• Revista Viernes Cultural
    ir a Revista
    Facebook Instagram YouTube TikTok
    Periodico Hoy es Viernes
    Facebook Instagram YouTube TikTok
    ir a Revista
    • Inicio
    • Actualidad
    • Política
    • Panorama Nacional
    • Regionales
      • Bogotá
      • Boyacá
      • Casanare
      • Cundinamarca
      • Santander
    • Deportes
    • Opinion
    • Entretenimiento
      • Festival Vallenato
    • Internacional
    • Podcasts
    • Judicial
    • Económicas
    Periodico Hoy es Viernes
    Home»Clima y Medio Ambiente»La Propuesta. Min Ambiente: «deberían condonarnos deuda para combatir cambio climático.
    Clima y Medio Ambiente

    La Propuesta. Min Ambiente: «deberían condonarnos deuda para combatir cambio climático.

    Redacción Periódico Hoy es ViernesPor Redacción Periódico Hoy es Viernes1 diciembre, 2022No hay comentarios2 Lectura Mínima
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Tumblr Email
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Tumblr WhatsApp

    La ministra de Ambiente de Colombia, Susana Muhamad, dio a conocer los puntos que desde la cartera consideran esenciales para avanzar en el cumplimiento de los objetivos de mitigación del cambio climático en los próximos años.

    Con afirmaciones tajantes, la ministra dijo que el primero de los caminos es examinar el cambio de la deuda externa por naturaleza.

    “Lo que propusimos al mundo es que en lugar de que nos sigan dando ‘migajas’ de cooperación internacional para el clima, necesitamos condonación o cambio de deuda exterior por acción climática”, dijo.

    De acuerdo con la funcionaria, si solamente el 10 % de lo que se paga en deuda pública del presupuesto nacional anual se pusiera, específicamente en acción climática, multiplica por más de 10 la cooperación internacional que recibe hoy Colombia para este fin.

    “Podríamos habilitar $7 billones del presupuesto anual nacional directamente con acción climática. Comparen eso con el presupuesto de Ambiente, de las corporaciones, o con las finanzas del sistema ambiental, del sistema de riesgo”, manifestó.

    Para la funcionaria, además hay que tener en cuenta que las acciones no solo deben gestarse desde el Ministerio de Ambiente, sino que se requieren focos de acción climática desde el sector de transporte y de agricultura.

    Los subsidios a combustibles fósiles

    Muhamad también se refirió a los subsidios que hoy el país realiza a sectores como el de hidrocarburos como el efectuado en el Fondo de Estabilización de Precios al Combustible (FEPC).

    “Deberíamos hacer el análisis de los subsidios públicos que terminan generando crisis de biodiversidad. Si fortalecemos la biodiversidad, fortalecemos la adaptación y la mitigación y cumplimos nuestros objetivos de biodiversidad y fortalecemos la base económica que sistemáticamente genere vida y no una que sistemáticamente destruya la biodiversidad”, dijo en primera instancia.

    Y en línea con lo anterior agregó que “haber quitado parte de del subsidio a combustibles fósiles, a la gasolina, tiene sentido. Cuántos millones de pesos liberamos del presupuesto nacional para la acción climática”.

    Asimismo,  dijo que los subsidios a agroquímicos son otros de los que están destruyendo drásticamente la biodiversidad.

    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Tumblr Email WhatsApp
    Artículo AnteriorSe reduce movilidad hacia el Aeropuerto José María Córdova por protesta.
    Próximo Artículo Gobierno Nacional y OIT firman Pacto por la Justicia Ambiental y Empleos Verdes
    Redacción Periódico Hoy es Viernes

    Elija como fuente informativa a Periódico Hoy es Viernes y Revista Viernes Cultural

    Publicaciones Relacionadas

    Edmundo González: «Como comandante en jefe ordeno al alto mando militar desconocer órdenes ilegales y preparar mis condiciones de seguridad para asumir la Presidencia»

    10 enero, 2025

    Edmundo González inicia gira por Latinoamérica en busca de apoyo internacional contra el régimen de Maduro

    4 enero, 2025

    Edmundo González pide unidad para asumir la presidencia el 10 de enero y avanzar hacia el reencuentro nacional

    1 enero, 2025

    Comentarios están cerrados.

    Entradas recientes

    • Reforma laboral en Colombia: ¿Un aumento de costos o una mejora en las condiciones laborales?
    • Luis Carlos Reyes denuncia intimidaciones del senador Jairo Castellanos ante la Corte Suprema de Justicia
    • Posible salida de Diego Guevara como Ministro de Hacienda: Diferencias en el manejo fiscal del Gobierno
    • Bucaramanga y Santander NO se acogen al día cívico decretado por el presidente Petro
    • Bogotá no se unirá al día cívico decretado por el Gobierno Nacional

    Comentarios recientes

    No hay comentarios que mostrar.
    Acerca
    Acerca

    Periódico de actualidad, política y entretenimiento. Encuentra noticias del país y del mundo.

    últimas publicaciones

    Reforma laboral en Colombia: ¿Un aumento de costos o una mejora en las condiciones laborales?

    18 marzo, 2025

    Luis Carlos Reyes denuncia intimidaciones del senador Jairo Castellanos ante la Corte Suprema de Justicia

    18 marzo, 2025
    Síguenos
    • Twitter
    • Facebook
    • YouTube
    • Inicio
    • Regionales
    • Internacional
    • Panorama Nacional
    • Opinion
    • Política
    • Entretenimiento
    • Regionales
    • Judicial
    • Podcasts
    • Deportes
    Periódico Hoy es Viernes. Copyright © 2022. Desarrollado con pasión por Ideas Llaneras.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.