• Revista Viernes Cultural
    ir a Revista
    Facebook Instagram YouTube TikTok
    Periodico Hoy es Viernes
    Facebook Instagram YouTube TikTok
    ir a Revista
    • Inicio
    • Actualidad
    • Política
    • Panorama Nacional
    • Regionales
      • Bogotá
      • Boyacá
      • Casanare
      • Cundinamarca
      • Santander
    • Deportes
    • Opinion
    • Entretenimiento
      • Festival Vallenato
    • Internacional
    • Podcasts
    • Judicial
    • Económicas
    Periodico Hoy es Viernes
    Home»Movilidad y Transporte»El ingeniero Juan Alfonso Latorre Uriza se posesiona como nuevo director de Invías.
    Movilidad y Transporte

    El ingeniero Juan Alfonso Latorre Uriza se posesiona como nuevo director de Invías.

    Redacción Periódico Hoy es ViernesPor Redacción Periódico Hoy es Viernes13 diciembre, 2022No hay comentarios2 Lectura Mínima
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Tumblr Email
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Tumblr WhatsApp

    Juan Alfonso Latorre Uriza, de 60 años, es ingeniero civil de la Pontificia Universidad Javeriana. Además, tiene un Máster en Science of Management en Hult Business School, Cambridge, en Massachusetts, Estados Unidos.

    Latorre Uriza, nacido en Bogotá y de familia y alma llanera, llega al Instituto con una amplia experiencia, ya que fue viceministro de Transporte (1992-1994), consejero presidencial para los nuevos departamentos (1995-1996), director del Programa Presidencial de Infraestructura Nacional (1996-1997), viceministro de Comunicaciones (1997-1998), consultor del Ministerio de Obras Públicas en Ecuador (2000-2002) y gerente de la Agencia para la Infraestructura del Meta (2020-2022), además de ser presidente de la Asociación Nacional de Ingenieros Javerianos.

     “Estoy muy contento por esta designación y sé el compromiso que significa estar al frente de una entidad como Invías. Vengo de obtener importantes logros como recuperar más de $ 300.000 millones en obras que estaban en duda en el Meta y que hemos entregado. Proyectos de hospitales, carreteras y parques, que se encontraban en el limbo, los hemos recuperado. Eso me da satisfacción y tranquilidad para lo que viene”, dijo el ingeniero.

    El nuevo director, siendo viceministro de Transporte en 1992, fue el estructurador de la primera generación de concesiones viales, impulsando el inicio de la era de los grandes túneles en Colombia con la construcción de los túneles El Boquerón y Buenavista en la vía Bogotá-Villavicencio, proceso que se consolidó cuando ocupó el cargo de director del Programa Presidencial de Infraestructura.

    Asimismo, el ingeniero Latorre tiene un amplio recorrido en otros ámbitos del sector público, ya que fue consejero presidencial para los nuevos departamentos y también viceministro de Comunicaciones, cargo desde el cual trabajó en la consolidación de la telefonía móvil en Colombia y de los canales privados de la televisión en el país.

    Actualmente, se encontraba como gerente de la Agencia para la Infraestructura del Meta, donde logró recuperar más de 15 “elefantes blancos” de obras con problemas que tenía el departamento y estructuró un plan para ejecutar obras viales con más de 300 juntas de acción comunal y pavimentar 500 kilómetros de la red vial terciaria del Meta.

    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Tumblr Email WhatsApp
    Artículo AnteriorTiendas Ísimo: la nueva apuesta de Olímpica en reemplazo de Justo & Bueno
    Próximo Artículo Argentina logra clasificarse a la final del mundial.
    Redacción Periódico Hoy es Viernes

    Elija como fuente informativa a Periódico Hoy es Viernes y Revista Viernes Cultural

    Publicaciones Relacionadas

    Reforma laboral en Colombia: ¿Un aumento de costos o una mejora en las condiciones laborales?

    18 marzo, 2025

    Posible salida de Diego Guevara como Ministro de Hacienda: Diferencias en el manejo fiscal del Gobierno

    18 marzo, 2025

    Bucaramanga y Santander NO se acogen al día cívico decretado por el presidente Petro

    17 marzo, 2025

    Comentarios están cerrados.

    Entradas recientes

    • Reforma laboral en Colombia: ¿Un aumento de costos o una mejora en las condiciones laborales?
    • Luis Carlos Reyes denuncia intimidaciones del senador Jairo Castellanos ante la Corte Suprema de Justicia
    • Posible salida de Diego Guevara como Ministro de Hacienda: Diferencias en el manejo fiscal del Gobierno
    • Bucaramanga y Santander NO se acogen al día cívico decretado por el presidente Petro
    • Bogotá no se unirá al día cívico decretado por el Gobierno Nacional

    Comentarios recientes

    No hay comentarios que mostrar.
    Acerca
    Acerca

    Periódico de actualidad, política y entretenimiento. Encuentra noticias del país y del mundo.

    últimas publicaciones

    Reforma laboral en Colombia: ¿Un aumento de costos o una mejora en las condiciones laborales?

    18 marzo, 2025

    Luis Carlos Reyes denuncia intimidaciones del senador Jairo Castellanos ante la Corte Suprema de Justicia

    18 marzo, 2025
    Síguenos
    • Twitter
    • Facebook
    • YouTube
    • Inicio
    • Regionales
    • Internacional
    • Panorama Nacional
    • Opinion
    • Política
    • Entretenimiento
    • Regionales
    • Judicial
    • Podcasts
    • Deportes
    Periódico Hoy es Viernes. Copyright © 2022. Desarrollado con pasión por Ideas Llaneras.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.