• Revista Viernes Cultural
    ir a Revista
    Facebook Instagram YouTube TikTok
    Periodico Hoy es Viernes
    Facebook Instagram YouTube TikTok
    ir a Revista
    • Inicio
    • Actualidad
    • Política
    • Panorama Nacional
    • Regionales
      • Bogotá
      • Boyacá
      • Casanare
      • Cundinamarca
      • Santander
    • Deportes
    • Opinion
    • Entretenimiento
      • Festival Vallenato
    • Internacional
    • Podcasts
    • Judicial
    • Económicas
    Periodico Hoy es Viernes
    Home»Regionales»Santander»Ministro de Transporté se reunió con alcaldes de Santander para hablar de proyectos de infraestructura en la región.
    Santander

    Ministro de Transporté se reunió con alcaldes de Santander para hablar de proyectos de infraestructura en la región.

    Redacción Periódico Hoy es ViernesPor Redacción Periódico Hoy es Viernes5 noviembre, 2022No hay comentarios4 Lectura Mínima
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Tumblr Email
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Tumblr WhatsApp

    • El Gobierno nacional trabajará para que el aeródromo Los Pozos de San Gil se vuelve un eje fundamental del  turismo de Santander.

    • Este departamento recibe inversiones de $119.500 millones para intervenir vías rurales (ahora Caminos       Comunitarios para la Paz) de 58 municipios.

    • Se prevé que la Variante de San Gil, que tiene una inversión de $183.032millones, se entregue a inicios del   próximo año.

    El ministro de Transporte, Guillermo Francisco Reyes González, asistió este sábado al encuentro de alcaldes de Santander en el municipio de Barichara (el más bello de Colombia), en donde conversó con mandatarios de San Gil, Vélez, Barichara, Albania, San Benito, entre otros, sobre las obras y proyectos más importantes que se están haciendo en la región en materia de transporte e infraestructura.

    Uno de los temas más importantes de los cuales se conversó en el encuentro fue el avance del aeródromo Los Pozos, ubicado en San Gil, en el que se están haciendo inversiones por cerca de $33.000 millones (entre
    la Gobernación, la Aeronáutica Civil y los entes territoriales).

    El objetivo del Gobierno nacional, de los mandatarios y de los empresarios de la zona, es que esta terminal aérea potencie el turismo del sur de Santander y traiga justicia social, económica, inversiones y empleo a esta comunidad.

    https://periodicohoyesviernes.com/wp-content/uploads/2022/11/WhatsApp-Video-2022-11-05-at-1.47.22-PM.mp4
    https://periodicohoyesviernes.com/wp-content/uploads/2022/11/WhatsApp-Video-2022-11-05-at-1.47.22-PM-1.mp4

    “Para el Gobierno del presidente Gustavo Petro es muy importante potenciar el turismo en todas las regiones del país. Por esta razón, hemos venido a conversar con los alcaldes, los empresarios y la comunidad, con el
    fin de avanzar en lo que sea necesario para hacer del aeródromo Los Pozos, un fuerte destino nacional e internacional. Queremos que todos los turistas tengan la oportunidad de conocer la belleza natural y la riqueza cultural e histórica de estos municipios”, resaltó el ministro Reyes González.

    El jefe de la cartera también recibió el respaldo y el apoyo de los empresarios, quienes manifestaron la importancia de trabajar conjuntamente entre el sector público y el privado para impulsar este tipo
    de proyectos y generar una mejor calidad de vida entre los habitantes de estos municipios.

    Otro de los anuncios que hizo el jefe de la cartera es que se trabajará de la mano con Satena para que la aerolínea de los colombianos vuele hacia este municipio y lo conecte con diferentes regiones del territorio nacional.

    Proyectos viales.

    En el encuentro, el Ministro de Transporte escuchó las preocupaciones y las propuestas de los alcaldes de los municipios del Sur de Santander, con  quienes se comprometió a revisar cada uno de ellos para buscar soluciones.
    Cabe mencionar que el departamento de Santander recibe inversiones en vías rurales (ahora Caminos Comunitarios para la Paz) por un valor de $119.573 millones para 58 municipios.

    Uno de los proyectos más importantes es la Variante San Gil, que tiene una inversión de $183.032 millones y se prevé finalicen en enero de 2023, para el beneficio de la conectividad de todo el departamento. El proyecto
    actualmente cuenta con un alcance de 9,6 km, y está conformado por dos puentes, cuatro intersecciones y 8,8 km de pavimento.

    De igual manera, está el convenio 2046 de 2021, con el cual se tiene prevista la pavimentación de 25 km en el corredor San Gil – Mogotes – San Joaquín – Onzaga, que cuenta con una inversión del Gobierno nacional de $90.000 millones.

    Formalización de transporte

    Esta visita al municipio de Barichara también sirvió para que el titular de la cartera de Transporte se reuniera con el alcalde de este territorio, Alfonso Rodríguez Patiño, para revisar opciones que permitan formalizar el transporte público, que se basa principalmente en el mototaxismo.

    Así como está ocurriendo en municipios como Istmina, en Chocó, el Ministerio de Transporte trabajará en una hoja de ruta que permita formalizar a las personas que prestan este servicio y lograr que tengan mejores condiciones laborales y de seguridad.

    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Tumblr Email WhatsApp
    Artículo Anterior5 personas muertas por choque entre un bus y una camioneta particular en Tarazá
    Próximo Artículo Salvar la selva amazónica, será el tema de la Conferencia sobre Cambio Climático de Petro. Agenda presidencial.
    Redacción Periódico Hoy es Viernes

    Elija como fuente informativa a Periódico Hoy es Viernes y Revista Viernes Cultural

    Publicaciones Relacionadas

    Reforma laboral en Colombia: ¿Un aumento de costos o una mejora en las condiciones laborales?

    18 marzo, 2025

    Bucaramanga y Santander NO se acogen al día cívico decretado por el presidente Petro

    17 marzo, 2025

    Óscar Torres Yarzagaray, nuevo director de la ANI

    21 febrero, 2025

    Dejar Una Respuesta Cancel Reply

    Entradas recientes

    • Reforma laboral en Colombia: ¿Un aumento de costos o una mejora en las condiciones laborales?
    • Luis Carlos Reyes denuncia intimidaciones del senador Jairo Castellanos ante la Corte Suprema de Justicia
    • Posible salida de Diego Guevara como Ministro de Hacienda: Diferencias en el manejo fiscal del Gobierno
    • Bucaramanga y Santander NO se acogen al día cívico decretado por el presidente Petro
    • Bogotá no se unirá al día cívico decretado por el Gobierno Nacional

    Comentarios recientes

    No hay comentarios que mostrar.
    Acerca
    Acerca

    Periódico de actualidad, política y entretenimiento. Encuentra noticias del país y del mundo.

    últimas publicaciones

    Reforma laboral en Colombia: ¿Un aumento de costos o una mejora en las condiciones laborales?

    18 marzo, 2025

    Luis Carlos Reyes denuncia intimidaciones del senador Jairo Castellanos ante la Corte Suprema de Justicia

    18 marzo, 2025
    Síguenos
    • Twitter
    • Facebook
    • YouTube
    • Inicio
    • Regionales
    • Internacional
    • Panorama Nacional
    • Opinion
    • Política
    • Entretenimiento
    • Regionales
    • Judicial
    • Podcasts
    • Deportes
    Periódico Hoy es Viernes. Copyright © 2022. Desarrollado con pasión por Ideas Llaneras.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.