• Revista Viernes Cultural
    ir a Revista
    Facebook Instagram YouTube TikTok
    Periodico Hoy es Viernes
    Facebook Instagram YouTube TikTok
    ir a Revista
    • Inicio
    • Actualidad
    • Política
    • Panorama Nacional
    • Regionales
      • Bogotá
      • Boyacá
      • Casanare
      • Cundinamarca
      • Santander
    • Deportes
    • Opinion
    • Entretenimiento
      • Festival Vallenato
    • Internacional
    • Podcasts
    • Judicial
    • Económicas
    Periodico Hoy es Viernes
    Home»Actualidad»Planes ‘Perseo’ y ‘San Pedro Claver’: estrategias de la Fuerza Pública para luchar contra las organizaciones criminales.
    Actualidad

    Planes ‘Perseo’ y ‘San Pedro Claver’: estrategias de la Fuerza Pública para luchar contra las organizaciones criminales.

    Redacción Periódico Hoy es ViernesPor Redacción Periódico Hoy es Viernes23 noviembre, 2022No hay comentarios4 Lectura Mínima
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Tumblr Email
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Tumblr WhatsApp

    – Las estrategias fueron diseñadas con carácter combativo y judicial, en función de desestructurar los subsistemas financieros y económicos de las organizaciones delincuenciales.

    – El ministro de Defensa, junto a la cúpula militar y de Policía, y el Fiscal General de la Nación, presentó al país las estrategias el pasado 22 de septiembre.

    – La Política de Seguridad y Defensa se encuentra en construcción sobre lo ordenado por el Presidente de la República: desarticular las organizaciones multicrimen.

    Por designación del ministro de Defensa Nacional, el viceministro de Defensa, Alberto Lara, asistió a la sesión plenaria del Senado de la República a la que fue convocado para un debate de control político, cuyo tema central fue la seguridad.

    Acompañado del director general de la Policía Nacional, mayor general Henry Sanabria, el viceministro de Defensa reiteró que el Presidente de la República, Gustavo Petro, ha ordenado a la Fuerza Pública, actuar con «contundencia en el marco de los Derechos Humanos y el acatamiento del Derecho Internacional Humanitario», con estrategias que sean más efectivas.

    «Ustedes citaban que el ministro de Defensa había dicho que no había estrategia hasta tanto no hubiera Plan Nacional de Desarrollo y Política Sectorial, no es cierto. Inmediatamente se posesionó me dio la orden, y por mi conducto, me senté con el Comando General y con la Dirección de la Policía a construir lo que se denomina el ‘Plan Perseo’ y el ‘Plan San Pedro Claver», expuso el viceministro Lara.

    Para llevar a cabo el planteamiento de la estrategia, acordada también con la Fiscalía General de la Nación, se revisó la efectividad en los años anteriores, y cómo mejorar la protección de líderes y lideresas sociales, defensores de Derechos Humanos, excombatientes de las extintas Farc, y por supuesto, en función de la seguridad y del respeto y los derechos y libertades de todos los ciudadanos.

    «Con estos Planes, estamos, como lo dijo el Presidente, ante una amenaza «multicrimen», y se debe seguir persiguiendo objetivos de alto valor estratégico, es decir, las cabezas. Hay que afectar los subsistemas financieros y económicos de todas estas organizaciones, sin ningún distingo, que se lucran y se valen del narcotráfico; del contrabando; de la minería ilegal, y hacen control territorial y control social, a través de la extorsión», explicó Lara.

    Al respecto del Plan Nacional de Desarrollo, y la Política de Seguridad de Defensa, Convivencia Ciudadana y Seguridad Pública, el viceministro de Defensa, informó que hay un aparte para la desarticulación de las organizaciones criminales, y manifestó que: «La estrategia más efectiva para la desarticulación de estas organizaciones criminales es la afectación de los eslabones de mayor valor de la cadera criminal, en síntesis, es afectar el dinero de las organizaciones criminales».

    Es por ello que, manteniendo las herramientas y capacidades que tienen las Fuerzas Militares y la Policía, la estrategia fundamental se trata de «un sistema integral coordinado por el Presidente de la República y de todas las agencias: la UIAF, las superintendencias, la Dirección Nacional de inteligencia, las Fuerzas Militares y la Policía Nacional, en función de la persecución de los bienes del narcotráfico», manifestó.

    Además, el viceministro informó las acciones del sector Defensa: «En lo corrido de 2022, con corte a 11 de noviembre, la Fuerza Pública ha erradicado un total de 57.039 hectáreas de cultivos ilícitos, de los cuales 10.629 hectáreas fueron erradicadas entre el 7 de agosto y el 11 de noviembre de 2022, con una productividad diaria de 195 hectáreas».

    En cuanto a interdicción, en lo corrido de 2022, se han incautado 553.76 toneladas de clorhidrato de cocaína, de las cuales 118.18 han sido desde el inicio del periodo presidencial, hasta el 11 de noviembre de 2022. Además, se han incautado 334.083 toneladas de marihuana, de las cuales 48.69 fueron incautadas entre el 7 de agosto y el 11 de noviembre.

    En el mismo período, se han incautado 484.758 toneladas de heroína, de las cuales 108.120 fueron incautadas entre el 7 de agosto y el 11 de noviembre; y deshabilitado 4.109 infraestructuras dedicadas a la producción de drogas ilícitas, de las cuales 1.326 han sido desde el 7 de agosto.

    Por último, el viceministro manifestó que el Ministerio de Defensa se encuentra construyendo la Política de Seguridad y Defensa sobre las bases fundamentalmente de lo que ha pedido el Presidente de la República: desarticular las organizaciones multicrimen que, sin ninguna excepción, independiente de su caracterización, son las que están «afectando la vida y la biodiversidad».

    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Tumblr Email WhatsApp
    Artículo AnteriorSe reduce en un 50% el precio del SOAT para motos de bajo cilindraje y otras categorías de transporte público
    Próximo Artículo Así despiden en España y Cuba al cantautor.
    Redacción Periódico Hoy es Viernes

    Elija como fuente informativa a Periódico Hoy es Viernes y Revista Viernes Cultural

    Publicaciones Relacionadas

    Reforma laboral en Colombia: ¿Un aumento de costos o una mejora en las condiciones laborales?

    18 marzo, 2025

    Posible salida de Diego Guevara como Ministro de Hacienda: Diferencias en el manejo fiscal del Gobierno

    18 marzo, 2025

    Bucaramanga y Santander NO se acogen al día cívico decretado por el presidente Petro

    17 marzo, 2025

    Dejar Una Respuesta Cancel Reply

    Entradas recientes

    • Reforma laboral en Colombia: ¿Un aumento de costos o una mejora en las condiciones laborales?
    • Luis Carlos Reyes denuncia intimidaciones del senador Jairo Castellanos ante la Corte Suprema de Justicia
    • Posible salida de Diego Guevara como Ministro de Hacienda: Diferencias en el manejo fiscal del Gobierno
    • Bucaramanga y Santander NO se acogen al día cívico decretado por el presidente Petro
    • Bogotá no se unirá al día cívico decretado por el Gobierno Nacional

    Comentarios recientes

    No hay comentarios que mostrar.
    Acerca
    Acerca

    Periódico de actualidad, política y entretenimiento. Encuentra noticias del país y del mundo.

    últimas publicaciones

    Reforma laboral en Colombia: ¿Un aumento de costos o una mejora en las condiciones laborales?

    18 marzo, 2025

    Luis Carlos Reyes denuncia intimidaciones del senador Jairo Castellanos ante la Corte Suprema de Justicia

    18 marzo, 2025
    Síguenos
    • Twitter
    • Facebook
    • YouTube
    • Inicio
    • Regionales
    • Internacional
    • Panorama Nacional
    • Opinion
    • Política
    • Entretenimiento
    • Regionales
    • Judicial
    • Podcasts
    • Deportes
    Periódico Hoy es Viernes. Copyright © 2022. Desarrollado con pasión por Ideas Llaneras.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.