• Revista Viernes Cultural
    ir a Revista
    Facebook Instagram YouTube TikTok
    Periodico Hoy es Viernes
    Facebook Instagram YouTube TikTok
    ir a Revista
    • Inicio
    • Actualidad
    • Política
    • Panorama Nacional
    • Regionales
      • Bogotá
      • Boyacá
      • Casanare
      • Cundinamarca
      • Santander
    • Deportes
    • Opinion
    • Entretenimiento
      • Festival Vallenato
    • Internacional
    • Podcasts
    • Judicial
    • Económicas
    Periodico Hoy es Viernes
    Home»Clima y Medio Ambiente»Colombia insiste en canjear deuda por naturaleza y cambiar sistema financiero
    Clima y Medio Ambiente

    Colombia insiste en canjear deuda por naturaleza y cambiar sistema financiero

    Redacción Periódico Hoy es ViernesPor Redacción Periódico Hoy es Viernes19 enero, 2023Actualizado:19 enero, 2023No hay comentarios2 Lectura Mínima
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Tumblr Email
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Tumblr WhatsApp

    La ministra de Ambiente de Colombia, Susana Muhamad, confirmó que, en sus reuniones en el foro de Davos, Suiza, avanzará en dos propuestas clave para el gobierno de Gustavo Petro.

    Por un lado, la de canjear deuda por naturaleza, como alternativa para tener recursos que permitan financiar la adaptación y mitigación del cambio climático.

    PUBLICIDAD.

    Y, por el otro, en ajustar el sistema financiero en relación con la crisis ambiental mundial.

    “En Davos vamos a trabajar en temas estratégicos. Una propuesta (…) es cómo habilitamos una financiación de gran magnitud para lograr en siete años reducir las emisiones en 45 % y avanzar significativamente en la adaptación, sobre todo, en países no industrializados”, afirmó.

    De igual manera, en Davos, Colombia presentará las propuestas para enfrentar la crisis climática, promover la transición energética y las diferentes acciones para lograr la denominada paz total.

    Al respecto, Muhamad dijo que “se requiere la transición ecológica y energética con un compromiso multilateral que cambie los sistemas financieros”.

    Sobre lo anterior, indicó que estos últimos no pueden “ahogar económicamente” a los países que están sufriendo la devastación climática.

    Financiación y cambio climático, en la agenda de Davos

    Así mismo, el gobierno Petro retomará el tema de avanzar en una financiación de la transición energética, que tome en cuenta el cambio de la matriz energética, pero también los efectos de reemplazo fiscal y la balanza comercial.

    Sobre esto, la MinAmbiente aseguró: “Vamos a trabajar alrededor del sistema financiero internacional, la crisis climática y cómo debemos adecuar los tratados de libre comercio para que respondan a las prioridades de la crisis climática”.

    Davos Suiza
    Gustavo Petro en su intervención en el Foro Económico Mundial (WEF) 2023. Imagen: Cristian Garavito Cruz – Presidencia

    De forma paralela, el presidente Petro planteó en Davos que el mundo gire hacia economías productivas, en lugar de extractivistas. Es decir, que estén basadas en energías limpias y en la tierra.

    “Esa economía productiva puede ser de rendimientos crecientes y no decrecientes, como el petróleo y el carbón, y que tendría que estar ligada a la tierra, necesariamente, al agua, la agricultura y la industria del conocimiento”, afirmó el jefe de Estado.

    La agenda de Petro en Davos continuará este jueves, 19 de enero, con reuniones clave para Colombia.

    Entre estas, con el CEO de Coca Cola, James Quincey; el CEO de Enel, Francesco Starace; el presidente de Microsoft, Brad Smith; Kristalina Georgieva, directora del FMI y Klaus Schswab, fundador y presidente del Foro Económico Mundial.

    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Tumblr Email WhatsApp
    Artículo AnteriorEL INFORMATIVO DE SU PERIÓDICO HOY ES VIERNES
    Próximo Artículo Horóscopo; Las predicciones para HOY 19 de enero
    Redacción Periódico Hoy es Viernes

    Elija como fuente informativa a Periódico Hoy es Viernes y Revista Viernes Cultural

    Publicaciones Relacionadas

    Reforma laboral en Colombia: ¿Un aumento de costos o una mejora en las condiciones laborales?

    18 marzo, 2025

    Posible salida de Diego Guevara como Ministro de Hacienda: Diferencias en el manejo fiscal del Gobierno

    18 marzo, 2025

    Bucaramanga y Santander NO se acogen al día cívico decretado por el presidente Petro

    17 marzo, 2025

    Comentarios están cerrados.

    Entradas recientes

    • Reforma laboral en Colombia: ¿Un aumento de costos o una mejora en las condiciones laborales?
    • Luis Carlos Reyes denuncia intimidaciones del senador Jairo Castellanos ante la Corte Suprema de Justicia
    • Posible salida de Diego Guevara como Ministro de Hacienda: Diferencias en el manejo fiscal del Gobierno
    • Bucaramanga y Santander NO se acogen al día cívico decretado por el presidente Petro
    • Bogotá no se unirá al día cívico decretado por el Gobierno Nacional

    Comentarios recientes

    No hay comentarios que mostrar.
    Acerca
    Acerca

    Periódico de actualidad, política y entretenimiento. Encuentra noticias del país y del mundo.

    últimas publicaciones

    Reforma laboral en Colombia: ¿Un aumento de costos o una mejora en las condiciones laborales?

    18 marzo, 2025

    Luis Carlos Reyes denuncia intimidaciones del senador Jairo Castellanos ante la Corte Suprema de Justicia

    18 marzo, 2025
    Síguenos
    • Twitter
    • Facebook
    • YouTube
    • Inicio
    • Regionales
    • Internacional
    • Panorama Nacional
    • Opinion
    • Política
    • Entretenimiento
    • Regionales
    • Judicial
    • Podcasts
    • Deportes
    Periódico Hoy es Viernes. Copyright © 2022. Desarrollado con pasión por Ideas Llaneras.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.