• En sitios estratégicos, con alto flujo vehicular y con alta tasa de siniestralidad se han sensibilizado a conductores de vehículos en temas relacionados con la conducción segura, elementos de protección personal, gestión de la fatiga, entre otros.
• Durante el 2022 se realizaron jornadas complementarias a los puntos seguros que opera la ANSV en Antioquia, Atlántico, Bolívar, Norte de Santander, Tolima y Valle del Cauca, en las cuales se logró la atención de 786 conductores, 230 de vehículos particulares y 556 de motocicletas.
Mal estado en llantas, deficiencias en el sistema de alumbrado, daños en la carrocería y el chasís de los vehículos. Esas son algunas de las novedades encontradas en las jornadas pedagógicas adelantadas por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) y el Comité Empresarial de Seguridad Vial (CESV) a través del programa de Puntos Pedagógicos de Seguridad Vial durante el 2022.
El acompañamiento del CESV a la estrategia de la ANSV también se enfocó en sensibilizar a los actores de viales en temas de puntos ciegos, conducción segura, elementos de protección personal, gestión de la fatiga, entre otros. Durante el año se realizaron de manera conjunta jornadas en Cundinamarca, Antioquia, Atlántico, Bolívar, Norte de Santander, Tolima y Valle del Cauca, en las cuales se logró la atención de 786 conductores, 230 de vehículos particulares y 556 de motocicletas, con acciones enfocadas en sensibilizar sobre conductas seguras en la vía y reducción de factores de riesgo en la conducción.
PUBLICIDAD.
Estas jornadas complementan la oferta pedagógica de la ANSV de los 14 puntos seguros que operan en todo el territorio nacional,
Juan Carlos Beltrán Bedoya, director de la ANSV, resaltó la labor articulada entre sector privado y la entidad en la prevención de la siniestralidad dado que con la revisión hecha a los vehículos en estos puntos se han podido anticipar posibles factores de riesgo y evitar siniestros viales.
“Con conductores de motocicletas, transporte de carga y vehículos particulares hemos trabajado en actividades prácticas como cambio de roles y se ha hecho énfasis en puntos ciegos, el efecto ‘venturi’, frenado de vehículos, maniobras de adelantamiento, velocidad, pausas activas e identificación de factores fatiga”, indicó Beltrán Bedoya.
Asimismo, el directivo destacó de manera particular la participación en estas jornadas de Defencarga, Cemex, Argos, Akt, Auteco, Grankarga, Sura, Renault y Corona, entre otras empresas que hacen parte del CESV, las cuales han aportado activamente tanto con la logística para la realización de las actividades como con personal técnico, lo cual ha enriquecido las jornadas permitiendo un intercambio de conocimientos y aprendizaje continuo.
Vale la pena resaltar que para acceder a los beneficios de los puntos seguros los conductores solo deben detenerse en las estaciones ubicadas en los departamentos de Antioquia, Atlántico, Bolívar, Boyacá, Cesar, Cundinamarca, Magdalena, Nariño, Norte de Santander, Quindío, Santander, Meta, Tolima y Valle del Cauca, donde hay una alta tasa de siniestralidad y paso vehicular. Estos puntos pueden encontrarse en la plataforma Waze. Allí se recibirá una revisión pedagógica del vehículo, y se recibirán recomendaciones en seguridad vial.