• Revista Viernes Cultural
    ir a Revista
    Facebook Instagram YouTube TikTok
    Periodico Hoy es Viernes
    Facebook Instagram YouTube TikTok
    ir a Revista
    • Inicio
    • Actualidad
    • Política
    • Panorama Nacional
    • Regionales
      • Bogotá
      • Boyacá
      • Casanare
      • Cundinamarca
      • Santander
    • Deportes
    • Opinion
    • Entretenimiento
      • Festival Vallenato
    • Internacional
    • Podcasts
    • Judicial
    • Económicas
    Periodico Hoy es Viernes
    Home»Actualidad»Cese de torturas, desapariciones y asesinatos, el compromiso de grupos armados en Medellín para avanzar en proceso de paz urbana con el Gobierno Nacional.
    Actualidad

    Cese de torturas, desapariciones y asesinatos, el compromiso de grupos armados en Medellín para avanzar en proceso de paz urbana con el Gobierno Nacional.

    Redacción Periódico Hoy es ViernesPor Redacción Periódico Hoy es Viernes24 enero, 2023No hay comentarios3 Lectura Mínima
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Tumblr Email
    Colombia's Peace Commissioner Danilo Rueda reads a statement during a news conference in Havana, Cuba, August 12, 2022. REUTERS/Alexandre Meneghini
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Tumblr WhatsApp

    • La Oficina del Alto Comisionado para la Paz (OACP) indicó que el Gobierno Nacional inició hace cuatro meses un proceso de paz urbana con grupos armados de Medellín y su área metropolitana.

    • “Esta fase ha contado con la participación de testigos internacionales y de actores nacionales, eclesiales y académicos, que seguirán rodeando el proceso en su fase pública”, informó la OACP.

    • “Este proceso de transición al Estado de Derecho brinda garantías para sus participantes y tiene como propósito la no repetición, la memoria y el respeto a las víctimas”, destacó.

    El cese de torturas, desapariciones y asesinatos hace parte del compromiso asumido por grupos armados en Medellín para avanzar en el proceso de paz urbana con el Gobierno Nacional, el cual se inició hace cuatro meses y que cuenta con mecanismos de verificación de reducción de la violencia en la capital de Antioquia y su área metropolitana.

    Así lo dio a conocer este martes la Oficina del Alto Comisionado para la Paz (OACP), al destacar que durante este tiempo “se ha llevado a cabo la fase de acercamiento” entre las partes, con miras a construir la paz urbana, un pilar esencial de la Paz Total impulsada por el Gobierno del Presidente Gustavo Petro.

    Esta primera fase, según la OACP, “se sostiene sobre compromisos de ambas partes con la verdad, con no hacer trampas ni engaños, y con abstenerse de incluir en el proceso a personas ajenas al mismo a cambio de pagos económicos”.

    “Este proceso de transición al Estado de Derecho brinda garantías para sus participantes y tiene como propósito la no repetición, la memoria y el respeto a las víctimas, y las transformaciones urbanas que traigan seguridad humana a la ciudadanía”, destacó la entidad.

    Asimismo, explicó que la fase de acercamiento ha sido absolutamente discreta, con mecanismos de comunicación e interacción confidenciales para facilitar la confianza, y con acuerdos verificables que los facilitadores reconocidos por la OACP han cumplido con responsabilidad, discreción y compromiso.

    “Esta fase ha contado con la participación de testigos internacionales y de actores nacionales, eclesiales y académicos, que seguirán rodeando el proceso en su fase pública”, agregó.

    En ese contexto, la OACP aseveró que la fase de acercamiento con más de 12 grupos, que manifestaron su voluntad de paz, se ha ceñido a los parámetros contemplados por la Constitución colombiana y las leyes vigentes, y desde noviembre de 2022 ha estado enmarcada en lo que dicta la Ley 2272, también conocida como la Ley de la Paz Total.

    “Avanzamos hacia la construcción de un Espacio de Conversación Sociojurídica que respetará la autonomía de los diferentes poderes del Estado. Los alcances de ese espacio, bajo ningún parámetro, desbordarán las competencias institucionales, y respetarán en todo momento los acuerdos existentes de cooperación judicial”, sostuvo la OACP, y agregó: “Las especulaciones sobre promesas de rebajas de penas, de no extradición o de excarcelación de líderes de estructuras armadas carecen de fundamento”.

    Por último, la Oficina del Alto Comisionado para la Paz enfatizó que “la ciudadanía conocerá la arquitectura de la conversación sociojurídica cuando se cuente con una hoja de ruta finalizada. Así, tanto ciudadanos como grupos participantes, contarán con todas las garantías de un proceso de paz urbana eficaz y transparente”.

    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Tumblr Email WhatsApp
    Artículo AnteriorPresidente Gustavo Petro participa este martes en la VII Cumbre de la CELAC en Buenos Aires
    Próximo Artículo Presidente Gustavo Petro participa este martes en la VII Cumbre de la CELAC en Buenos Aires
    Redacción Periódico Hoy es Viernes

    Elija como fuente informativa a Periódico Hoy es Viernes y Revista Viernes Cultural

    Publicaciones Relacionadas

    Reforma laboral en Colombia: ¿Un aumento de costos o una mejora en las condiciones laborales?

    18 marzo, 2025

    Posible salida de Diego Guevara como Ministro de Hacienda: Diferencias en el manejo fiscal del Gobierno

    18 marzo, 2025

    Bucaramanga y Santander NO se acogen al día cívico decretado por el presidente Petro

    17 marzo, 2025

    Comentarios están cerrados.

    Entradas recientes

    • Reforma laboral en Colombia: ¿Un aumento de costos o una mejora en las condiciones laborales?
    • Luis Carlos Reyes denuncia intimidaciones del senador Jairo Castellanos ante la Corte Suprema de Justicia
    • Posible salida de Diego Guevara como Ministro de Hacienda: Diferencias en el manejo fiscal del Gobierno
    • Bucaramanga y Santander NO se acogen al día cívico decretado por el presidente Petro
    • Bogotá no se unirá al día cívico decretado por el Gobierno Nacional

    Comentarios recientes

    No hay comentarios que mostrar.
    Acerca
    Acerca

    Periódico de actualidad, política y entretenimiento. Encuentra noticias del país y del mundo.

    últimas publicaciones

    Reforma laboral en Colombia: ¿Un aumento de costos o una mejora en las condiciones laborales?

    18 marzo, 2025

    Luis Carlos Reyes denuncia intimidaciones del senador Jairo Castellanos ante la Corte Suprema de Justicia

    18 marzo, 2025
    Síguenos
    • Twitter
    • Facebook
    • YouTube
    • Inicio
    • Regionales
    • Internacional
    • Panorama Nacional
    • Opinion
    • Política
    • Entretenimiento
    • Regionales
    • Judicial
    • Podcasts
    • Deportes
    Periódico Hoy es Viernes. Copyright © 2022. Desarrollado con pasión por Ideas Llaneras.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.