• Revista Viernes Cultural
    ir a Revista
    Facebook Instagram YouTube TikTok
    Periodico Hoy es Viernes
    Facebook Instagram YouTube TikTok
    ir a Revista
    • Inicio
    • Actualidad
    • Política
    • Panorama Nacional
    • Regionales
      • Bogotá
      • Boyacá
      • Casanare
      • Cundinamarca
      • Santander
    • Deportes
    • Opinion
    • Entretenimiento
      • Festival Vallenato
    • Internacional
    • Podcasts
    • Judicial
    • Económicas
    Periodico Hoy es Viernes
    Home»Regionales»Bogotá»Así quedaron las tarifas de Transmilenio, Sitp y transporte público para 2023.
    Bogotá

    Así quedaron las tarifas de Transmilenio, Sitp y transporte público para 2023.

    Redacción Periódico Hoy es ViernesPor Redacción Periódico Hoy es Viernes24 diciembre, 2022No hay comentarios3 Lectura Mínima
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Tumblr Email
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Tumblr WhatsApp

    Las tarifas del Sistema Integrado de Transporte Público Sitp, el servicio de taxis, el Pico y Placa Solidario y los estacionamientos fuera de vía y en vía serán ajustadas en enero 2023 en la ciudad de Bogotá.

    Así lo anunció la Secretaria de Movilidad teniendo en cuenta el incremento que tendrá el Salario Mínimo para el año 2023 y el Índice de Precios al Consumidor – IPC ( hasta noviembre 12,53 %).

    De acuerdo con lo anterior, a partir del 10 de enero de 2023 el valor del pasaje para el componente Transmilenio será de $2.950 y el del Sitp de $2.750.

    Las tarifas diferenciales, que no han sido modificadas en los últimos tres años, también tendrán un ajuste, sin afectar los beneficios para las personas mayores y beneficiarios del Sisbén.

    Asimismo, a través de la Tarjeta  “TuLlave”  personalizada, se mantendrán los siguientes beneficios:

    Trasbordos de $200 entre buses zonales y troncales en una ventana de 110 minutos desde el momento de la validación del pasaje.

    Hasta 2 viajes a crédito cuando la tarjeta se quede sin saldo.

    Medio de pago unificado para componentes Zonal y Troncal, y TransMiCable.

    Recuperar el saldo en caso de pérdida de la tarjeta.

    Otras medidas

    A partir del próximo 10 de enero de 2023, la medida de pico y placa para vehículos particulares empezará a rotar.

    Entre enero y abril de 2023, el grupo de placas restringidas se distribuirá de la siguiente manera: en los días pares podrán circular los vehículos cuya placa termine en 6, 7, 8, 9 y 0, y en los días impares podrán circular los terminados en 1, 2, 3, 4 y 5.

    Mientras tanto, el permiso de Pico y Placa Solidario ajusta sus tarifas con base en la inflación con el propósito de generar una mayor compensación con Bogotá y promover la cultura de una movilidad más sostenible.

    Los valores base de la medida tendrán la variación partiendo de los valores base que tienen actualmente:

    Fuente: Secretaria de Movilidad

    Por otro lado, el permiso de circulación de carro compartido, que empezó a regir en septiembre de 2020, dejará de operar el próximo año, teniendo en cuenta las más de 1.000 obras de infraestructura que se ejecutan hoy en la ciudad, así como el alto número de solicitudes de esta excepción (148.144 por semana, aproximadamente).

    Finalmente, el valor por minuto de cada estacionamiento continuará dependiendo del nivel de servicio (infraestructura y cantidad de cupos) y de la zona (mayor valor en zonas de alta demanda).

    El valor máximo por minuto pasa de $122 a $139.

    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Tumblr Email WhatsApp
    Artículo AnteriorEstas aerolíneas ampliarán su operación para responder a la demanda de Navidad
    Próximo Artículo Comerciantes podrían convertir sus celulares en datáfonos
    Redacción Periódico Hoy es Viernes

    Elija como fuente informativa a Periódico Hoy es Viernes y Revista Viernes Cultural

    Publicaciones Relacionadas

    Avanza Plan Retorno en el Día de Reyes Magos: Más de cuatro millones de vehículos movilizados

    6 enero, 2025

    Ministerio de Transporte lanza plan Navidad 2024

    16 diciembre, 2024

    ATENCIÓN: Viajeros deben llegar con tiempo al Aeropuerto El Dorado por huelga de Migración: Demoras y alertas de aerolíneas

    3 diciembre, 2024

    Comentarios están cerrados.

    Entradas recientes

    • Reforma laboral en Colombia: ¿Un aumento de costos o una mejora en las condiciones laborales?
    • Luis Carlos Reyes denuncia intimidaciones del senador Jairo Castellanos ante la Corte Suprema de Justicia
    • Posible salida de Diego Guevara como Ministro de Hacienda: Diferencias en el manejo fiscal del Gobierno
    • Bucaramanga y Santander NO se acogen al día cívico decretado por el presidente Petro
    • Bogotá no se unirá al día cívico decretado por el Gobierno Nacional

    Comentarios recientes

    No hay comentarios que mostrar.
    Acerca
    Acerca

    Periódico de actualidad, política y entretenimiento. Encuentra noticias del país y del mundo.

    últimas publicaciones

    Reforma laboral en Colombia: ¿Un aumento de costos o una mejora en las condiciones laborales?

    18 marzo, 2025

    Luis Carlos Reyes denuncia intimidaciones del senador Jairo Castellanos ante la Corte Suprema de Justicia

    18 marzo, 2025
    Síguenos
    • Twitter
    • Facebook
    • YouTube
    • Inicio
    • Regionales
    • Internacional
    • Panorama Nacional
    • Opinion
    • Política
    • Entretenimiento
    • Regionales
    • Judicial
    • Podcasts
    • Deportes
    Periódico Hoy es Viernes. Copyright © 2022. Desarrollado con pasión por Ideas Llaneras.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.