• Revista Viernes Cultural
    ir a Revista
    Facebook Instagram YouTube TikTok
    Periodico Hoy es Viernes
    Facebook Instagram YouTube TikTok
    ir a Revista
    • Inicio
    • Actualidad
    • Política
    • Panorama Nacional
    • Regionales
      • Bogotá
      • Boyacá
      • Casanare
      • Cundinamarca
      • Santander
    • Deportes
    • Opinion
    • Entretenimiento
      • Festival Vallenato
    • Internacional
    • Podcasts
    • Judicial
    • Económicas
    Periodico Hoy es Viernes
    Home»Actualidad»Guatemala abrió investigación contra el Min Defensa por asociación ilícita, obstrucción de justicia y conspiración relacionados con Odebrecht.
    Actualidad

    Guatemala abrió investigación contra el Min Defensa por asociación ilícita, obstrucción de justicia y conspiración relacionados con Odebrecht.

    Redacción Periódico Hoy es ViernesPor Redacción Periódico Hoy es Viernes17 enero, 2023No hay comentarios3 Lectura Mínima
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Tumblr Email
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Tumblr WhatsApp

    Un duro escándalo de supuesta corrupción de la justicia de Guatemala terminó tocando al ministro de Defensa de Colombia, Iván Velásquez, uno de los funcionarios más importantes del gobierno del presidente Gustavo Petro que terminó señalado de hacer parte de la poderosa red de corrupción de Odebrecht.

    Según el fiscal de Guatemala, Rafael Curruchiche –quien maneja el caso de corrupción de Odebrecht en ese país y anunció la investigación en contra de Velásquez–, el ministro estaba al tanto de los movimientos de dinero que se hacían entre jueces, fiscales y empresarios de Odebrecht para favorecer a los investigados.

    En diálogo con Blu Radio, el fiscal guatemalteco acusó al ministro de Defensa de realizar una serie de reuniones con los investigados de Odebrecht para convenir acuerdos que, según él, se salían de sus funciones y que habrían facilitado el “robo” de “384 millones de dólares”.

    Por su parte, Iván Velásquez aseguró por medio de un comunicado publicado en la cuenta de Twitter del Ministerio de Defensa de Colombia que “no ha sido notificado de ningún requerimiento por las autoridades de Guatemala”.

    pic.twitter.com/JYBOezjozT

    — Iván Velásquez Gómez (@Ivan_Velasquez_) January 17, 2023

    Velázquez añadió que tiene la tranquilidad de que su trabajo en Guatemala se hizo con transparencia y dentro del marco legal que amparaba el funcionamiento de la Comisión Internacional contra la Impunidad.

    El ministro de Defensa de Colombia finalizó diciendo que su compromiso “con la transparencia, la justicia y la lucha contra la impunidad ha sido y seguirá siendo la impronta de mis labores como servidor público”.

    Por su parte, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, reaccionó ante el comunicado de la Fiscalía de Guatemala diciendo: “Jamás aceptaré la orden de captura de nuestro ministro Velásquez. Demostró luchar contra la corrupción y no permitiremos que la corrupción lo persiga”.

    Jamás aceptaré la orden de captura de nuestro ministro Velasquez. Demostró luchar contra la corrupción y no permitirimos que la corrupción lo persiga.

    Nuestro embajador se llama inmediatamente a consulta.

    — Gustavo Petro (@petrogustavo) January 17, 2023

    «Como a toda persona que lucha contra la corrupción, el ministro Velásquez lo hizo para destruir la impunidad que domina Guatemala, ahora es perseguido por esos intereses. La lucha contra la impunidad es una de las luchas más fuertes porque la corrupción genera intereses poderosos, tan fuertes que quisieran perpetuarse», dijo más tarde Petro en una declaración ante periodistas. Y añadió que defenderá que Velásquez siga siendo ministro.

    Rafael Curruchiche, de la Fiscalía Especializada contra la Impunidad de Guatemala, que investiga el caso de presunta corrupción de la empresa Odebrecht, añadió este lunes que el cuerpo emitió por este caso cuatro órdenes de captura, entre las cuales se encuentra la de la exfiscal general de Guatemala, Thelma Aldana.

    Curruchiche añadió que esas cuatro personas que tienen orden de captura están señaladas por obstrucción a la justicia, conspiración y abuso de autoridad.

    Tras el anuncio de las órdenes de captura de la Fiscalía de Guatemala, CNN se contactó con Thelma Aldana, quien respondió: “Continúa la criminalización por parte de Consuelo Porras y Curruchiche, ambos designados en la Engel List por corruptos. Lamento que se haya perdido el estado de derecho en Guatemala”.

    Aldana, quien fue fiscal General de Guatemala hasta 2018, permanece en Estados Unidos bajo asilo aprobado por el Gobierno luego de que, según la exfiscal, la Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés) revelara que existía un plan para asesinarla en Guatemala.

    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Tumblr Email WhatsApp
    Artículo AnteriorPresidente Petro respalda al Ministro de Defensa, frente a recientes anuncios de la Fiscalía de Guatemala
    Próximo Artículo Horóscopo HOY 18 de enero, predicciones para el amor, salud y dinero
    Redacción Periódico Hoy es Viernes

    Elija como fuente informativa a Periódico Hoy es Viernes y Revista Viernes Cultural

    Publicaciones Relacionadas

    Reforma laboral en Colombia: ¿Un aumento de costos o una mejora en las condiciones laborales?

    18 marzo, 2025

    Luis Carlos Reyes denuncia intimidaciones del senador Jairo Castellanos ante la Corte Suprema de Justicia

    18 marzo, 2025

    Posible salida de Diego Guevara como Ministro de Hacienda: Diferencias en el manejo fiscal del Gobierno

    18 marzo, 2025

    Comentarios están cerrados.

    Entradas recientes

    • Reforma laboral en Colombia: ¿Un aumento de costos o una mejora en las condiciones laborales?
    • Luis Carlos Reyes denuncia intimidaciones del senador Jairo Castellanos ante la Corte Suprema de Justicia
    • Posible salida de Diego Guevara como Ministro de Hacienda: Diferencias en el manejo fiscal del Gobierno
    • Bucaramanga y Santander NO se acogen al día cívico decretado por el presidente Petro
    • Bogotá no se unirá al día cívico decretado por el Gobierno Nacional

    Comentarios recientes

    No hay comentarios que mostrar.
    Acerca
    Acerca

    Periódico de actualidad, política y entretenimiento. Encuentra noticias del país y del mundo.

    últimas publicaciones

    Reforma laboral en Colombia: ¿Un aumento de costos o una mejora en las condiciones laborales?

    18 marzo, 2025

    Luis Carlos Reyes denuncia intimidaciones del senador Jairo Castellanos ante la Corte Suprema de Justicia

    18 marzo, 2025
    Síguenos
    • Twitter
    • Facebook
    • YouTube
    • Inicio
    • Regionales
    • Internacional
    • Panorama Nacional
    • Opinion
    • Política
    • Entretenimiento
    • Regionales
    • Judicial
    • Podcasts
    • Deportes
    Periódico Hoy es Viernes. Copyright © 2022. Desarrollado con pasión por Ideas Llaneras.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.