• Revista Viernes Cultural
    ir a Revista
    Facebook Instagram YouTube TikTok
    Periodico Hoy es Viernes
    Facebook Instagram YouTube TikTok
    ir a Revista
    • Inicio
    • Actualidad
    • Política
    • Panorama Nacional
    • Regionales
      • Bogotá
      • Boyacá
      • Casanare
      • Cundinamarca
      • Santander
    • Deportes
    • Opinion
    • Entretenimiento
      • Festival Vallenato
    • Internacional
    • Podcasts
    • Judicial
    • Económicas
    Periodico Hoy es Viernes
    Home»Actualidad»La ministra de Minas y Energía asegura que no presentó cifras falsas en el documento que divulgó en el marco del Foro Económico Mundial de Davos.
    Actualidad

    La ministra de Minas y Energía asegura que no presentó cifras falsas en el documento que divulgó en el marco del Foro Económico Mundial de Davos.

    Redacción Periódico Hoy es ViernesPor Redacción Periódico Hoy es Viernes25 enero, 2023No hay comentarios3 Lectura Mínima
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Tumblr Email
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Tumblr WhatsApp

    La ministra de Minas y Energía, Irene Vélez, respondió a la polémica por el documento sobre reservas de gas y de petróleo de Colombia por el que voceros del gremio del sector de hidrocarburos la acusan de haber mentido en los datos y en el que, además, aparecen firmantes que sostienen no haber participado en la elaboración del mismo.

    Velez afirmó que “las cifras que están ahí son cifras que están sustentadas en la Agencia Nacional dE Hidrocarburos y en la información que las empresas han entregado públicamente. Entonces aquí no le estamos mintiendo a nadie y desinformar de esa manera es una irresponsabilidad con el país”.

    La ministra también aseguró que “si necesitamos crear documentos para tomar nuestras decisiones, así lo hacemos. Este no es el único documento que sustenta nuestras decisiones, hay varios y esperamos seguir haciendo más”.

    La respuesta de la ministra Vélez –contra quien ya la oposición pidió un nuevo debate de moción de censura– se da después de que ella asegurara que las reservas de hidrocarburos que hay actualmente en Colombia alcanzarían hasta 2037-2042. Esa declaración la hizo con base en el informe “Balance de contratos de hidrocarburos y recursos disponibles para la Transición Energética Justa”, el documento que es objeto de polémica.

    No obstante, desde el gremio del sector de hidrocarburos la acusaron de mentir en ese reporte que utilizó para su presentación en el Foro Económico Mundial de Davos en el que aseguró que ya el Ejecutivo había dado el paso de no conceder más contratos de exploración y explotación de gas y petróleo.

    Sobre ese caso, el exdirector de la ANG, Armando Zamora,  que esa agencia “nunca ha hecho ese tipo de análisis que entregó la ministra porque no le corresponde y porque no tiene la capacidad. La ANH tiene como mandato legal recoger los informes de las empresas, agregarlos y publicar, sin ir más allá de esas cifras, porque eso requiere cumplir con una serie de requisitos de una normativa internacional y necesita de auditores independientes para que sea un informe serio, entonces nunca la ANH se ha puesto a hacer esas proyecciones”.

    La de Zamora no es la única voz reputada del sector que cuestiona las estadísticas citadas por Vélez. El exministro de Minas y Energía, Diego Mesa, sostuvo que todavía hay una dependencia frente a los hidrocarburos y no habría los recursos suficientes para tanto tiempo como ha asegurado el Gobierno.

    “Las cuentas del gas son simples: Reservas probadas (probabilidad 90 %), probables (50 %) y posibles (10 %) sugieren déficit en 2028. Los recursos contingentes hoy no son comercialmente viables y los prospectivos ni siquiera han sido descubiertos. Conclusión: explorar más o importar”, dijo el exministro.

    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Tumblr Email WhatsApp
    Artículo AnteriorReducir el hambre y la pobreza rural en Colombia: Una esperanza que se materializa tras firma de Carta de Intención entre el Gobierno Nacional y FAO
    Próximo Artículo Irene Vélez ratificó informe de contratos de petróleo y gas en Colombia
    Redacción Periódico Hoy es Viernes

    Elija como fuente informativa a Periódico Hoy es Viernes y Revista Viernes Cultural

    Publicaciones Relacionadas

    Reforma laboral en Colombia: ¿Un aumento de costos o una mejora en las condiciones laborales?

    18 marzo, 2025

    Posible salida de Diego Guevara como Ministro de Hacienda: Diferencias en el manejo fiscal del Gobierno

    18 marzo, 2025

    Bucaramanga y Santander NO se acogen al día cívico decretado por el presidente Petro

    17 marzo, 2025

    Comentarios están cerrados.

    Entradas recientes

    • Reforma laboral en Colombia: ¿Un aumento de costos o una mejora en las condiciones laborales?
    • Luis Carlos Reyes denuncia intimidaciones del senador Jairo Castellanos ante la Corte Suprema de Justicia
    • Posible salida de Diego Guevara como Ministro de Hacienda: Diferencias en el manejo fiscal del Gobierno
    • Bucaramanga y Santander NO se acogen al día cívico decretado por el presidente Petro
    • Bogotá no se unirá al día cívico decretado por el Gobierno Nacional

    Comentarios recientes

    No hay comentarios que mostrar.
    Acerca
    Acerca

    Periódico de actualidad, política y entretenimiento. Encuentra noticias del país y del mundo.

    últimas publicaciones

    Reforma laboral en Colombia: ¿Un aumento de costos o una mejora en las condiciones laborales?

    18 marzo, 2025

    Luis Carlos Reyes denuncia intimidaciones del senador Jairo Castellanos ante la Corte Suprema de Justicia

    18 marzo, 2025
    Síguenos
    • Twitter
    • Facebook
    • YouTube
    • Inicio
    • Regionales
    • Internacional
    • Panorama Nacional
    • Opinion
    • Política
    • Entretenimiento
    • Regionales
    • Judicial
    • Podcasts
    • Deportes
    Periódico Hoy es Viernes. Copyright © 2022. Desarrollado con pasión por Ideas Llaneras.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.