• Revista Viernes Cultural
    ir a Revista
    Facebook Instagram YouTube TikTok
    Periodico Hoy es Viernes
    Facebook Instagram YouTube TikTok
    ir a Revista
    • Inicio
    • Actualidad
    • Política
    • Panorama Nacional
    • Regionales
      • Bogotá
      • Boyacá
      • Casanare
      • Cundinamarca
      • Santander
    • Deportes
    • Opinion
    • Entretenimiento
      • Festival Vallenato
    • Internacional
    • Podcasts
    • Judicial
    • Económicas
    Periodico Hoy es Viernes
    Home»Opinion»El cambio para el campo… es posible.
    Opinion

    El cambio para el campo… es posible.

    Redacción Periódico Hoy es ViernesPor Redacción Periódico Hoy es Viernes19 noviembre, 2022No hay comentarios4 Lectura Mínima
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Tumblr Email
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Tumblr WhatsApp

    Por: José Félix Lafaurie Rivera
    Especial para Periódico Hoy es Viernes.

    Una vez más, como lo ha hecho FEDEGÁN a lo largo de su historia, que completará 60 años en 2023, y durante la mitad de esa historia con una terquedad que prefiero llamar coherencia, el 39º Congreso Nacional de Ganaderos volvió a poner sobre la mesa la consigna de que “la paz de Colombia pasa necesariamente por la recuperación económica y social del campo”.

    En consecuencia, en mis palabras de instalación del evento le planteé al presidente Petro, primero, que, a pesar de las diferencias ideológicas, en el propósito de convertir al campo y la producción agropecuaria en prioridad de la política pública y factor de cambio del modelo de desarrollo, para hacer de Colombia una potencia agroalimentaria, es donde nos encontramos, es donde nos identificamos plenamente y es donde podemos hacer causa común.

    Segundo, que el Acuerdo firmado con FEDEGÁN para facilitar la compra de tierras a los ganaderos y acompañar el proceso, es un acuerdo que se puede convertir en un gran piloto que partiría la historia de la reforma agraria, de la que debe ser, no de la que ha sido, la de campesinos pobres sin tierra, convertidos en campesinos pobres con un título de propiedad en el bolsillo…, y nada más.

    Tercero, que el éxito de ese gran piloto solo es posible a partir de la INTEGRALIDAD como factor diferenciador, entendida como la acción conjunta de las instituciones del Estado y el sector privado para emprender una recuperación integral del campo. Entonces, estamos hablando de vías, de riego y energía, de capacitación y asistencia técnica, de crédito y acceso a mercados, pero también de escuelas y hospitales, de conectividad, de recreación y cultura; en fin, de todo aquello cuya carencia conforma la llamada “pobreza multidimensional”, la que se vive en el campo, donde todo falta.

    Cuarto, que si el Gobierno, con el acompañamiento del sector privado y, en este caso de Fedegán, logra sacar adelante ese gran piloto de reforma agraria, habrá iniciado un proceso de la mayor importancia histórica para el país: la consolidación de una nueva CLASE MEDIA RURAL, que empuje hacia delante la economía campesina, que genere empleo y evite la desbandada de jóvenes campesinos hacia las ciudades, para que nunca más en la historia de Colombia, el campo sea sinónimo de abandono, de violencia y de pobreza.

    Y quinto, que si el “Gobierno del Cambio” quiere demostrarle al país que su consigna no es apenas un discurso, tiene en la recuperación del campo la mejor oportunidad para hacerlo, un reto enorme y hoy agigantado por la destrucción inclemente del invierno; un reto cuyo primer paso es el piloto que proponemos, de una reforma agraria verdaderamente INTEGRAL que, además, sea el camino que conduzca a la paz total, la que no se queda en el silencio de los fusiles, sino en el bienestar para millones de colombianos que viven en el entorno rural.

    Los ganaderos, que asistieron masivamente a su Congreso Nacional, con cerca de 2.000 presentes en el acto de instalación, se sumaron con entusiasmo a la propuesta de Fedegán, pues, como le manifesté también al presidente, si al campo le va bien, a los ganaderos nos va bien y, por lo tanto, haremos lo que esté de nuestra parte para contribuir a que así sea.

    Trabajaremos conjuntamente con el Gobierno en sacar adelante este propósito común, lo que no obsta para que, con el respeto debido a las instituciones de la democracia, pero con la independencia de siempre, sigamos defendiendo todos los intereses y expectativas de los ganaderos colombianos. Esa es nuestra misión y nuestra razón de ser.

    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Tumblr Email WhatsApp
    Artículo AnteriorBUENAS NOTICIAS PARA LA AMAZONIA
    Próximo Artículo La presentadora Sofía Rivera Torres sube la temperatura en diminuto bikini negro
    Redacción Periódico Hoy es Viernes

    Elija como fuente informativa a Periódico Hoy es Viernes y Revista Viernes Cultural

    Publicaciones Relacionadas

    Reforma laboral en Colombia: ¿Un aumento de costos o una mejora en las condiciones laborales?

    18 marzo, 2025

    Un catastro… catastrófico

    8 marzo, 2025

    Óscar Torres Yarzagaray, nuevo director de la ANI

    21 febrero, 2025

    Dejar Una Respuesta Cancel Reply

    Entradas recientes

    • Reforma laboral en Colombia: ¿Un aumento de costos o una mejora en las condiciones laborales?
    • Luis Carlos Reyes denuncia intimidaciones del senador Jairo Castellanos ante la Corte Suprema de Justicia
    • Posible salida de Diego Guevara como Ministro de Hacienda: Diferencias en el manejo fiscal del Gobierno
    • Bucaramanga y Santander NO se acogen al día cívico decretado por el presidente Petro
    • Bogotá no se unirá al día cívico decretado por el Gobierno Nacional

    Comentarios recientes

    No hay comentarios que mostrar.
    Acerca
    Acerca

    Periódico de actualidad, política y entretenimiento. Encuentra noticias del país y del mundo.

    últimas publicaciones

    Reforma laboral en Colombia: ¿Un aumento de costos o una mejora en las condiciones laborales?

    18 marzo, 2025

    Luis Carlos Reyes denuncia intimidaciones del senador Jairo Castellanos ante la Corte Suprema de Justicia

    18 marzo, 2025
    Síguenos
    • Twitter
    • Facebook
    • YouTube
    • Inicio
    • Regionales
    • Internacional
    • Panorama Nacional
    • Opinion
    • Política
    • Entretenimiento
    • Regionales
    • Judicial
    • Podcasts
    • Deportes
    Periódico Hoy es Viernes. Copyright © 2022. Desarrollado con pasión por Ideas Llaneras.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.