• Revista Viernes Cultural
    ir a Revista
    Facebook Instagram YouTube TikTok
    Periodico Hoy es Viernes
    Facebook Instagram YouTube TikTok
    ir a Revista
    • Inicio
    • Actualidad
    • Política
    • Panorama Nacional
    • Regionales
      • Bogotá
      • Boyacá
      • Casanare
      • Cundinamarca
      • Santander
    • Deportes
    • Opinion
    • Entretenimiento
      • Festival Vallenato
    • Internacional
    • Podcasts
    • Judicial
    • Económicas
    Periodico Hoy es Viernes
    Home»Política»Jóvenes detenidos por participar en la protesta social serán declarados gestores de paz antes de Nochebuena: Petro
    Política

    Jóvenes detenidos por participar en la protesta social serán declarados gestores de paz antes de Nochebuena: Petro

    Redacción Periódico Hoy es ViernesPor Redacción Periódico Hoy es Viernes4 diciembre, 2022No hay comentarios4 Lectura Mínima
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Tumblr Email
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Tumblr WhatsApp

    –El Presidente Gustavo Petro anunció desde la ciudad de Pasto, Nariño, que «centenares de jóvenes» detenidos por participar en la protesta social de 2021, «serán declarados gestores de paz antes de Nochebuena en Colombia”.

    Durante un diálogo con integrantes de Juntas de Acción Comunal en el barrio Obrero de la capital nariñense, el mandatario aludiendo al escenario deportivo en el que se desarrolló el encuentro, señaló: “Aquí, en este lugar, en el año 2021, pasaron centenares de jovencitos que habían participado en las protestas, detenidos”.

    Y agregó que “este lugar, donde el miedo cundió y se llenó el espacio de temor, debe ser redignificado”, para hacer luego el anuncio de convertir a los detenidos en «gestores de paz».

    En cuanto a los hechos ocurridos, advirtió que “el derecho a la protesta es un derecho democrático” y que “el derecho a expresarse, a movilizarse es un derecho democrático”.

    En ese sentido, el Presidente Petro subrayó que “este Gobierno no colinda con líderes juveniles, sociales y activistas que simplemente se expresaban, manteniéndolos presos en las cárceles de Colombia, cuando tienen el derecho de pasar su Navidad con sus familias”.

    Por otra parte, el jefe del Estado propuso un plan que llamó ‘segunda emancipación para el Pacífico colombiano’, enfocado en la educación y generación de riqueza y oportunidades económicas para los jóvenes.

    «Este es un plan estratégico de la posibilidad de una Paz Total», puntualizó.

    🇨🇴 Las palabras del presidente @petrogustavo a los #FalsosPositivosJudiciales del Estallido Social:
    Los jóvenes que fueron detenidos durante las protestas del Paro Nacional serán nombrados #GestoresDePaz y saldrán antes de navidad de la prisión. ✊🏽💛💙❤️‍🩹🕊 pic.twitter.com/Wsk4wbVFTS

    — ❤️‍🔥🏹 Rebecca Linda Marlene Sprößer (@AlemanaPte) December 4, 2022

    “No es un perdón judicial”: MinInterior sobre la liberación de 230 jóvenes de la “Primera Línea”

    El ministro del Interior, Álvaro Prada, aseguró que las personas que sean liberadas tendrán que continuar con sus procesos ante la Fiscalía.

    El Gobierno de Gustavo Petro va a liberar a jóvenes de la primera línea que fueron detenidos por los presuntos hechos de vandalismo ocurridos durante el paro nacional. El Ejecutivo aún no deja claro cuántas personas saldrán de prisión, ni qué formato utilizarán para ese objetivo, pero ya se conoció la cifra de manifestantes que volverá a la vida civil.

    El ministro del Interior, Alfonso Prada, confirmó que están en estudio los casos de 230 personas que hicieron parte de la movilización social que el ahora mandatario respaldó cuando ejercía como senador de la República.

    Los detalles de las liberaciones se conocerán cuando la Casa de Nariño emita el decreto presidencial, pero de forma preliminar se conoce que a estos se les podría dar ese beneficio a partir de la Ley 418 que tramitó el Gobierno en el Congreso para darles la figura de gestores de paz.

    “Acá no existe amnistía, indulto o perdón judicial. Todos los procesos judiciales de quienes hayan sido judicializados en medio de las protestas continuarán en manos de los jueces (…) Es una medida transitoria que nos permitirá utilizar de la mejor manera posible a los líderes juveniles que en medio de la protesta tuvieron un comportamiento que fue censurado por la justicia”, aclaró Prada.

    El ministro Prada, quien además es el portavoz de la Casa de Nariño, sostiene que estas personas tendrán la misión de “pacificar el país” a través de las comunidades a las que ellos pertenecen.

    El Gobierno implementará una mesa de alternatividad penal que estudiará cada caso de forma independiente. Los folios deben ser revisados por la Fiscalía y el juez competente de cada preso y, una vez los integrantes de la primera línea recuperen la libertad, contarán con esa figura de “gestores de paz” para la paz total que quiere sellar el mandatario.

    La medida genera cuestionamientos en un sector del país. Ya el representante a la Cámara por Antioquia, Hernán Cadavid, anunció que demandará ante el Consejo de Estado el decreto que emita el presidente Petro para esa liberación. “Ningún joven está en la cárcel por protestar pacíficamente, están por cometer delitos como tortura, secuestro, etc”, apuntó el legislador del Centro Democrático.

    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Tumblr Email WhatsApp
    Artículo AnteriorIncreíble. Los alumnos de una maestra que renunció por estar en OnlyFans piden que regrese.
    Próximo Artículo CÁRCEL PARA TRES PERSONAS SEÑALADAS COMO PRESUNTAS RESPONSABLES DEL SECUESTRO DE UN MENOR DE 18 MESES DE EDAD
    Redacción Periódico Hoy es Viernes

    Elija como fuente informativa a Periódico Hoy es Viernes y Revista Viernes Cultural

    Publicaciones Relacionadas

    Reforma laboral en Colombia: ¿Un aumento de costos o una mejora en las condiciones laborales?

    18 marzo, 2025

    Luis Carlos Reyes denuncia intimidaciones del senador Jairo Castellanos ante la Corte Suprema de Justicia

    18 marzo, 2025

    Posible salida de Diego Guevara como Ministro de Hacienda: Diferencias en el manejo fiscal del Gobierno

    18 marzo, 2025

    Comentarios están cerrados.

    Entradas recientes

    • Reforma laboral en Colombia: ¿Un aumento de costos o una mejora en las condiciones laborales?
    • Luis Carlos Reyes denuncia intimidaciones del senador Jairo Castellanos ante la Corte Suprema de Justicia
    • Posible salida de Diego Guevara como Ministro de Hacienda: Diferencias en el manejo fiscal del Gobierno
    • Bucaramanga y Santander NO se acogen al día cívico decretado por el presidente Petro
    • Bogotá no se unirá al día cívico decretado por el Gobierno Nacional

    Comentarios recientes

    No hay comentarios que mostrar.
    Acerca
    Acerca

    Periódico de actualidad, política y entretenimiento. Encuentra noticias del país y del mundo.

    últimas publicaciones

    Reforma laboral en Colombia: ¿Un aumento de costos o una mejora en las condiciones laborales?

    18 marzo, 2025

    Luis Carlos Reyes denuncia intimidaciones del senador Jairo Castellanos ante la Corte Suprema de Justicia

    18 marzo, 2025
    Síguenos
    • Twitter
    • Facebook
    • YouTube
    • Inicio
    • Regionales
    • Internacional
    • Panorama Nacional
    • Opinion
    • Política
    • Entretenimiento
    • Regionales
    • Judicial
    • Podcasts
    • Deportes
    Periódico Hoy es Viernes. Copyright © 2022. Desarrollado con pasión por Ideas Llaneras.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.