• Revista Viernes Cultural
    ir a Revista
    Facebook Instagram YouTube TikTok
    Periodico Hoy es Viernes
    Facebook Instagram YouTube TikTok
    ir a Revista
    • Inicio
    • Actualidad
    • Política
    • Panorama Nacional
    • Regionales
      • Bogotá
      • Boyacá
      • Casanare
      • Cundinamarca
      • Santander
    • Deportes
    • Opinion
    • Entretenimiento
      • Festival Vallenato
    • Internacional
    • Podcasts
    • Judicial
    • Económicas
    Periodico Hoy es Viernes
    Home»Actualidad»Petro choca con la Procuraduría y los jueces por polémico aguinaldo.
    Actualidad

    Petro choca con la Procuraduría y los jueces por polémico aguinaldo.

    Redacción Periódico Hoy es ViernesPor Redacción Periódico Hoy es Viernes29 diciembre, 2022No hay comentarios4 Lectura Mínima
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Tumblr Email
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Tumblr WhatsApp

    Nuevos tropiezos y decisiones adversas tienen en jaque el polémico aguinaldo del presidente Gustavo Petro, con el que busca excarcelar a procesados por delitos durante el Paro Nacional de 2021, entre ellos, integrantes de la Primera Línea. Por un lado, un juez negó la libertad de dos jóvenes que el Ejecutivo había postulado como voceros de paz; por el otro, la Procuraduría General advirtió irregularidades en la liberación de otros dos jóvenes.

    El gran revés fue la decisión de un juez en Popayán que se negó a ordenar la libertad de Álvaro Andrés Duque y Bremmen Hinestroza, quienes habían recibido el beneficio de la libertad condicional por parte del Gobierno para ser gestores de paz. Según el despacho, ambos son procesados por delitos ajenos a la protesta social y se les investiga por invadir predios en el norte de la capital del Cauca.

    Horas antes de esa decisión, la Procuraduría alegó que –en contravía de las promesas del Gobierno–, se dio vía libre a la liberación de dos personas sin el visto bueno de un juez, con el agravante de que no pudo participar como veedora del trámite. La queja está relacionada con la excarcelación de Santiago Márquez Charris y Adriana Bermeo Súa, los primeros jóvenes que recobraron la libertad.

    Según el Ministerio Público, en esas diligencias no fueron convocados procuradores judiciales ni pudieron acceder a información de los casos. Sin embargo, el mayor reparo es que las órdenes de libertad no fueron firmadas por un juez de control de garantías. En su lugar –denuncian–, tuvieron el visto bueno de la jueza Lilyan Bastidas, coordinadora del Centro de Servicios Judiciales de Paloquemao, en Bogotá, que tendría un rol más administrativo que judicial.

    “Las funciones de esa juez son absolutamente residuales y de trámite, no de carácter judicial. No tenía competencia para emitir estas órdenes. Tampoco hubo la suficiente publicidad y control. Todo se hizo a puerta cerrada, fue una decisión de escritorio, un acto notarial”, alegó Jairo Ignacio Acosta, procurador delegado con funciones mixtas en Asuntos Penales, en declaraciones a medios radiales.

    Por estos hechos, la propia procuradora General, Margarita Cabello, radicó una queja ante el Consejo Superior de la Judicatura llamando la atención por aparentes irregularidades. Inclusive, el procurador Acosta sugirió que el asunto podría escalar hasta una revocatoria de la decisión, es decir, que los jóvenes tendrían que volver a ser recluidos.

    La posible interferencia en los expedientes penales ya había sido advertida por el fiscal Francisco Barbosa, quien recientemente se reunió con Petro y le expresó que “la única observación que tenía era que toda decisión que se tomara fuera definida por los jueces”.

    Para el abogado César Augusto Vargas, especializado en derecho penal y criminología, la ley de Paz Total que le da piso jurídico a la excarcelación de los jóvenes no puede ir en contra de la Constitución, que consagra la participación de procuradores en los procesos. “Ellos son los representantes de la sociedad. Tienen funciones de vigilancia y velan por que se cumpla la ley. No citarlos vulnera la separación de poderes y es un irrespeto al ordenamiento jurídico”.

    Inclusive, desde el corazón del petrismo hubo fuego amigo por las excarcelaciones. El representante Alirio Uribe, del Pacto Histórico, alegó que la comisión encargada de estudiar los casos de jóvenes que podrían recobrar la libertad “está empantanada” y no se han analizado más nombres de los siete ya propuestos.

    Presidente @petrogustavo creo que NO se esta aplicando el Decreto 2422/22 para excarcelar los jóvenes de la protesta, a la fecha han salido 2 en libertad, los oficios de secretaria de presidencia mal hechos, y la Comisión Intersectorial esta empantanada no hay nueva lista. pic.twitter.com/fj4DiKgXn0

    — Alirio Uribe Muñoz (@AlirioUribeMuoz) December 27, 2022

    No obstante, Uribe –quien ha presentado proyectos de ley para indultar a los capturados– arremetió contra la Procuraduría y alegó que ha pretendido “descalificar el proceso” para las vocerías de paz. De acuerdo con el congresista, “en la ley de Paz Total no se estableció ninguna competencia específica del ente de control. Son los jueces los que tienen que definir cómo se hace el proceso”, explicó.

    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Tumblr Email WhatsApp
    Artículo AnteriorPuntos empresariales seguros, la estrategia de la ANSV y el sector privado para mitigar la siniestralidad.
    Próximo Artículo Atención / Horario de los bancos para fin de año.
    Redacción Periódico Hoy es Viernes

    Elija como fuente informativa a Periódico Hoy es Viernes y Revista Viernes Cultural

    Publicaciones Relacionadas

    Reforma laboral en Colombia: ¿Un aumento de costos o una mejora en las condiciones laborales?

    18 marzo, 2025

    Posible salida de Diego Guevara como Ministro de Hacienda: Diferencias en el manejo fiscal del Gobierno

    18 marzo, 2025

    Bucaramanga y Santander NO se acogen al día cívico decretado por el presidente Petro

    17 marzo, 2025

    Comentarios están cerrados.

    Entradas recientes

    • Reforma laboral en Colombia: ¿Un aumento de costos o una mejora en las condiciones laborales?
    • Luis Carlos Reyes denuncia intimidaciones del senador Jairo Castellanos ante la Corte Suprema de Justicia
    • Posible salida de Diego Guevara como Ministro de Hacienda: Diferencias en el manejo fiscal del Gobierno
    • Bucaramanga y Santander NO se acogen al día cívico decretado por el presidente Petro
    • Bogotá no se unirá al día cívico decretado por el Gobierno Nacional

    Comentarios recientes

    No hay comentarios que mostrar.
    Acerca
    Acerca

    Periódico de actualidad, política y entretenimiento. Encuentra noticias del país y del mundo.

    últimas publicaciones

    Reforma laboral en Colombia: ¿Un aumento de costos o una mejora en las condiciones laborales?

    18 marzo, 2025

    Luis Carlos Reyes denuncia intimidaciones del senador Jairo Castellanos ante la Corte Suprema de Justicia

    18 marzo, 2025
    Síguenos
    • Twitter
    • Facebook
    • YouTube
    • Inicio
    • Regionales
    • Internacional
    • Panorama Nacional
    • Opinion
    • Política
    • Entretenimiento
    • Regionales
    • Judicial
    • Podcasts
    • Deportes
    Periódico Hoy es Viernes. Copyright © 2022. Desarrollado con pasión por Ideas Llaneras.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.