• Revista Viernes Cultural
    ir a Revista
    Facebook Instagram YouTube TikTok
    Periodico Hoy es Viernes
    Facebook Instagram YouTube TikTok
    ir a Revista
    • Inicio
    • Actualidad
    • Política
    • Panorama Nacional
    • Regionales
      • Bogotá
      • Boyacá
      • Casanare
      • Cundinamarca
      • Santander
    • Deportes
    • Opinion
    • Entretenimiento
      • Festival Vallenato
    • Internacional
    • Podcasts
    • Judicial
    • Económicas
    Periodico Hoy es Viernes
    Home»Actualidad»Presidente Petro pidió en Cumbre de Celac fortalecer Sistema Interamericano de DD.HH., tratado regional de migración y mecanismo contra el hambre
    Actualidad

    Presidente Petro pidió en Cumbre de Celac fortalecer Sistema Interamericano de DD.HH., tratado regional de migración y mecanismo contra el hambre

    Redacción Periódico Hoy es ViernesPor Redacción Periódico Hoy es Viernes24 enero, 2023Actualizado:24 enero, 2023No hay comentarios5 Lectura Mínima
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Tumblr Email
    Palabras del Presidente Gustavo Petro en el aniversario 103 de la Fuerza Aérea Colombiana
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Tumblr WhatsApp

     

    • “En América Latina no tiene que haber un solo preso político”, afirmó el Mandatario en la apertura de la VII Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), en Buenos Aires.

    • El Jefe de Estado planteó un tratado para suministrar energías limpias a Estados Unidos y Canadá.

    • Así mismo, se refirió a otras posibilidades de integración, como tener un ente de control de las empresas de productos de salud y un sistema férreo que enlace la región, del Pacífico al Atlántico.

    Puede ser una imagen de 10 personas y personas de pie

    El Presidente Gustavo Petro propuso este martes, en la VII Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), fortalecer el Sistema Interamericano de Derechos Humanos, adoptar un tratado regional de migración y promover un mecanismo de abastecimiento alimentario para evitar el hambre.

    El Jefe de Estado colombiano intervino en la apertura de la Cumbre, por parte del Presidente de Argentina, Alberto Fernández, que ejercía la presidencia pro tempore de la Celac.

    “¿Por qué no fortalecemos el Sistema Interamericano de Derechos Humanos? ¿De esa carta de derechos liberales que hay que mantener, la ampliamos hacia los derechos ambientales, de la mujer y colectivos de última generación? ¿Y por qué no fortalecemos su poder judicial?”, afirmó el Mandatario en la reunión efectuada en Buenos Aires.

    PUBLICIDAD.

    Se preguntó “¿por qué tiene que haber golpes parlamentarios y violencia? ¿Por qué presidentes elegidos popularmente tienen que estar presos, cuando deberían estar en esta mesa?”

    “Aquí tiene que haber un pacto democrático como se propuso en el 72”, dijo el Presidente Petro y subrayó que “si llegamos al poder desde las izquierdas no es para encarcelar derechas. En América Latina no tiene que haber un solo preso político”.

    Manifestó que se trata de “un pacto democrático en donde las derechas y las izquierdas no crean que cuando llegan al poder es para eliminar a su contrincante físicamente, y lo dice el Presidente colombiano, que ha visto en su tierra morir miles de militantes de la izquierda colombiana asesinados”.

    En cuanto a la lucha contra el hambre, indicó que “si el hambre está en nuestras tierras, y va a crecer, saquemos alimentos de ser mercancías. Construyamos un sistema de abastecimiento alimentario que llegue allí donde está el hambre”.

    Migración y energías limpias

    El Presidente Petro explicó que le propuso a su homólogo de México, Andrés Manuel López Obrador, que se haga en su país una conferencia latinoamericana y del Caribe sobre la migración.

    Precisó que el problema tiene como causa también la carencia de agua y alimentos, “y la respuesta no son las ametralladoras y los muros y los campos de concentración”.

    Propuso también lograr un tratado para suministrar energías limpias a Estados Unidos y Canadá.

    “Si nos unimos, podría otorgar tanta energía a esa red eléctrica, que no solamente tendríamos seguridad, no solamente seríamos excedentarios en la generación de energías limpias, para nuestras propias sociedades, para las que tienen por razones geográficas déficit, sino que podríamos ser un motor para ayudar a las fuerzas progresistas de los Estados Unidos y del Canadá a cambiar su propia matriz de energía eléctrica”, manifestó.

    Paz mundial y crisis climática

    El Presidente Petro habló de la guerra en Ucrania y de la crisis climática, y recalcó que el mundo y América Latina necesitan la paz.

    “Desde aquí deberíamos, antes de dejarnos presionar por alinderamientos militares, exigir la paz. El mundo necesita la paz. Mientras se matan ucranianos y rusos, la crisis climática y el hambre van por el mundo como ese fantasma que va matando muchísimas más personas que la misma guerra”, sostuvo.

    Señaló que, en lo que lleva de Gobierno, ha expuesto que es “el principal problema que hoy afronta la humanidad”, y reiteró que “es el consumo y la producción de petróleo, carbón y gas, al ser utilizado por el capitalismo fósil en su acumulación ampliada de ganancias, lo que puede matar la humanidad”.

    Así mismo, se refirió a otros aspectos de integración, como tener “un organismo común que pueda llevar la medicina que se necesita al que la necesita”, y defenderse “de los poderes monopólicos de unas empresas que usan la medicina como un factor de poder y enriquecimiento, mientras mueren millones de personas”.

    Igualmente, se refirió a la integración por medio del sistema ferroviario, que “está en el camino adecuado, porque no es la imitación de la gran autopista norteamericana, que usa una movilidad intensiva en combustibles fósiles, lo que nos va a salvar ahora en el siglo XXI. Destruimos nuestros trenes, ahora hay que reconstruirlos”, concluyó.

    Menos retórica

    El Presidente Petro agradeció al gobernante de Argentina, Alberto Fernández, por haber ejercido la presidencia pro tempore de la Celac, y dijo que esta asociación “puede ser ya el espacio definitivo de integración de América Latina, si le damos poder vinculante”.

    Advirtió que “hay una gran distancia entre la retórica de la integración latinoamericana y la realidad. Hablamos mucho, pero hacemos poco. Y yo creo que esta historia tiene que cambiar. De la retórica tenemos que pasar a la realidad”, puntualizó.

     

    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Tumblr Email WhatsApp
    Artículo AnteriorHoróscopo: Predicciones para HOY 24 de enero
    Próximo Artículo Dólar en Colombia 24 de enero: Cerró a la baja $4.500.
    Redacción Periódico Hoy es Viernes

    Elija como fuente informativa a Periódico Hoy es Viernes y Revista Viernes Cultural

    Publicaciones Relacionadas

    Reforma laboral en Colombia: ¿Un aumento de costos o una mejora en las condiciones laborales?

    18 marzo, 2025

    Luis Carlos Reyes denuncia intimidaciones del senador Jairo Castellanos ante la Corte Suprema de Justicia

    18 marzo, 2025

    Posible salida de Diego Guevara como Ministro de Hacienda: Diferencias en el manejo fiscal del Gobierno

    18 marzo, 2025

    Comentarios están cerrados.

    Entradas recientes

    • Reforma laboral en Colombia: ¿Un aumento de costos o una mejora en las condiciones laborales?
    • Luis Carlos Reyes denuncia intimidaciones del senador Jairo Castellanos ante la Corte Suprema de Justicia
    • Posible salida de Diego Guevara como Ministro de Hacienda: Diferencias en el manejo fiscal del Gobierno
    • Bucaramanga y Santander NO se acogen al día cívico decretado por el presidente Petro
    • Bogotá no se unirá al día cívico decretado por el Gobierno Nacional

    Comentarios recientes

    No hay comentarios que mostrar.
    Acerca
    Acerca

    Periódico de actualidad, política y entretenimiento. Encuentra noticias del país y del mundo.

    últimas publicaciones

    Reforma laboral en Colombia: ¿Un aumento de costos o una mejora en las condiciones laborales?

    18 marzo, 2025

    Luis Carlos Reyes denuncia intimidaciones del senador Jairo Castellanos ante la Corte Suprema de Justicia

    18 marzo, 2025
    Síguenos
    • Twitter
    • Facebook
    • YouTube
    • Inicio
    • Regionales
    • Internacional
    • Panorama Nacional
    • Opinion
    • Política
    • Entretenimiento
    • Regionales
    • Judicial
    • Podcasts
    • Deportes
    Periódico Hoy es Viernes. Copyright © 2022. Desarrollado con pasión por Ideas Llaneras.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.