• Revista Viernes Cultural
    ir a Revista
    Facebook Instagram YouTube TikTok
    Periodico Hoy es Viernes
    Facebook Instagram YouTube TikTok
    ir a Revista
    • Inicio
    • Actualidad
    • Política
    • Panorama Nacional
    • Regionales
      • Bogotá
      • Boyacá
      • Casanare
      • Cundinamarca
      • Santander
    • Deportes
    • Opinion
    • Entretenimiento
      • Festival Vallenato
    • Internacional
    • Podcasts
    • Judicial
    • Económicas
    Periodico Hoy es Viernes
    Home»Política»LA IGUALDAD ES EL CORAZÓN DE LA PAZ.
    Política

    LA IGUALDAD ES EL CORAZÓN DE LA PAZ.

    Redacción Periódico Hoy es ViernesPor Redacción Periódico Hoy es Viernes13 diciembre, 2022No hay comentarios3 Lectura Mínima
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Tumblr Email
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Tumblr WhatsApp

    “La igualdad como un valor esencial, sin duda, es lo que nos va permitir avanzar hacia el camino de la paz total.”: Francia Márquez Mina.

    Con 139 votos a favor, en la plenaria de la Cámara de Representante y 61 votos a favor en el Senado, se aprobó el Proyecto de Ley No. 222 de 2022, que crea el Ministerio de Igualdad y Equidad.

    El camino hacia la igualdad y la equidad cada vez está más cerca y es que, Colombia, siendo un país que avanza hacia el camino de la paz total, debe hacerlo de la mano de la justicia social, contribuyendo al cierre de brechas de desigualdad e inequidad y a la garantía derechos y oportunidades para todas, todos y todes sin distinción alguna, que nos permitirá ser una nación que le apuesta a las transformaciones urgentes y necesarias que nos llevarán a ser una Potencia Mundial de la Vida.

    Con la creación de este ministerio, se busca garantizar el derecho a la igualdad y a la equidad a todas las y los colombianos, especialmente aquellas poblaciones históricamente olvidadas y excluidas, con la tarea importante de proteger, desde la perspectiva de los enfoques diferencial e interseccional, a las poblaciones más vulnerables del país: mujeres en todas sus diversidades; población LGBTIQ+; pueblos afrodescendientes, negros, raizales, palenqueros, indígenas y Rrom; campesinos y campesinas; niños y niñas; adolescentes; jóvenes; adultas y adultos mayores; personas con discapacidad; miembros de hogares en situación de pobreza extrema; víctimas de todas las violencias y la inequidad; habitantes de calle y migrantes.

    Así las cosas, el pasado lunes, 12 de diciembre, con 139 votos a favor en la plenaria de la Cámara de Representante y 61 votos a favor en el Senado, se aprobó el Proyecto de Ley No. 222 de 2022, que crea el Ministerio de Igualdad y Equidad, con el cual el Gobierno del cambio busca que Colombia se convierta en un país con igualdad y equidad, en condiciones de vida digna, sin discriminación, racismo ni exclusión.

    “Todas las personas tenemos derecho a las mismas oportunidades, el mismo trato, a las mismas libertades y el mismo cuidado ante la ley, es el momento de reconocer, respetar y celebrar nuestra diversidad. Este ministerio es un mecanismo para avanzar en la reducción efectiva de las brechas de desigualdad e inequidad en Colombia”. Expresó la Vicepresidenta Francia Márquez Mina, encargada de liderar dicho ministerio.

    De la misma manera, el presidente Gustavo Petro, manifestó que “El Ministerio de la Igualdad es una realidad. La voz de quienes han sido históricamente excluidos será escuchada. Agradezco al Congreso por apoyar esta iniciativa.”

    En ese sentido, el Proyecto de Ley ya aprobado, pasará a conciliación de textos y a su fase final de sanción presidencial de la ley.

    “Nace una institucionalidad nueva que se ocupará de cerrar las brechas de inequidad y desigualdad en Colombia.” Dijo la vicepresidenta, Francia Márquez Mina.

    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Tumblr Email WhatsApp
    Artículo AnteriorSe prende semifinal del Mundial. “Messi no corre mucho”: técnico de Croacia.
    Próximo Artículo Tiendas Ísimo: la nueva apuesta de Olímpica en reemplazo de Justo & Bueno
    Redacción Periódico Hoy es Viernes

    Elija como fuente informativa a Periódico Hoy es Viernes y Revista Viernes Cultural

    Publicaciones Relacionadas

    Reforma laboral en Colombia: ¿Un aumento de costos o una mejora en las condiciones laborales?

    18 marzo, 2025

    Luis Carlos Reyes denuncia intimidaciones del senador Jairo Castellanos ante la Corte Suprema de Justicia

    18 marzo, 2025

    Posible salida de Diego Guevara como Ministro de Hacienda: Diferencias en el manejo fiscal del Gobierno

    18 marzo, 2025

    Comentarios están cerrados.

    Entradas recientes

    • Reforma laboral en Colombia: ¿Un aumento de costos o una mejora en las condiciones laborales?
    • Luis Carlos Reyes denuncia intimidaciones del senador Jairo Castellanos ante la Corte Suprema de Justicia
    • Posible salida de Diego Guevara como Ministro de Hacienda: Diferencias en el manejo fiscal del Gobierno
    • Bucaramanga y Santander NO se acogen al día cívico decretado por el presidente Petro
    • Bogotá no se unirá al día cívico decretado por el Gobierno Nacional

    Comentarios recientes

    No hay comentarios que mostrar.
    Acerca
    Acerca

    Periódico de actualidad, política y entretenimiento. Encuentra noticias del país y del mundo.

    últimas publicaciones

    Reforma laboral en Colombia: ¿Un aumento de costos o una mejora en las condiciones laborales?

    18 marzo, 2025

    Luis Carlos Reyes denuncia intimidaciones del senador Jairo Castellanos ante la Corte Suprema de Justicia

    18 marzo, 2025
    Síguenos
    • Twitter
    • Facebook
    • YouTube
    • Inicio
    • Regionales
    • Internacional
    • Panorama Nacional
    • Opinion
    • Política
    • Entretenimiento
    • Regionales
    • Judicial
    • Podcasts
    • Deportes
    Periódico Hoy es Viernes. Copyright © 2022. Desarrollado con pasión por Ideas Llaneras.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.