• Revista Viernes Cultural
    ir a Revista
    Facebook Instagram YouTube TikTok
    Periodico Hoy es Viernes
    Facebook Instagram YouTube TikTok
    ir a Revista
    • Inicio
    • Actualidad
    • Política
    • Panorama Nacional
    • Regionales
      • Bogotá
      • Boyacá
      • Casanare
      • Cundinamarca
      • Santander
    • Deportes
    • Opinion
    • Entretenimiento
      • Festival Vallenato
    • Internacional
    • Podcasts
    • Judicial
    • Económicas
    Periodico Hoy es Viernes
    Home»Actualidad»Eln advierte al gobierno que si pretende imponer medidas unilaterales se profundizará la crisis en mesa de negociaciones
    Actualidad

    Eln advierte al gobierno que si pretende imponer medidas unilaterales se profundizará la crisis en mesa de negociaciones

    Redacción Periódico Hoy es ViernesPor Redacción Periódico Hoy es Viernes10 enero, 2023No hay comentarios2 Lectura Mínima
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Tumblr Email
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Tumblr WhatsApp

    –Bajo el titulo «Imposiciones unilaterales, atentan contra los diálogos», publicaron un comunicado en el cual los cabecillas afirman que tras las declaraciones unilaterales del Presidente Petro sobre el Cese el Fuego, presentadas como Acuerdo de la Mesa, esta entró en una crisis que está por resolverse.

    En el escrito advierten que si en estos diálogos de paz «se pretende imponer medidas unilaterales y más guerra, se genera incertidumbre e inestabilidad, profundizando la crisis que vivimos».

    Señalan que «como el gobierno no cumple con los procesos de discusión de la Mesa y toma medidas unilaterales y las hace públicas, estos procedimientos ponen en crisis el desarrollo de la Mesa», y recuerdan que esta situación fue la que los «obligó a emitir el comunicado aclaratorio, el día primero de enero de 2023», donde expresaron que el cese el fuego bilateral, «es un tema que está pendiente discutir, sobre el cual aún no tenemos ningún acuerdo, pero, que puede abordarse, después de concluirse los temas que quedaron pendientes en el Ciclo Primero».

    Añaden que pese a lo anterior, la delegación de diálogos del Eln, «sigue pendiente para darle continuidad al Segundo Ciclo acordado, pero antes se hace necesario tratar los últimos acontecimientos, para tomar los correctivos que garanticen la superación de esta crisis y la no repetición de estas acciones unilaterales y por fuera de la Mesa».

    Tambien señalan que en los acuerdos del Primer Ciclo, se acordó conformar un equipo para las declaraciones y comunicaciones conjuntas, para informar de manera objetiva, oportuna, clara y transparente, sobre el desarrollo y avances del proceso de diálogos.

    «En concordancia con lo anterior, invitamos a todos los medios de información, a mantener la veracidad y la imparcialidad, para que la opinión pública pueda acceder a la información de ambas partes, que le permita jugar un papel protagónico en la construcción de la paz», subrayan.

    Dicen que «es la participación democrática de la sociedad la que permite lograr los mejores diagnósticos de los principales problemas que padece el país, así como la búsqueda de las soluciones estructurales que permitan una nueva Colombia».

    Y concluye: «Si en estos diálogos de paz se implementan los procesos participativos en la búsqueda de los consensos, permitirá al país tener estabilidad y prosperidad; pero, si se pretende imponer medidas unilaterales y más guerra, se genera incertidumbre e inestabilidad, profundizando la crisis que vivimos».

    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Tumblr Email WhatsApp
    Artículo AnteriorDurante el Plan Navidad de Movilidad para unas vacaciones seguras se redujo la siniestralidad vial en un 68%
    Próximo Artículo Monedas de $10 mil, emite BanRepública en conmemoración al bicenteario de la ejecución de Policarpa Salavarrieta
    Redacción Periódico Hoy es Viernes

    Elija como fuente informativa a Periódico Hoy es Viernes y Revista Viernes Cultural

    Publicaciones Relacionadas

    Reforma laboral en Colombia: ¿Un aumento de costos o una mejora en las condiciones laborales?

    18 marzo, 2025

    Posible salida de Diego Guevara como Ministro de Hacienda: Diferencias en el manejo fiscal del Gobierno

    18 marzo, 2025

    Bucaramanga y Santander NO se acogen al día cívico decretado por el presidente Petro

    17 marzo, 2025

    Comentarios están cerrados.

    Entradas recientes

    • Reforma laboral en Colombia: ¿Un aumento de costos o una mejora en las condiciones laborales?
    • Luis Carlos Reyes denuncia intimidaciones del senador Jairo Castellanos ante la Corte Suprema de Justicia
    • Posible salida de Diego Guevara como Ministro de Hacienda: Diferencias en el manejo fiscal del Gobierno
    • Bucaramanga y Santander NO se acogen al día cívico decretado por el presidente Petro
    • Bogotá no se unirá al día cívico decretado por el Gobierno Nacional

    Comentarios recientes

    No hay comentarios que mostrar.
    Acerca
    Acerca

    Periódico de actualidad, política y entretenimiento. Encuentra noticias del país y del mundo.

    últimas publicaciones

    Reforma laboral en Colombia: ¿Un aumento de costos o una mejora en las condiciones laborales?

    18 marzo, 2025

    Luis Carlos Reyes denuncia intimidaciones del senador Jairo Castellanos ante la Corte Suprema de Justicia

    18 marzo, 2025
    Síguenos
    • Twitter
    • Facebook
    • YouTube
    • Inicio
    • Regionales
    • Internacional
    • Panorama Nacional
    • Opinion
    • Política
    • Entretenimiento
    • Regionales
    • Judicial
    • Podcasts
    • Deportes
    Periódico Hoy es Viernes. Copyright © 2022. Desarrollado con pasión por Ideas Llaneras.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.