• Revista Viernes Cultural
    ir a Revista
    Facebook Instagram YouTube TikTok
    Periodico Hoy es Viernes
    Facebook Instagram YouTube TikTok
    ir a Revista
    • Inicio
    • Actualidad
    • Política
    • Panorama Nacional
    • Regionales
      • Bogotá
      • Boyacá
      • Casanare
      • Cundinamarca
      • Santander
    • Deportes
    • Opinion
    • Entretenimiento
      • Festival Vallenato
    • Internacional
    • Podcasts
    • Judicial
    • Económicas
    Periodico Hoy es Viernes
    Home»Actualidad»Fiscal general rechazó opción de darles perdón social a integrantes de la Primera Línea.
    Actualidad

    Fiscal general rechazó opción de darles perdón social a integrantes de la Primera Línea.

    Redacción Periódico Hoy es ViernesPor Redacción Periódico Hoy es Viernes11 diciembre, 2022No hay comentarios2 Lectura Mínima
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Tumblr Email
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Tumblr WhatsApp

    Francisco Barbosa dice que se podría vulnerar la independencia de la justicia.

    El fiscal General, Francisco Barbosa, se fue de frente contra la propuesta del presidente Gustavo Petro de nombrar como gestores de paz a los jóvenes de la Primera Línea para librarlos de la cárcel antes de la Navidad.

    Para el fiscal –quien esta semana se contagió de covid-19 y no pudo asistir a una reunión con el presidente–, este hecho no solo sería ilegal sino que menoscabaría la independencia de los poderes públicos que debe caracterizar a una democracia. “El ejecutivo no puede incidir en decisiones tomadas por la Rama Judicial frente a delitos comunes, como los que se cometieron en el marco de las violentas protestas”, le dijo Barbosa a la revista Semana, a la vez que indicó que la condición de ser gestores de paz no necesariamente significa que sean puestos en libertad.

    “Hasta tanto se siga aplicando la legislación establecida en el Código de Procedimiento Penal, que determina que para revocar una medida de aseguramiento privativa de la libertad deben desaparecer los fines que dieron lugar a la misma, esto es peligroso para la comunidad, peligroso para la víctima y un riesgo de obstrucción a la Justicia”, añadió.

    Según el jefe del ente investigador, los actos por los cuales se juzga a más de 230 personas que habría sido miembros de la llamada Primera Línea, entre los cuales hay cargos por concierto para delinquir, terrorismo, lesiones personales y tortura, entre otros, no guardan relación con la protesta social, como ha alegado el Gobierno de Petro.

    Además, indicó que no se les ha violado el debido proceso a los implicados, que las decisiones de los jueces se han basado en las pruebas contundentes que han aportado los fiscales.

    Hasta ahora, de acuerdo con Semana, han sido nueve los condenados por los episodios violentos que sucedieron en el país durante el movimiento de protesta ocurrido en mayo de 2021.

    Tras el fracaso en el trámite de un ley que en la práctica significa la amnistía a los miembros de la Primera Línea, la última carta esbozada por Petro para cumplir con su promesa de campaña, de lograr la libertad para los jóvenes que perdieron la libertad en las refriegas del año pasado fue nombrarlos gestores de paz para los diálogos con el Eln.

    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Tumblr Email WhatsApp
    Artículo AnteriorGobierno nacional finaliza las obras del viaducto Álvaro Mutis Jaramillo y 5 kilómetros de segunda calzada en Tolima
    Próximo Artículo María Fernanda Yepes “Rosario Tijeras” y que le “quitó el marido” a Carmen Villalobos
    Redacción Periódico Hoy es Viernes

    Elija como fuente informativa a Periódico Hoy es Viernes y Revista Viernes Cultural

    Publicaciones Relacionadas

    Reforma laboral en Colombia: ¿Un aumento de costos o una mejora en las condiciones laborales?

    18 marzo, 2025

    Posible salida de Diego Guevara como Ministro de Hacienda: Diferencias en el manejo fiscal del Gobierno

    18 marzo, 2025

    Bucaramanga y Santander NO se acogen al día cívico decretado por el presidente Petro

    17 marzo, 2025

    Comentarios están cerrados.

    Entradas recientes

    • Reforma laboral en Colombia: ¿Un aumento de costos o una mejora en las condiciones laborales?
    • Luis Carlos Reyes denuncia intimidaciones del senador Jairo Castellanos ante la Corte Suprema de Justicia
    • Posible salida de Diego Guevara como Ministro de Hacienda: Diferencias en el manejo fiscal del Gobierno
    • Bucaramanga y Santander NO se acogen al día cívico decretado por el presidente Petro
    • Bogotá no se unirá al día cívico decretado por el Gobierno Nacional

    Comentarios recientes

    No hay comentarios que mostrar.
    Acerca
    Acerca

    Periódico de actualidad, política y entretenimiento. Encuentra noticias del país y del mundo.

    últimas publicaciones

    Reforma laboral en Colombia: ¿Un aumento de costos o una mejora en las condiciones laborales?

    18 marzo, 2025

    Luis Carlos Reyes denuncia intimidaciones del senador Jairo Castellanos ante la Corte Suprema de Justicia

    18 marzo, 2025
    Síguenos
    • Twitter
    • Facebook
    • YouTube
    • Inicio
    • Regionales
    • Internacional
    • Panorama Nacional
    • Opinion
    • Política
    • Entretenimiento
    • Regionales
    • Judicial
    • Podcasts
    • Deportes
    Periódico Hoy es Viernes. Copyright © 2022. Desarrollado con pasión por Ideas Llaneras.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.