• Revista Viernes Cultural
    ir a Revista
    Facebook Instagram YouTube TikTok
    Periodico Hoy es Viernes
    Banner votación para Mujer del Año
    Facebook Instagram YouTube TikTok
    ir a Revista
    • Inicio
    • Actualidad
    • Política
    • Panorama Nacional
    • Regionales
      • Bogotá
      • Boyacá
      • Casanare
      • Cundinamarca
      • Santander
    • Deportes
    • Opinion
    • Entretenimiento
      • Festival Vallenato
    • Internacional
    • Podcasts
    • Judicial
    • Económicas
    Banner votación para Mujer del Año
    Periodico Hoy es Viernes
    Home»Actualidad»Gobierno suspende cese al fuego con el ELN.
    Actualidad

    Gobierno suspende cese al fuego con el ELN.

    Redacción Periódico Hoy es ViernesPor Redacción Periódico Hoy es Viernes4 enero, 2023No hay comentarios5 Lectura Mínima
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Tumblr Email
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Tumblr WhatsApp

    En una rueda de prensa conjunta, el ministro del Interior, Alfonso Prada (portavoz del Gobierno), salió a apagar el incendio que inició este martes con el anuncio de la guerrilla del ELN de que no había ningún acuerdo sobre el cese al fuego bilateral, a pesar de que el presidente Gustavo Petro lo haya anunciado como una realidad el 31 de diciembre pasado.

    Prada –quien estuvo en compañía del ministro de Defensa, Iván Velásquez, y del alto comisionado para la Paz, Iván Danilo Rueda– informó que los decretos para la suspensión de actividades militares están listos y vigentes, pero que será suspendido el que respecta al Ejército de Liberación Nacional.

    En medio del pronunciamiento, el Alto Gobierno confirmó que el decreto que establecía el cese al fuego con la guerrilla quedó suspendido, debido a que el Eln anunció que no entraría en una tregua hasta el mes de junio como lo había anunciado el presidente Gustavo Petro.

    Y es que precisamente tres días después de que el jefe de Estado anunciara que se había acordado un cese al fuego con la guerrilla, las disidencias de las Farc y algunos grupos paramilitares, el Eln informó que no había hecho algún tipo de acercamiento con el Alto Gobierno para cesar hostilidades hasta el mes de junio, como lo afirmó Petro.

    «Hemos acordado un cese bilateral con el Eln, la Segunda Marquetalia, el Estado Mayor Central, las AGC y las Autodefensas de la Sierra Nevada desde el 1 de enero hasta el 30 de junio de 2023, prorrogable según los avances en las negociaciones. La paz total será una realidad», dijo el Presidente a la medianoche del pasado 31 de diciembre, en su cuenta de Twitter.

    Sin embargo, el Eln desmintió el anuncio. «No ha discutido con el gobierno de Gustavo Petro ninguna propuesta de cese al fuego bilateral».

    El ministro del Interior y portavoz oficial del Gobierno Nacional, Alfonso Prada, confirmó que las Autodefensas Gaitanistas de Colombia y las Autodefensas de la Sierra Nevada sí se acogieron al compromiso del cese al fuego bilateral.

    “El gobierno valora muy positivamente la voluntad de paz urbana de los grupos que operan en Buenaventura, Quibdó, Barranquilla, Medellín y el área metropolitana, Tumaco, Cali y Tuluá con los cuales se han adelantado acuerdos básicos de respeto a la vida y se desarrollarán mecanismos para la transición hacia el Estado de Derecho”, agregó.

    Gobierno explicó el enredo por el cese al fuego bilateral con el ELN.

    Luego de que el ELN negara en la mañana del martes haber llegado a un acuerdo con el Gobierno nacional para hacer un cese al fuego bilateral hasta el próximo 30 de junio, como lo había anunciado el presidente Gustavo Petro el pasado 31 de diciembre, el ministro del Interior y portavoz de la presidencia, Alfonso Prada, informó que se tomó la decisión de suspender los efectos jurídicos del decreto que había firmado Petro en relación con ese grupo armado.

    Prada dio una explicación oficial de qué fue lo que pasó antes de que se firmara el decreto y las razones por las que esto se hizo el último día de 2022.

    “El ELN en varias oportunidades ha planteado la importancia de avanzar en un cese bilateral. El 19 de diciembre luego de declarar cese unilateral por parte de esta organización, pidió que el gobierno nacional actuara en consonancia con su voluntad de paz y estudiara la posibilidad de un cese bilateral”, dijo.

    Esto se dio en el marco de la primera ronda de diálogos de paz entre el gobierno y el grupo armado que se dieron en Caracas, Venezuela. Según el ministro, fue la voluntad de un cese al fuego bilateral por parte del ELN lo que llevó a que se emitiera el decreto, y posteriormente el presidente hiciera el anuncio de ese acuerdo en su cuenta de Twitter.

    “Sin embargo, ante la posición asumida públicamente el día de ayer según la cual se debería llevar a la mesa de diálogo el protocolo de dicho cese hemos decidido suspender los efectos jurídicos del decreto 2657 del 31 de diciembre del 2022 y en el siguiente ciclo se reactivaría el diálogo sobre este particular”, aclaró.

    Los diálogos entre el gobierno y el ELN se reactivarán a partir del próximo 23 de enero en México, por lo que el Gobierno pretende llevar a ellos su propuesta de cese al fuego bilateral, mientras que espera que el grupo armado llegue con las suyas para acordar una pausa en las operaciones militares, por parte de las fuerzas armadas, así como los ataques y hostigamientos del ELN.

    “En ese contexto encontramos las declaraciones del ELN y tomamos anoche la decisión de suspender los efectos jurídicos de ese decreto hasta que no se reactive la mesa de diálogo en los próximos días, y allá llevaremos la iniciativa de parte del Gobierno de los protocolos y esperamos que el ELN lleve los suyos para que podamos retomar los diálogos entorno a un cese bilateral. Los invitamos a que declaren una tregua por el momento”, agregó.

    El gobierno ha sido fuertemente criticado desde varios sectores que cuestionan la descoordinación entre los voceros de la administración Petro y las Fuerzas Militares al momento de tomar esa decisión. Sobre este tema el ministro aclaró que siempre hubo un análisis colectivo y que incluso, en la decisión de derogar el decreto participaron todos de manera conjunta.

    “Quiero decirles que estuvimos casi hasta la medianoche estuvimos con nuestros mandos militares, nuestro Ministro de Defensa, revisando cada uno de los aspectos que estamos comunicando a ustedes”, explicó. La decisión no deja sin efecto el cese al fuego bilateral anunciado con otros grupos armados criminales.

    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Tumblr Email WhatsApp
    Artículo AnteriorCalendario tributario 2023 en Colombia.
    Próximo Artículo Incremento en arriendos para 2023 serán sin precedentes en los últimos 20 años
    Redacción Periódico Hoy es Viernes

    Elija como fuente informativa a Periódico Hoy es Viernes y Revista Viernes Cultural

    Publicaciones Relacionadas

    Intensificar la Operación de la Fuerza Pública en Respuesta al EMC

    22 septiembre, 2023

    En vivo: Los restos del maestro Fernando Botero ya se encuentran en el Congreso de la República.

    22 septiembre, 2023

    A partir del 24 de septiembre se estrena en TV documental sobre los años de formación de Fernando Botero

    22 septiembre, 2023

    Comentarios están cerrados.

    Entradas recientes

    • Colombia estrecha lazos comerciales con China
    • ELECCIONES 2023 YOPAL/ Ambiente de unión?
    • Intensificar la Operación de la Fuerza Pública en Respuesta al EMC
    • Atentado con carro bomba en zona rural de Jamundí es una flagrante violación a los derechos humanos y al DIH
    • IDEAM: Pronóstico para este fin de semana (22 al 25 de septiembre)

    Comentarios recientes

    No hay comentarios que mostrar.
    Acerca
    Acerca

    Periódico de actualidad, política y entretenimiento. Encuentra noticias del país y del mundo.

    últimas publicaciones

    Colombia estrecha lazos comerciales con China

    22 septiembre, 2023

    ELECCIONES 2023 YOPAL/ Ambiente de unión?

    22 septiembre, 2023
    Síguenos
    • Twitter
    • Facebook
    • YouTube
    • Inicio
    • Regionales
    • Internacional
    • Panorama Nacional
    • Opinion
    • Política
    • Entretenimiento
    • Regionales
    • Judicial
    • Podcasts
    • Deportes
    Periódico Hoy es Viernes. Copyright © 2022. Desarrollado con pasión por Ideas Llaneras.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.