• Revista Viernes Cultural
    ir a Revista
    Facebook Instagram YouTube TikTok
    Periodico Hoy es Viernes
    Facebook Instagram YouTube TikTok
    ir a Revista
    • Inicio
    • Actualidad
    • Política
    • Panorama Nacional
    • Regionales
      • Bogotá
      • Boyacá
      • Casanare
      • Cundinamarca
      • Santander
    • Deportes
    • Opinion
    • Entretenimiento
      • Festival Vallenato
    • Internacional
    • Podcasts
    • Judicial
    • Económicas
    Periodico Hoy es Viernes
    Home»Económicas»DE MANERA OFICIAL COMENZÓ EL PASO DE CARGA POR EL PUENTE INTERNACIONAL ATANASIO GIRARDOT
    Económicas

    DE MANERA OFICIAL COMENZÓ EL PASO DE CARGA POR EL PUENTE INTERNACIONAL ATANASIO GIRARDOT

    Redacción Periódico Hoy es ViernesPor Redacción Periódico Hoy es Viernes12 enero, 2023No hay comentarios4 Lectura Mínima
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Tumblr Email
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Tumblr WhatsApp

    • El puente, inaugurado el pasado 1º de enero, ya está habilitado para el paso de vehículos de carga y de pasajeros entre Colombia y Venezuela y cuenta con la institucionalidad requerida.

    • La puesta en operación del transporte internacional de carga permitirá fortalecer las relaciones binacionales.

    Con el paso de tres tractocamiones colombianos de carga que hacia las 3 de la tarde de este miércoles 11 de enero cruzaron el puente internacional Atanasio Girardot, se dio inicio oficial al transporte de carga por esta importante infraestructura binacional.

    En estos tres primeros vehículos de carga que pasaron por el recién inaugurado puente Atanasio Girardot hacia Venezuela se transportaron 96 toneladas de preparaciones alimenticias como refrescos, alimentos y pasabocas.

    El puente internacional, que une las poblaciones de Villa del Rosario en Norte de Santander y Pedro María Ureña, en el estado Táchira, fue inaugurado el pasado 1º de enero con la presencia de los ministros de Comercio, Industria y Turismo, Germán Umaña Mendoza y de Transporte, Guillermo Reyes González.

    En esta inauguración también participó, delegado por el gobierno venezolano, Freddy Bernal, actual gobernador del estado Táchira y altos funcionarios del vecino país.

    La apertura de este puente, que antes se conocía como ‘Tienditas’ se da en el marco del relanzamiento de las relaciones políticas, diplomáticas y comerciales entre los dos países.

    CIFRAS DE LA APERTURA
    Desde que se puso en operación esta infraestructura y hasta el pasado 9 de enero, por este punto se había registrado el ingreso al país de 42.917 vehículos, 10.066 motocicletas y 140.947 personas. Así mismo, el registro de salida hacia el vecino país da cuenta de 41.350 vehículos, 9.343 motocicletas y 135.195 personas, de acuerdo con datos de Migración Colombia.

    El ministro de Comercio, Industria y Turismo, Germán Umaña Mendoza, destacó este hito al señalar que “el inicio de las operaciones de carga por el puente Atanasio Girardot nos permiten consolidar la integración de Colombia y Venezuela al facilitar el paso de vehículos particulares y de transporte de pasajeros. Ahora, con el paso de mercancías, se abren nuevas oportunidades para la complementación comercial de nuestros países”.
    Agregó que el gobierno viene trabajando de forma coordinada a través de los ministerios de Comercio, Industria y Turismo; Transporte y Relaciones Exteriores y sus entidades, en coordinación permanente con sus homólogos de Venezuela, para fortalecer las relaciones y hacer realidad ese anhelo del presidente Gustavo Petro Urrego.
    Para el ministro de Transporte, Guillermo Francisco Reyes González “es satisfactorio ver que esta infraestructura regional funciona bien y apoya el pleno restablecimiento de las relaciones políticas, sociales, diplomáticas y comerciales”.
    El alto funcionario destacó además que “con esto, se apoya la Justicia Económica y la Justicia Social gracias a la formalización de las actividades comerciales. Las cifras de personas, vehículos y carga son crecientes y dejan ver un futuro promisorio para la frontera de los dos países hermanos”.
    Por su parte, el director general de Migración Colombia, Fernando García Manosalva, destacó la “normalización paulatina del flujo migratorio en el puente Atanasio Girardot porque representa un avance importante en nuestra política de construir una migración humana”.

    COORDINACIÓN INSTITUCIONAL

    Desde el primero de enero y hasta este miércoles 11, por ese punto binacional no habían transitado vehículos de carga ya que se necesitaba una coordinación institucional con las autoridades venezolanas para concretar temas fundamentales en las relaciones comerciales binacionales como la definición de códigos de los operadores de logística, carga y aduanas.

    Esto se logró luego de que los equipos técnicos de los dos gobiernos trabajaran de manera coordinada para definir las condiciones óptimas de funcionamiento de la institucionalidad a cada lado de la frontera.
    En el nuevo puente ya se cuenta con un edificio donde operan entidades como la Dian, el ICA, el Invima y Migración Colombia, y cuenta con el apoyo de entidades y funcionarios de los ministerios de Transporte y Relaciones Exteriores y Comercio, Industria y Turismo, con el propósito de facilitar tanto los procesos de migración como los de transporte internacional de mercancías.
    Con el Atanasio Girardot ya quedan habilitados todos los puentes internacionales con Venezuela para realizar los procesos de importación y exportación.

    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Tumblr Email WhatsApp
    Artículo AnteriorViceministra Belizza Ruiz renunció, Cambios en la Creg sería una de las diferencias con Irene Vélez
    Próximo Artículo Representante del Centro Democrático, lanzó alerta sobre limitaciones de la estrategia de vacunación del gobierno contra la viruela símica
    Redacción Periódico Hoy es Viernes

    Elija como fuente informativa a Periódico Hoy es Viernes y Revista Viernes Cultural

    Publicaciones Relacionadas

    Reforma laboral en Colombia: ¿Un aumento de costos o una mejora en las condiciones laborales?

    18 marzo, 2025

    Presupuesto del Gobierno Petro ya absorbió $2,76 billones del recaudo de nuevos impuestos

    13 marzo, 2025

    Óscar Torres Yarzagaray, nuevo director de la ANI

    21 febrero, 2025

    Comentarios están cerrados.

    Entradas recientes

    • Reforma laboral en Colombia: ¿Un aumento de costos o una mejora en las condiciones laborales?
    • Luis Carlos Reyes denuncia intimidaciones del senador Jairo Castellanos ante la Corte Suprema de Justicia
    • Posible salida de Diego Guevara como Ministro de Hacienda: Diferencias en el manejo fiscal del Gobierno
    • Bucaramanga y Santander NO se acogen al día cívico decretado por el presidente Petro
    • Bogotá no se unirá al día cívico decretado por el Gobierno Nacional

    Comentarios recientes

    No hay comentarios que mostrar.
    Acerca
    Acerca

    Periódico de actualidad, política y entretenimiento. Encuentra noticias del país y del mundo.

    últimas publicaciones

    Reforma laboral en Colombia: ¿Un aumento de costos o una mejora en las condiciones laborales?

    18 marzo, 2025

    Luis Carlos Reyes denuncia intimidaciones del senador Jairo Castellanos ante la Corte Suprema de Justicia

    18 marzo, 2025
    Síguenos
    • Twitter
    • Facebook
    • YouTube
    • Inicio
    • Regionales
    • Internacional
    • Panorama Nacional
    • Opinion
    • Política
    • Entretenimiento
    • Regionales
    • Judicial
    • Podcasts
    • Deportes
    Periódico Hoy es Viernes. Copyright © 2022. Desarrollado con pasión por Ideas Llaneras.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.