• Revista Viernes Cultural
    ir a Revista
    Facebook Instagram YouTube TikTok
    Periodico Hoy es Viernes
    Facebook Instagram YouTube TikTok
    ir a Revista
    • Inicio
    • Actualidad
    • Política
    • Panorama Nacional
    • Regionales
      • Bogotá
      • Boyacá
      • Casanare
      • Cundinamarca
      • Santander
    • Deportes
    • Opinion
    • Entretenimiento
      • Festival Vallenato
    • Internacional
    • Podcasts
    • Judicial
    • Económicas
    Periodico Hoy es Viernes
    Home»Económicas»El BID financiará con 34,5 millones de dólares el Programa PEECES, liderado por el FENOGE y el Ministerio de Minas y Energía.
    Económicas

    El BID financiará con 34,5 millones de dólares el Programa PEECES, liderado por el FENOGE y el Ministerio de Minas y Energía.

    Redacción Periódico Hoy es ViernesPor Redacción Periódico Hoy es Viernes21 noviembre, 2022No hay comentarios3 Lectura Mínima
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Tumblr Email
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Tumblr WhatsApp
    • El Programa de Eficiencia Energética Caribe Energía Sostenible (PEECES), está a cargo del Ministerio de Minas y Energía y será ejecutado por el Fondo de Energías No Convencionales y Gestión Eficiente de la Energía – FENOGE-, con el fin de mejorar el uso eficiente de la energía en los estratos 1 y 2.
    • El objetivo es sustituir bombillos en 150 mil usuarios del Caribe, apoyar a 70 mil usuarios en la financiación para la sustitución de equipos de refrigeración ineficientes (neveras), e instalar sistemas solares fotovoltaicos sin almacenamiento en 114 edificaciones oficiales en los siete departamentos de la Región Caribe.
    La Comisión Interparlamentaria de Crédito Público (compuesta por tres senadores y tres representantes a la Cámara de las Comisiones Terceras del Congreso) autorizó al Ministerio de Hacienda a suscribir el empréstito con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para financiar con US$34,5 millones el Programa PEECES (Programa de Eficiencia Energética Caribe Energía Sostenible), que beneficiará a más de 220 mil usuarios de estratos 1 y 2, y a instalaciones oficiales de siete departamentos de la Región Caribe (Atlántico, Bolívar, Sucre, Córdoba, La Guajira, Magdalena y Cesar).

    La viceministra de Energía, Belizza Ruiz, agradeció a la Comisión Interparlamentaria de Crédito Público la autorización para la financiación del programa PEECES, “que busca impulsar el uso de la eficiencia energética racional en el sector residencial y en instalaciones oficiales de estos siete departamentos, con actividades como el cambio de bombillos ineficientes por unos eficientes y el incentivo para refrigeradores eficientes, entre otros”.
    El proyecto, que iniciará el primer trimestre de 2023, está a cargo del Ministerio de Minas y Energía, y será ejecutado por el Fondo de Energías No Convencionales y Gestión Eficiente de la Energía (FENOGE), contempla incentivos para la sustitución de neveras e iluminación ineficiente, y la instalación de sistemas solares fotovoltaicos sin almacenamiento en 114 edificaciones oficiales, con lo cual se pretende generar ahorros para el Estado de más de 50 mil millones de pesos anuales, gracias a la reducción de subsidios.
    “El FENOGE está culminando la ejecución del Programa Be Energy en el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, en el cual se han beneficiado a más de 17.000 hogares y usuarios del sector comercial y oficial con medidas de eficiencia energética y la implementación de sistemas solares fotovoltaicos. Ahora replicaremos este caso de éxito en los departamentos de la región caribe, multiplicando los beneficios ambientales y sociales”, dijo Juan Camilo Vallejo Lorza, director ejecutivo del FENOGE.
    Según el FENOGE, este proyecto busca generar ahorros para la Nación por más de 50.000 millones de pesos anuales, gracias a la reducción de subsidios y disminución en el costo mensual de la factura de energía eléctrica en los usuarios de los estratos 1 y 2, por hasta 50.000 pesos. Lo cual equivaldría a que se reduzca la tarifa en aproximadamente un 30% para estos estratos. En materia de disminución de gases de efecto invernadero, con la ejecución del proyecto, que tendrá una duración de 5 años, se espera evitar la emisión de cerca de 57 mil toneladas de CO2 a la atmósfera.

    De igual forma, este proyecto espera contribuir a la reactivación económica del sector de venta de electrodomésticos en la Región Caribe y mejorar la calidad de vida de las poblaciones más vulnerables de los departamentos que componen esta región

    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Tumblr Email WhatsApp
    Artículo AnteriorMás de 11 mil millones de pesos se han ahorrado las Fuerzas Militares en el mantenimiento a sus visores nocturnos.
    Próximo Artículo Falleció el cantautor cubano Pablo Milanés.
    Redacción Periódico Hoy es Viernes

    Elija como fuente informativa a Periódico Hoy es Viernes y Revista Viernes Cultural

    Publicaciones Relacionadas

    Presupuesto del Gobierno Petro ya absorbió $2,76 billones del recaudo de nuevos impuestos

    13 marzo, 2025

    ¿Cuál será el salario mínimo diario en Colombia para 2025? Un análisis clave para trabajadores y empleadores

    4 enero, 2025

    Consejo Gremial Urge al Gobierno Petro a Garantizar el Suministro de Energía y la Sostenibilidad del Sector

    4 enero, 2025

    Dejar Una Respuesta Cancel Reply

    Entradas recientes

    • Reforma laboral en Colombia: ¿Un aumento de costos o una mejora en las condiciones laborales?
    • Luis Carlos Reyes denuncia intimidaciones del senador Jairo Castellanos ante la Corte Suprema de Justicia
    • Posible salida de Diego Guevara como Ministro de Hacienda: Diferencias en el manejo fiscal del Gobierno
    • Bucaramanga y Santander NO se acogen al día cívico decretado por el presidente Petro
    • Bogotá no se unirá al día cívico decretado por el Gobierno Nacional

    Comentarios recientes

    No hay comentarios que mostrar.
    Acerca
    Acerca

    Periódico de actualidad, política y entretenimiento. Encuentra noticias del país y del mundo.

    últimas publicaciones

    Reforma laboral en Colombia: ¿Un aumento de costos o una mejora en las condiciones laborales?

    18 marzo, 2025

    Luis Carlos Reyes denuncia intimidaciones del senador Jairo Castellanos ante la Corte Suprema de Justicia

    18 marzo, 2025
    Síguenos
    • Twitter
    • Facebook
    • YouTube
    • Inicio
    • Regionales
    • Internacional
    • Panorama Nacional
    • Opinion
    • Política
    • Entretenimiento
    • Regionales
    • Judicial
    • Podcasts
    • Deportes
    Periódico Hoy es Viernes. Copyright © 2022. Desarrollado con pasión por Ideas Llaneras.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.