• Revista Viernes Cultural
    ir a Revista
    Facebook Instagram YouTube TikTok
    Periodico Hoy es Viernes
    Facebook Instagram YouTube TikTok
    ir a Revista
    • Inicio
    • Actualidad
    • Política
    • Panorama Nacional
    • Regionales
      • Bogotá
      • Boyacá
      • Casanare
      • Cundinamarca
      • Santander
    • Deportes
    • Opinion
    • Entretenimiento
      • Festival Vallenato
    • Internacional
    • Podcasts
    • Judicial
    • Económicas
    Periodico Hoy es Viernes
    Home»Actualidad»Se construirá cifra unificada para el salario mínimo entre centrales sindicales, empresarios y gobierno
    Actualidad

    Se construirá cifra unificada para el salario mínimo entre centrales sindicales, empresarios y gobierno

    Redacción Periódico Hoy es ViernesPor Redacción Periódico Hoy es Viernes9 diciembre, 2022No hay comentarios3 Lectura Mínima
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Tumblr Email
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Tumblr WhatsApp

    “Mantenemos el espíritu, y es buscar concertar el salario mínimo para 2023, que propicie el bienestar de la mayoría de las colombianas y colombianos “: Ministra Gloria Inés Ramírez

    Al término de un nuevo encuentro entre representantes de las centrales sindicales, gremios y del gobierno, la  ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez, resaltó el espíritu que tienen las partes para construir la cifra del incremento del salario mínimo para el próximo año.

    Señaló: “Estamos trabajando para construir no solamente la cifra, sino las políticas que van a acompañar las propuestas”.

    Hoy en la mesa de la Comisión Permanente de Concertación de Políticas Salariales y Laborales, se analizaron los impactos de la inflación en la canasta de alimentación básica. “Las partes hemos manifestado nuestra preocupación y desde allí, el gobierno ratifica que viene haciendo unas políticas de desindexación de productos, actividades y funciones que se desaten del aumento del salario mínimo”.

    También se estudiaron los efectos de la tasa de usura, “teniendo en cuenta que muchos compatriotas solucionan sus necesidades básicas con su tarjeta de crédito, también hemos acordado hacer propuestas al Banco de la República y reducirlas como un alivio para el consumo”.

    Las centrales hoy presentaron cinco apuestas importantes alrededor de las políticas que deben avanzar en la construcción de la cifra y los empresarios, oficializaron una posición con una carta que contiene propuestas alrededor de políticas públicas.

    El presidente de la ANDI, Bruce Mac Master, destacó: «Tenemos en este momento una gran virtud alrededor de la mesa de concertación y es poder contar con una Ministra que tiene capacidades importantes de ser conciliadora, de abrir conversaciones, que es cercana inclusive al sector trabajador y sindical y que ha demostrado la capacidad de trabajar con los empresarios.  Por eso, le hicimos un llamado para que nos sentemos y trabajemos en estos próximos días, buscando acercamientos que nos permitan construir entre todos una propuesta que atienda temas tan sensibles para el país, para los hogares y empleados colombianos«.

    El presidente de la CUT, Francisco Maltés, confía en que haya voluntad política en los empresarios frente al salario mínimo: «por eso nuestra propuesta inicial es que el incremento sea del 20 %. El Comando Nacional Unitario expresa la voluntad política de llegar a un acuerdo en torno al salario mínimo y a otras variables que permitan el mejoramiento adquisitivo de los colombianos«.

     

    El próximo lunes 12 de diciembre, se “seguirá debatiendo y trayendo más propuestas que nos permitan construir una cifra que a pesar de la incertidumbre, beneficie a la mayoría de las colombianas y colombianos, puntualizó la titular de la cartera laboral”.

    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Tumblr Email WhatsApp
    Artículo AnteriorLuis Díaz, abandonó concentración de Liverpool por molestias físicas
    Próximo Artículo AVIANCA SOLICITA CON URGENCIA A LAS AUTORIDADES CONTROLAR PRESENCIA DE AVES EN AEROPUERTOS PARA PRESERVAR LA SEGURIDAD AÉREA 
    Redacción Periódico Hoy es Viernes

    Elija como fuente informativa a Periódico Hoy es Viernes y Revista Viernes Cultural

    Publicaciones Relacionadas

    Reforma laboral en Colombia: ¿Un aumento de costos o una mejora en las condiciones laborales?

    18 marzo, 2025

    Luis Carlos Reyes denuncia intimidaciones del senador Jairo Castellanos ante la Corte Suprema de Justicia

    18 marzo, 2025

    Posible salida de Diego Guevara como Ministro de Hacienda: Diferencias en el manejo fiscal del Gobierno

    18 marzo, 2025

    Comentarios están cerrados.

    Entradas recientes

    • Reforma laboral en Colombia: ¿Un aumento de costos o una mejora en las condiciones laborales?
    • Luis Carlos Reyes denuncia intimidaciones del senador Jairo Castellanos ante la Corte Suprema de Justicia
    • Posible salida de Diego Guevara como Ministro de Hacienda: Diferencias en el manejo fiscal del Gobierno
    • Bucaramanga y Santander NO se acogen al día cívico decretado por el presidente Petro
    • Bogotá no se unirá al día cívico decretado por el Gobierno Nacional

    Comentarios recientes

    No hay comentarios que mostrar.
    Acerca
    Acerca

    Periódico de actualidad, política y entretenimiento. Encuentra noticias del país y del mundo.

    últimas publicaciones

    Reforma laboral en Colombia: ¿Un aumento de costos o una mejora en las condiciones laborales?

    18 marzo, 2025

    Luis Carlos Reyes denuncia intimidaciones del senador Jairo Castellanos ante la Corte Suprema de Justicia

    18 marzo, 2025
    Síguenos
    • Twitter
    • Facebook
    • YouTube
    • Inicio
    • Regionales
    • Internacional
    • Panorama Nacional
    • Opinion
    • Política
    • Entretenimiento
    • Regionales
    • Judicial
    • Podcasts
    • Deportes
    Periódico Hoy es Viernes. Copyright © 2022. Desarrollado con pasión por Ideas Llaneras.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.