• Revista Viernes Cultural
    ir a Revista
    Facebook Instagram YouTube TikTok
    Periodico Hoy es Viernes
    Facebook Instagram YouTube TikTok
    ir a Revista
    • Inicio
    • Actualidad
    • Política
    • Panorama Nacional
    • Regionales
      • Bogotá
      • Boyacá
      • Casanare
      • Cundinamarca
      • Santander
    • Deportes
    • Opinion
    • Entretenimiento
      • Festival Vallenato
    • Internacional
    • Podcasts
    • Judicial
    • Económicas
    Periodico Hoy es Viernes
    Home»Actualidad»Reversazo del Ministerio de Justicia en el proyecto de ley cuestionado por censura.
    Actualidad

    Reversazo del Ministerio de Justicia en el proyecto de ley cuestionado por censura.

    Redacción Periódico Hoy es ViernesPor Redacción Periódico Hoy es Viernes8 noviembre, 2022No hay comentarios2 Lectura Mínima
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Tumblr Email
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Tumblr WhatsApp

    El ministro Néstor Osuna dijo que se retirará el artículo que obligaba a los medios a publicar campañas sobre la política criminal

    El ministro de Justicia, Néstor Osuna, anunció el retiro del artículo de la reforma de la política criminal que ordenaba a la prensa hacer publicaciones específicas que debían ser supervisadas por el Gobierno.

    “Jamás este gobierno propondrá una norma que parezca censura. Si a los medios de comunicación eso les hubiera parecido incómodo, razón de más para corregirlo, suprimirlo”, dijo.

    El artículo 167A contenido en el borrador del proyecto establecía que los medios “deberán adelantar campañas destinadas a combatir el tráfico y consumo de drogas que producen dependencia con la duración y periodicidad que determine el Consejo Nacional de Estupefacientes, de común acuerdo con MinTIC”. Además, estipulaba que los contenidos tenían que contar con la aprobación del Consejo Superior de Política Criminal.

    Tras la polémica que se generó, el ministro dijo que la publicación de tales campañas será voluntaria. “El Estado no debe controlar ningún contenido de ningún medio, simplemente, podrán, si quieren, expresar esos contenidos y si quieren, contar con el Consejo Superior de Política Criminal”, dijo.

    El proyecto, que se presentará en marzo, busca reformar la política penitenciaria para superar el estado de cosas inconstitucional que ha denunciado la Corte Constitucional.

    “Es loable la intención de socializar la política criminal, pero para ello el Ministerio puede usar los espacios existentes en los medios o pagar pauta. Obligar a un medio a producir un contenido, o someterlos a la vigilancia de cualquier instancia gubernamental es una forma de censura que está prohibida, tanto por la Constitución de 1991, como por la Convención Interamericana de Derechos Humanos, de manera que la propuesta establece un mecanismo no válido”, dijo el penalista Francisco Bernate.

    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Tumblr Email WhatsApp
    Artículo AnteriorColombia objeta la integración entre aerolíneas Avianca y Viva Air.
    Próximo Artículo VICEPRESIDENTA FRANCIA MÁRQUEZ MINA, SE REUNIÓ CON LA PRIMERA MINISTRA DE LA REPÚBLICA DE BARBADOS EN EL MARCO DE LA COP27 EN EGIPTO.
    Redacción Periódico Hoy es Viernes

    Elija como fuente informativa a Periódico Hoy es Viernes y Revista Viernes Cultural

    Publicaciones Relacionadas

    Reforma laboral en Colombia: ¿Un aumento de costos o una mejora en las condiciones laborales?

    18 marzo, 2025

    Luis Carlos Reyes denuncia intimidaciones del senador Jairo Castellanos ante la Corte Suprema de Justicia

    18 marzo, 2025

    Posible salida de Diego Guevara como Ministro de Hacienda: Diferencias en el manejo fiscal del Gobierno

    18 marzo, 2025

    Dejar Una Respuesta Cancel Reply

    Entradas recientes

    • Reforma laboral en Colombia: ¿Un aumento de costos o una mejora en las condiciones laborales?
    • Luis Carlos Reyes denuncia intimidaciones del senador Jairo Castellanos ante la Corte Suprema de Justicia
    • Posible salida de Diego Guevara como Ministro de Hacienda: Diferencias en el manejo fiscal del Gobierno
    • Bucaramanga y Santander NO se acogen al día cívico decretado por el presidente Petro
    • Bogotá no se unirá al día cívico decretado por el Gobierno Nacional

    Comentarios recientes

    No hay comentarios que mostrar.
    Acerca
    Acerca

    Periódico de actualidad, política y entretenimiento. Encuentra noticias del país y del mundo.

    últimas publicaciones

    Reforma laboral en Colombia: ¿Un aumento de costos o una mejora en las condiciones laborales?

    18 marzo, 2025

    Luis Carlos Reyes denuncia intimidaciones del senador Jairo Castellanos ante la Corte Suprema de Justicia

    18 marzo, 2025
    Síguenos
    • Twitter
    • Facebook
    • YouTube
    • Inicio
    • Regionales
    • Internacional
    • Panorama Nacional
    • Opinion
    • Política
    • Entretenimiento
    • Regionales
    • Judicial
    • Podcasts
    • Deportes
    Periódico Hoy es Viernes. Copyright © 2022. Desarrollado con pasión por Ideas Llaneras.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.