• Revista Viernes Cultural
    ir a Revista
    Facebook Instagram YouTube TikTok
    Periodico Hoy es Viernes
    Facebook Instagram YouTube TikTok
    ir a Revista
    • Inicio
    • Actualidad
    • Política
    • Panorama Nacional
    • Regionales
      • Bogotá
      • Boyacá
      • Casanare
      • Cundinamarca
      • Santander
    • Deportes
    • Opinion
    • Entretenimiento
      • Festival Vallenato
    • Internacional
    • Podcasts
    • Judicial
    • Económicas
    Periodico Hoy es Viernes
    Home»Opinion»Entre Caracas y México
    Opinion

    Entre Caracas y México

    Redacción Periódico Hoy es ViernesPor Redacción Periódico Hoy es Viernes17 diciembre, 2022No hay comentarios4 Lectura Mínima
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Tumblr Email
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Tumblr WhatsApp

    Por: José Félix Lafaurie Rivera
    Especial para Periódico Hoy es Viernes.

    Concluyó en Caracas la primera ronda de las negociaciones con el ELN, y México será el anfitrión de una segunda en enero de 2023, ojalá como augurio de un año de paz para Colombia. En el entretanto, y respetando la confidencialidad que me impone ser miembro de la comisión gubernamental, en esta época de reflexión y balances compartiré algunas percepciones sobre lo sucedido y lo que está por suceder.

    Inicialmente, fueron días valiosos para llegar a unos mínimos de conocimiento personal, de confianza y de respeto mutuo, necesarios para un diálogo fluido, con avances en lo procedimental y con resultados tempranos, representados en los auxilios humanitarios acordadas en dos subregiones: El Bajo Calima en el Valle y el Medio San Juan en Chocó, donde las comunidades están desplazadas o, literalmente, sitiadas entre el fuego cruzado entre el Clan del Golfo y el mismo ELN. El Alto comisionado de Paz está a la espera de las explicaciones sobre el paro anunciado desde el día de ayer.

    Quiero resaltar que la condición de “piloto” de estas acciones es de inmenso valor frente a un país escéptico, que necesita señales de que “sí se puede” derrotar el abandono y el control económico, social y territorial del narcotráfico. Qué bueno sería, entonces, convertir este acuerdo precoz en ejemplo de lo que puede lograr la presencia transformadora de las instituciones y recursos del Estado.

    Para 2023, en consecuencia con la decisión de retomar las negociaciones donde quedaron en 2018, el tema será el primero de esa agenda, sobre “Participación de la Sociedad en la Construcción de la Paz”, a partir de tres elementos:

    1. Que sea “En función de iniciativas y propuestas, que hagan viable la paz, en el curso y contexto de este proceso”, es decir, que sean “viables” para ir siendo implementadas durante las negociaciones, sin esperar a la firma de un documento final.

    2. Que las propuestas sean “Sobre los temas de la agenda”, una exclusividad que acota las negociaciones, para que no terminen, como las del Acuerdo Farc – Santos, arreglándolo todo en el papel para que nada quede arreglado en la realidad, en un documento con pretensión “constituyente” y, de hecho, metido a la Carta del 91 por la puerta de atrás y en contra de la voluntad popular.

    3. Tiene dos componentes, uno definitorio: la participación de la sociedad debe constituir “Un ejercicio dinámico y activo, incluyente y pluralista”, lo cual incorpora retos logísticos para realizar ejercicios presenciales a nivel nacional, pero estamos en el siglo XXI y el reto también debe ser tecnológico, para abrir canales virtuales de participación. Y dos, de resultados, para que la participación “permita construir una visión común de paz que propicie las transformaciones para la nación y las regiones”, sobre lo cual los líderes del ELN han precisado que no se trata de su propia visión de paz, ni de la visión de paz del Gobierno, sino de aquella surgida de la participación de la sociedad civil.

    Así pues, la participación no es solo un primer punto, sino casi un factor común a toda la agenda, algo que calza con el origen y la naturaleza misma del ELN, mucho más ideológica y doctrinaria si se quiere, con trayectoria en el trabajo de masas y banderas de lucha en lo económico, lo social y lo ambiental, aunque su violencia no haya sido consecuente con esas causas.

    Solo queda esperar que el país responda a esa convocatoria de participación, para lograr el “Acuerdo sobre lo fundamental” que permita la construcción de la verdadera paz, la de un país que no necesite de las armas sino de la democracia para tramitar sus diferencias.

    Pero también, que el ELN sea consecuente con los anhelos de Paz de los Colombianos.

    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Tumblr Email WhatsApp
    Artículo Anterior25 billones de razones contra un despilfarro
    Próximo Artículo ADIÓS AL PARTIDO
    Redacción Periódico Hoy es Viernes

    Elija como fuente informativa a Periódico Hoy es Viernes y Revista Viernes Cultural

    Publicaciones Relacionadas

    Reforma laboral en Colombia: ¿Un aumento de costos o una mejora en las condiciones laborales?

    18 marzo, 2025

    Posible salida de Diego Guevara como Ministro de Hacienda: Diferencias en el manejo fiscal del Gobierno

    18 marzo, 2025

    Bucaramanga y Santander NO se acogen al día cívico decretado por el presidente Petro

    17 marzo, 2025

    Comentarios están cerrados.

    Entradas recientes

    • Reforma laboral en Colombia: ¿Un aumento de costos o una mejora en las condiciones laborales?
    • Luis Carlos Reyes denuncia intimidaciones del senador Jairo Castellanos ante la Corte Suprema de Justicia
    • Posible salida de Diego Guevara como Ministro de Hacienda: Diferencias en el manejo fiscal del Gobierno
    • Bucaramanga y Santander NO se acogen al día cívico decretado por el presidente Petro
    • Bogotá no se unirá al día cívico decretado por el Gobierno Nacional

    Comentarios recientes

    No hay comentarios que mostrar.
    Acerca
    Acerca

    Periódico de actualidad, política y entretenimiento. Encuentra noticias del país y del mundo.

    últimas publicaciones

    Reforma laboral en Colombia: ¿Un aumento de costos o una mejora en las condiciones laborales?

    18 marzo, 2025

    Luis Carlos Reyes denuncia intimidaciones del senador Jairo Castellanos ante la Corte Suprema de Justicia

    18 marzo, 2025
    Síguenos
    • Twitter
    • Facebook
    • YouTube
    • Inicio
    • Regionales
    • Internacional
    • Panorama Nacional
    • Opinion
    • Política
    • Entretenimiento
    • Regionales
    • Judicial
    • Podcasts
    • Deportes
    Periódico Hoy es Viernes. Copyright © 2022. Desarrollado con pasión por Ideas Llaneras.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.