• Revista Viernes Cultural
    ir a Revista
    Facebook Instagram YouTube TikTok
    Periodico Hoy es Viernes
    Banner votación para Mujer del Año
    Facebook Instagram YouTube TikTok
    ir a Revista
    • Inicio
    • Actualidad
    • Política
    • Panorama Nacional
    • Regionales
      • Bogotá
      • Boyacá
      • Casanare
      • Cundinamarca
      • Santander
    • Deportes
    • Opinion
    • Entretenimiento
      • Festival Vallenato
    • Internacional
    • Podcasts
    • Judicial
    • Económicas
    Banner votación para Mujer del Año
    Periodico Hoy es Viernes
    Home»Actualidad»Colombia alista decreto para desindexar, del salario mínimo.
    Actualidad

    Colombia alista decreto para desindexar, del salario mínimo.

    Redacción Periódico Hoy es ViernesPor Redacción Periódico Hoy es Viernes26 diciembre, 2022No hay comentarios2 Lectura Mínima
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Tumblr Email
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Tumblr WhatsApp

    Como lo había anunciado el ministro de Hacienda de Colombia, José Antonio Ocampo, el Gobierno hizo público para comentarios el decreto mediante el cual empezará a desindexar algunos bienes y servicios del aumento del salario mínimo.

    Lo anterior, vale recordar, atendiendo la necesidad de que se siga garantizando que, a pesar del aumento del 16 % en el salario mínimo, no se pierda el poder adquisitivo de los trabajadores en el país.

    El borrador de decreto, que espera la firma de los ministros de Trabajo y Hacienda, tiene, de momento, 60 bienes y servicios que se espera entonces crezcan en Colombia, ya no con el dato del salario mínimo, sino con la variación de la UVT.

    Disposiciones sobre desindexación del salario mínimo

    De acuerdo con el documento, se pondrán a disposición de comentarios bienes y servicios como las multas, sanciones, tarifas para los empleadores del país, así como servicios en salud, también desde el lado de los empleadores, y trámites que se suelen realizar a través de notarías.

    En su momento, vale recordar, el ministro de Hacienda aseguró que de los 204 productos, serán cerca de 160 lo que se indexen con la UVT. Este será un proceso que se realice sector por sector.

    De hecho, en el proyecto de Plan de Desarrollo, manifestó Ocampo, el Gobierno va presentar la norma para que el indicador sea el de inflación básica, que es un dato que se espera termine año cerca del 8 %.

    De momento, dice el borrador de decreto, “que para los efectos dispuestos en el presente decreto, la regla de conversión de Salarios Mínimos Legales Mensuales Vigentes (SMLMV) a Unidades de Valor Tributario (UVT), tendrá en cuenta los valores decretados por el gobierno nacional para el año 2022, a fin de mantener el valor nominal de las tarifas al momento de la conversión, de tal forma que no se afecten los montos fijados para el año en curso”.

    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Tumblr Email WhatsApp
    Artículo AnteriorLas cinco claves para agilizar su viaje en esta Navidad, recomendadas por Migración Colombia.
    Próximo Artículo Ministro Ocampo critica pronunciamientos de Jaime Dussán
    Redacción Periódico Hoy es Viernes

    Elija como fuente informativa a Periódico Hoy es Viernes y Revista Viernes Cultural

    Publicaciones Relacionadas

    Revista Semana publicó el expediente de posible corrupción en el Metro de Bogotá: coimas de más de 10.000 millones de pesos e interceptaciones que salpican a los ‘verdes’

    23 septiembre, 2023

    Colombia estrecha lazos comerciales con China

    22 septiembre, 2023

    Intensificar la Operación de la Fuerza Pública en Respuesta al EMC

    22 septiembre, 2023

    Comentarios están cerrados.

    Entradas recientes

    • Una carta por la paz
    • El sector viverista colombiano presentó la belleza y las oportunidades de las plantas vivas y ornamentales en Expoplantas
    • ‘La Registraduría Conecta a Colombia’ llega al litoral Pacífico de Nariño y Cauca.
    • La película de suspenso que conquista en Netflix.
    • Revista Semana publicó el expediente de posible corrupción en el Metro de Bogotá: coimas de más de 10.000 millones de pesos e interceptaciones que salpican a los ‘verdes’

    Comentarios recientes

    No hay comentarios que mostrar.
    Acerca
    Acerca

    Periódico de actualidad, política y entretenimiento. Encuentra noticias del país y del mundo.

    últimas publicaciones

    Una carta por la paz

    23 septiembre, 2023

    El sector viverista colombiano presentó la belleza y las oportunidades de las plantas vivas y ornamentales en Expoplantas

    23 septiembre, 2023
    Síguenos
    • Twitter
    • Facebook
    • YouTube
    • Inicio
    • Regionales
    • Internacional
    • Panorama Nacional
    • Opinion
    • Política
    • Entretenimiento
    • Regionales
    • Judicial
    • Podcasts
    • Deportes
    Periódico Hoy es Viernes. Copyright © 2022. Desarrollado con pasión por Ideas Llaneras.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.