Boyacá
      • Casanare
      • Cundinamarca
      • Santander
    • Deportes
    • Opinion
    • Entretenimiento
      • Festival Vallenato
    • Internacional
    • Podcasts
    • Judicial
    • Económicas
    Banner votación para Mujer del Año
    Periodico Hoy es Viernes
    Home»Actualidad»La CIDH avala cambios en la Policía de Colombia tras protestas del 2021.
    Actualidad

    La CIDH avala cambios en la Policía de Colombia tras protestas del 2021.

    Redacción Periódico Hoy es ViernesPor Redacción Periódico Hoy es Viernes28 enero, 2023No hay comentarios4 Lectura Mínima
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Tumblr Email
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Tumblr WhatsApp

    Humanos presentó el viernes su primer informe de seguimiento a las recomendaciones que hizo a Colombia, luego de hallar “graves violaciones a los derechos humanos” durante las masivas protestas antigubernamentales de 2021.

    De las 28 recomendaciones analizadas por la CIDH en su informe, 11 siguen pendientes de cumplimiento, 14 fueron parcialmente cumplidas, y en tres el Estado ha adoptado medidas relevantes, pero que aún no han concluido.

    En su informe, la CIDH resaltó que el Estado informó de un proceso de transformación de la Policía y creó la figura del Comisionado de Derechos Humanos dentro de la institución, aunque “debe trabajar en asegurar el cumplimiento práctico, adecuado y generalizado de su marco normativo por parte de las fuerzas públicas”.

    También reconoció el proceso de transformación del grupo antimotines de la policía —señalado de uso excesivo de la fuerza— que tiene la vocación de dar más relevancia a la resolución pacífica de los conflictos sociales.

    En junio de 2021, la CIDH acudió a Colombia por llamado de la sociedad civil y recibió más de 300 testimonios de todos los sectores sobre los hechos de violencia ocurridos en las protestas que iniciaron el 28 de abril impulsadas por una reforma fiscal gubernamental que, aunque fue retirada, despertó hondos reclamos por la desigualdad, el desempleo y el derecho para protestar libremente.

    La CIDH manifestó entonces su preocupación por el alto número de muertes y lesionados, así como denuncias de desapariciones, violencia sexual, discriminación étnico-racial, agresiones a periodistas y misiones médicas y detenciones arbitrarias.

    Aunque las jornadas de protesta se prolongaron por dos meses, en su mayoría fueron pacíficas. Sin embargo, hubo episodios de violencia y la ONU logró verificar 46 muertes, la mayoría por armas de fuego o impactos de proyectiles de gas lacrimógeno, y concluyó que en 28 casos la policía podría estar implicada.

    La CIDH señaló que el Estado no informó de ninguna medida de cumplimiento sobre reparación a víctimas y familiares.

    La Comisión también aseguró que comparte la preocupación de la sociedad civil sobre la “situación generalizada de impunidad frente a las violaciones a los derechos humanos” en las protestas, dado que la gran mayoría de los casos abiertos continúan en etapas previas de indagación de los hechos.

    La Procuraduría, encargada de procesos disciplinarios contra funcionarios públicos, informó a la CIDH que adelanta 708 actuaciones contra miembros de la Fuerza Pública, de las cuales 314 están relacionadas con presuntas violaciones a los derechos humanos, aunque la mayoría están en etapa de instrucción (verificación), nueve en juzgamiento y una con decisión sancionatoria.

    El comisionado de la CIDH Joel Hernández García detalló que han recibido información de la sociedad civil de “posibles montajes judiciales que afectan a personas” que participaron en las manifestaciones e insistió en la “necesidad de que se liberen a las personas que fueron detenidas de manera arbitraria… para que puedan continuar sus procesos en libertad”.

    Tras conocer el informe el viernes, el gobierno del presidente Gustavo Petro —primero de tendencia izquierdista en Colombia— acordó con la CIDH crear un mecanismo de seguimiento a las recomendaciones que además cuente con la participación de la sociedad civil.

    Hernández García aseguró a la prensa que en la reunión fue notoria la “vocación de cooperación del presidente Petro con la CIDH y el Sistema Interamericano de Derechos Humanos”, en lo que calificó como una “respuesta positiva” del gobierno sobre el informe.

    La creación de ese mecanismo de seguimiento había sido rechazada por el anterior gobierno del conservador Iván Duque (2018-2022), en desacuerdo por varias de las recomendaciones que hizo la CIDH, como la que pedía separar a la Policía y su grupo antimotines del ministerio de Defensa. “Nadie puede recomendarle a un país ser tolerante con actos de criminalidad”, reclamó Duque.

    El gobierno de Petro ha dicho que tiene la intención de separar a la Policía del ministerio de Defensa para que quede adscrita a un futuro “ministerio de la Paz, Convivencia y Seguridad”, lo cual fue bien recibido por la CIDH.

    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Tumblr Email WhatsApp
    Artículo AnteriorPetro aceptó la renuncia de la viceministra de Energía, Belizza Ruiz
    Próximo Artículo El papa Francisco aclaró sus dichos sobre la homosexualidad, en una carta a un sacerdote cercano a la comunidad LGBT
    Redacción Periódico Hoy es Viernes

    Elija como fuente informativa a Periódico Hoy es Viernes y Revista Viernes Cultural

    Publicaciones Relacionadas

    “Ante los ojos de la justicia es inocente” Petro se refirió a esposa de narcotraficante que participó en su campaña en Casanare

    28 septiembre, 2023

    Mapa de Riesgo Electoral – Elecciones de Autoridades Locales 2023

    28 septiembre, 2023

    Solo por la frontera por Norte de Santander, en un año el comercio con Venezuela llega a US$196,8 millones

    27 septiembre, 2023

    Comentarios están cerrados.

    Entradas recientes

    • DARLE UNA OPORTUNIDAD A LAPAZ PIDE ERNESTO SAMPER PIZANO-
    • “Ante los ojos de la justicia es inocente” Petro se refirió a esposa de narcotraficante que participó en su campaña en Casanare
    • Denuncian supuesto plan con $2.500 millones para matar a candidato Federico Gutiérrez
    • MÉXICO SE PREPARA PARA RECIBIR EL IX ENCUENTRO DEL GRUPO DE PUEBLA: PUBLICARÁN SU AGENDA DE POLÍTICA INTERNACIONAL PARA COMBATIR EL HAMBRE, LOS BLOQUEOS ECONÓMICOS, EL CAMBIO CLIMÁTICO Y LA DESGLOBALIZACIÓN
    • ALLENDE: DEMOCRACIA Y SOCIALISMO POR CELSO AMORIM – Grupo de Puebla

    Comentarios recientes

    No hay comentarios que mostrar.
    Acerca
    Acerca

    Periódico de actualidad, política y entretenimiento. Encuentra noticias del país y del mundo.

    últimas publicaciones

    DARLE UNA OPORTUNIDAD A LAPAZ PIDE ERNESTO SAMPER PIZANO-

    28 septiembre, 2023

    “Ante los ojos de la justicia es inocente” Petro se refirió a esposa de narcotraficante que participó en su campaña en Casanare

    28 septiembre, 2023
    Síguenos
    • Twitter
    • Facebook
    • YouTube
    • Inicio
    • Regionales
    • Internacional
    • Panorama Nacional
    • Opinion
    • Política
    • Entretenimiento
    • Regionales
    • Judicial
    • Podcasts
    • Deportes
    Periódico Hoy es Viernes. Copyright © 2022. Desarrollado con pasión por Ideas Llaneras.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.