• Revista Viernes Cultural
    ir a Revista
    Facebook Instagram YouTube TikTok
    Periodico Hoy es Viernes
    Facebook Instagram YouTube TikTok
    ir a Revista
    • Inicio
    • Actualidad
    • Política
    • Panorama Nacional
    • Regionales
      • Bogotá
      • Boyacá
      • Casanare
      • Cundinamarca
      • Santander
    • Deportes
    • Opinion
    • Entretenimiento
      • Festival Vallenato
    • Internacional
    • Podcasts
    • Judicial
    • Económicas
    Periodico Hoy es Viernes
    Home»Entretenimiento»Pablo Milanés, entre la música, la protesta y la política.
    Entretenimiento

    Pablo Milanés, entre la música, la protesta y la política.

    Redacción Periódico Hoy es ViernesPor Redacción Periódico Hoy es Viernes22 noviembre, 2022No hay comentarios4 Lectura Mínima
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Tumblr Email
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Tumblr WhatsApp

    Pablo Milanés nació el 24 de febrero de 1943 en Bayamo,  Hijo de Ángel Milanés y Conchita Arias.

    Después de cursar estudios en el conservatorio municipal de La Habana se dedica a perfeccionar la interpretación a guitarra y en 1959, con dieciséis años, inicia su carrera profesional. Pablo Milanés realizó estudios de composición, armonía, contrapunto y orquestación con importantes maestros.

    Nueva Trova Cubana

    Junto a Silvio Rodríguez y Noel Nicola fue uno de los fundadores de la Nueva Trova Cubana. Antes formó parte de las agrupaciones Cuarteto del Rey y Los Bucaneros, también trabajó como solista.

    Cantante.

    Algunas de sus primeras interpretaciones lo acercan a la corriente de la canción cubana que recibió el nombre genérico de feeling.

    Canciones

    Su canción Mis 22 años es para muchos, el punto más claro de contacto entre esta corriente y la nueva trova. Como compositor recorrió diversos géneros de la música popular cubana, sobre todo el son.

     

    Perteneció en 1968 al centro de la Canción Protesta de la Casa de las Américas. Integró desde su fundación y hasta sus últimas presentaciones el GES (Grupo de Experimentación Sonora).

    Paralelamente, a lo largo de estos años, compuso música para siete largometrajes y más de treinta documentales y series de televisión.

    El catálogo discográfico de PABLO MILANES lo conforman decenas de álbumes y constituye uno de los tesoros musicales más ricos de Latinoamérica.

    Realizó actuaciones en numerosos países de Europa, África y América.

    Colaboraciones

    Numerosos artistas grabaron sus canciones o cantado con él en concierto o discos incluyendo Silvio Rodriguez (Cuba), Joaquín Sabina (España), Soledad Bravo (Venezuela), Simone (Brasil), Tania Libertad (Peru), Manuel Mijares (México), Amaya Uranga (España), Ana Belén (España), Lilia Vera (Venezuela), Caco Senante (España), Joan Manuel Serrat (España), Víctor Manuel (España), Miguel Ríos (España), Raúl Torres (Cuba), Xiomara Laugart (Cuba) y Anabel Rodríguez (Cuba).

     

    Política

    A Pablo Milanés se le tiene por una de las voces del régimen cubano, pese a que se muestra crítico con lo que ocurre en la isla. «Sí, porque soy un abanderado de la revolución, no del Gobierno. Si la revolución se traba, se vuelve ortodoxa, reaccionaria, contraria a las ideas que la originaron; uno tiene que luchar».

    Vida privada

    En el año 2004 conoció en La Habana a su mujer Nancy Pérez (natural de la provincia de Pontevedra, España). Residente junto a ella y sus dos hijos en la ciudad gallega de Vigo.

    A lo largo de su vida, tuvo que entrar al quirófano decenas de veces debido a un problema de huesos que le provocaba fuertes dolores y que incluso en 2012 le llevó a cancelar su gira de conciertos por España. En junio de 2014, Pablo Milanés ingresó en el Complexo Hospitalario Universitario de A Coruña, España, para someterse a un trasplante de riñón donado por su esposa.

    Su hija, la cantante y productora musical Suylén Milanés, falleció el 31 de enero de 2022 por un accidente cerebrovascular. Suylén, una de las tres hijas del matrimonio de Pablo Milanés y Yolanda Bennet, desarrolló una amplia carrera en el ámbito musical en sus 50 años y se había labrado un nombre propio en el mundo cultural cubano.

    Muerte.

    Pablo Milanés, murió el 22 de noviembre de 2022 a los 79 años.El cantautor, creador de himnos como Yolanda o Yo no te pido, falleció en Madrid, donde residía desde hacía años para recibir tratamiento médico por un cáncer.

    Discografía.

      • 1973: Versos sencillos de José Martí
      • 1975: Canta a Nicolás Guillén
      • 1976: La vida no vale nada
      • 1977: No me pidas
      • 1979: El guerrero
      • 1979: Aniversarios
      • 1982: Filin 1
      • 1982: Yo me quedo
      • 1983: El pregón de las flores, con Lilia Vera
      • 1983: Años 1, con Luis Peña
      • 1984: Ao vivo no Brasil
      • 1985: Querido Pablo
      • 1985: Comienzo y final de una verde mañana
      • 1986: Años 2, con Luis Peña y Cotán
      • 1987: Buenos días, América
      • 1987: Trovadores
      • 1988: Proposiciones
      • 1989: Filin 2
      • 1989: Filin 3
      • 1990: Identidad
      • 1991: Canto de la abuela
      • 1991: Filin 4
      • 1991: Filin 5
      • 1992: Años 3
      • 1994: Canta boleros en Tropicana
      • 1994: Evolución
      • 1994: Igual que ayer
      • 1994: Orígenes
      • 1994: Plegaria
      • 1995: Si yo volviera a nacer
      • 1995: En blanco y negro
      • 1997: Despertar
      • 1998: Vengo naciendo
      • 2000: Días de gloria
      • 2000: Live from New York City
      • 2002: Pablo Querido
      • 2005: Como un campo de maíz
      • 2005: Líneas paralelas
      • 2008: Regalo
      • 2008: Raul y Pablo con Raúl Torres
      • 2010: Palacio Municipal de Congresos de Madrid (con Chucho Valdés)
      • 2013: Renacimiento
                2019: Mi Habana

     

    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Tumblr Email WhatsApp
    Artículo AnteriorFalleció el cantautor cubano Pablo Milanés.
    Próximo Artículo Arabia Saudita derrotó a la Argentina de Messi
    Redacción Periódico Hoy es Viernes

    Elija como fuente informativa a Periódico Hoy es Viernes y Revista Viernes Cultural

    Publicaciones Relacionadas

    Gabriel García Márquez celebraba sus cumpleaños con una parranda vallenata

    8 marzo, 2025

    El legado: Los Diablitos, Daniel Geles y La gente de Omar Geles, se presentarán en el Festival de la Leyenda Vallenata 2025

    8 marzo, 2025

    La Vitrina Turística Anato 2025 cerró con éxito su edición número 44, superando los 50.000 visitantes

    1 marzo, 2025

    Dejar Una Respuesta Cancel Reply

    Entradas recientes

    • Reforma laboral en Colombia: ¿Un aumento de costos o una mejora en las condiciones laborales?
    • Luis Carlos Reyes denuncia intimidaciones del senador Jairo Castellanos ante la Corte Suprema de Justicia
    • Posible salida de Diego Guevara como Ministro de Hacienda: Diferencias en el manejo fiscal del Gobierno
    • Bucaramanga y Santander NO se acogen al día cívico decretado por el presidente Petro
    • Bogotá no se unirá al día cívico decretado por el Gobierno Nacional

    Comentarios recientes

    No hay comentarios que mostrar.
    Acerca
    Acerca

    Periódico de actualidad, política y entretenimiento. Encuentra noticias del país y del mundo.

    últimas publicaciones

    Reforma laboral en Colombia: ¿Un aumento de costos o una mejora en las condiciones laborales?

    18 marzo, 2025

    Luis Carlos Reyes denuncia intimidaciones del senador Jairo Castellanos ante la Corte Suprema de Justicia

    18 marzo, 2025
    Síguenos
    • Twitter
    • Facebook
    • YouTube
    • Inicio
    • Regionales
    • Internacional
    • Panorama Nacional
    • Opinion
    • Política
    • Entretenimiento
    • Regionales
    • Judicial
    • Podcasts
    • Deportes
    Periódico Hoy es Viernes. Copyright © 2022. Desarrollado con pasión por Ideas Llaneras.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.