• Revista Viernes Cultural
    ir a Revista
    Facebook Instagram YouTube TikTok
    Periodico Hoy es Viernes
    Facebook Instagram YouTube TikTok
    ir a Revista
    • Inicio
    • Actualidad
    • Política
    • Panorama Nacional
    • Regionales
      • Bogotá
      • Boyacá
      • Casanare
      • Cundinamarca
      • Santander
    • Deportes
    • Opinion
    • Entretenimiento
      • Festival Vallenato
    • Internacional
    • Podcasts
    • Judicial
    • Económicas
    Periodico Hoy es Viernes
    Home»Política»Vigencia a la Ley de Paz Total y dio luz verde al inicio de diálogos «para el desmantelamiento pacífico del crimen»
    Política

    Vigencia a la Ley de Paz Total y dio luz verde al inicio de diálogos «para el desmantelamiento pacífico del crimen»

    Redacción Periódico Hoy es ViernesPor Redacción Periódico Hoy es Viernes5 noviembre, 2022No hay comentarios6 Lectura Mínima
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Tumblr Email
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Tumblr WhatsApp

    ​• “Se ha renovado la regulación que le permite a los gobiernos construir negociaciones con quienes están al margen de la ley, para conquistar el sueño de la paz total en Colombia”, señaló el Jefe de Estado en el acto de sanción de la iniciativa en la Hacienda Hato Grande, donde se llevó a cabo la Asamblea de Gobierno.

    “Habrá personas que negociarán con el Gobierno las opciones de acabar con una guerra insurgente desde hace muchas décadas, que debe terminar definitivamente sin ecos para que la sociedad colombiana sea la verdadera dueña del país, la verdadera dueña de los destinos de Colombia, la democracia real y pacífica que necesitamos en este país. Así que queda firmada la Ley”.

    Con estas palabras, el Presidente Gustavo Petro sancionó este viernes en la Hacienda Hato Grande la modificación aprobada por el Congreso de la República que prorroga la Ley 418 de orden público, la cual define el concepto de Paz Total del Estado y le permite al Gobierno desarrollar temas relacionados con la convivencia, la justicia social y ambiental, entre otras.

     “Se ha renovado la regulación que les permite a los gobiernos construir negociaciones con quienes están al margen de la ley, para conquistar el sueño de la Paz Total en Colombia”, señaló el Jefe de Estado en el acto de sanción, al término de la Asamblea de Gobierno con su Gabinete.

    El Mandatario también subrayó que mediante la aplicación de esta norma “habrá personas que negociarán con la justicia la posibilidad de un desmantelamiento pacífico del crimen”.

    Asimismo, el Presidente añadió: “Así que ahora le corresponde a nuestro Comisionado de Paz, Danilo (Rueda), implementar buena parte de esta reglamentación”.

    –Con la respectiva firma de sanción, el presidente Gustavo puso en pleno vigor este viernes la Ley de Paz Total que aprobó el Congreso de la República, advirtiendo que, tras la respectiva reglamentación, se dará inicio a las negociaciones «para el desmantelamiento pacífico del crimen», en referencia a las bandas mafiosas que delinquen en el país y que se someterán a la justicia.

    Petro notificó que “se ha renovado la regulación que les permite a los gobiernos construir negociaciones con quienes están al margen de la ley, para conquistar el sueño de la Paz Total en Colombia”.

    El mandatario reiteró que la ley avalada por el Congreso define el concepto de Paz Total del Estado y le permite al Gobierno desarrollar temas relacionados con la convivencia, la justicia social y ambiental, entre otras.

    Además, reiteró el compromiso que debe asumir todo el equipo del Gobierno Nacional con la implementación del acuerdo de paz Gobierno- Farc, como elemento esencial para la paz total.

    El jefe del Estado señaló que “habrá personas que negociarán con el Gobierno las opciones de acabar con una guerra insurgente desde hace muchas décadas, que debe terminar definitivamente sin ecos para que la sociedad colombiana sea la verdadera dueña del país, la verdadera dueña de los destinos de Colombia, la democracia real y pacífica que necesitamos en este país. Así que queda firmada la Ley”.

    El mandatario también subrayó que mediante la aplicación de esta norma “habrá personas que negociarán con la justicia la posibilidad de un desmantelamiento pacífico del crimen”.

    Y señaló que «ahora le corresponde a nuestro Comisionado de Paz, Danilo (Rueda), implementar buena parte de esta reglamentación”.

    ¡#Atención 📢!

    El Presidente @PetroGustavo sancionó la Ley 418 de #PazTotal.

    Esta Ley será el nuevo contrato social para garantizar los derechos fundamentales, la Seguridad Humana y alcanzar la justicia social.

    ¡El #GobiernoDelCambio le cumple a 🇨🇴! pic.twitter.com/84JvQ5MnQZ

    — MinInterior Colombia (@MinInterior) November 5, 2022

     

    En esta primera Asamblea General, liderada por el presidente Petro, se hizo una evaluación de los avances, logros y desafíos de los primeros 100 días y del Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026.

    Al efecto, el ministro del Interior, Alfonso Prada, realizó una rueda de prensa en la cual en primera instancia destacó la sanción presidencial de la Ley de Paz total, que calificó como «una gran noticia para el país y para todos los colombianos que anhelamos que nuestros hijos y nietos crezcan en un país libre de guerra en donde prevalezca el diálogo por encima de cualquier forma de violencia”.

    Reiteró que esta Ley otorga facultades al Presidente de la República, al Alto Comisionado de Paz y al Gobierno, para adelantar las negociaciones con grupos armados ilegales del país y puntualizó:

    “Vamos a crear una Comisión de alto nivel, la cual está conformada por el Ministro de Defensa, Alto Comisionado de Paz y Director Nacional de Inteligencia».

    Subrayó que «ellos 3 conforman esta instancia que es supremamente importante en la construcción de la Paz Total, porque va a calificar el tipo de organizaciones con las que vamos a comenzar un diálogo político, porque reconocemos en la organización un estatus político como el caso del ELN o si se califican como una organización de alto impacto criminal».

    Ratificó que estos «no tienen un diálogo político, sino un acogimiento a la justicia de conformidad con las reglas del Código Penal y el Código de Procedimiento Penal, y naturalmente con las reglas que definió el Congreso de la República”.

    La Ley 418 de Paz Total, establecerá Regiones de Paz para adelantar diálogos con actores armados ilegales que deseen acogerse a la ley. Igualmente, se contemplan zonas de ubicación temporal con presencia de todas las autoridades, aclarando que NO serán zonas de despeje de la Fuerza Pública.

    También, se gestarán las Regiones de Paz con Comisionados en sitios específicos de Colombia que se identifican por un tipo especial de violencia que se quiere desmontar. Allí la articulación de autoridades y gestores de paz, ayudarán a dialogar y concertar con esas estructuras para avanzar en su posterior desmonte.

    “El compromiso en esta Ley como política de Estado de paz, es cumplir con los acuerdos de paz del Teatro Colón con las Farc, pero además empeñar la palabra y cumplirla con la desmovilización de todas las fuentes que generan muerte y sangre en Colombia. Ese es el gobierno del cambio y la única manera de hacer un gobierno del cambio, es con paz total, que busca lograr justicia social”, expresó Alfonso Prada Gil.

    Además, se destaca el Servicio Social para la Paz, como alternativa al Servicio Militar Obligatorio, para que los jóvenes decidan qué tipo de servicio quieren prestarle al país en ámbitos sociales, ambientales, rurales, tecnológicos, entre otros. De esta manera, se busca aportarle al país con un servicio que aporte al crecimiento económico, sostenible, incluyente y equitativo de todos y todas los colombianos y colombianas.

    La Ley de la Paz Total, es el nuevo contrato social que garantizará los derechos fundamentales de la gente en el Gobierno del Cambio del presidente Gustavo Petro, en donde la Seguridad Humana se basará en la protección de la vida y su plena realización a partir de políticas sociales, medioambientales, económicas y culturales.

    🔴 #EnDirecto | Declaración del Ministro Alfonso Prada, Portavoz del Gobierno Nacional, al término de la Asamblea de Gobierno en Hato Grande. https://t.co/RS4hpaoTSY

    — Presidencia Colombia 🇨🇴 (@infopresidencia) November 4, 2022

     

    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Tumblr Email WhatsApp
    Artículo AnteriorGobierno nacional implementa pico y cédula para la renovación de las licencias de conducción que vencen el 20 de junio de 2023
    Próximo Artículo El Presidente Petro, un exM-19 (guerrilla que perpetró el ataque), rezó por las víctimas de la toma del Palacio de Justicia.
    Redacción Periódico Hoy es Viernes

    Elija como fuente informativa a Periódico Hoy es Viernes y Revista Viernes Cultural

    Publicaciones Relacionadas

    Luis Carlos Reyes denuncia intimidaciones del senador Jairo Castellanos ante la Corte Suprema de Justicia

    18 marzo, 2025

    Posible salida de Diego Guevara como Ministro de Hacienda: Diferencias en el manejo fiscal del Gobierno

    18 marzo, 2025

    Bucaramanga y Santander NO se acogen al día cívico decretado por el presidente Petro

    17 marzo, 2025

    Dejar Una Respuesta Cancel Reply

    Entradas recientes

    • Reforma laboral en Colombia: ¿Un aumento de costos o una mejora en las condiciones laborales?
    • Luis Carlos Reyes denuncia intimidaciones del senador Jairo Castellanos ante la Corte Suprema de Justicia
    • Posible salida de Diego Guevara como Ministro de Hacienda: Diferencias en el manejo fiscal del Gobierno
    • Bucaramanga y Santander NO se acogen al día cívico decretado por el presidente Petro
    • Bogotá no se unirá al día cívico decretado por el Gobierno Nacional

    Comentarios recientes

    No hay comentarios que mostrar.
    Acerca
    Acerca

    Periódico de actualidad, política y entretenimiento. Encuentra noticias del país y del mundo.

    últimas publicaciones

    Reforma laboral en Colombia: ¿Un aumento de costos o una mejora en las condiciones laborales?

    18 marzo, 2025

    Luis Carlos Reyes denuncia intimidaciones del senador Jairo Castellanos ante la Corte Suprema de Justicia

    18 marzo, 2025
    Síguenos
    • Twitter
    • Facebook
    • YouTube
    • Inicio
    • Regionales
    • Internacional
    • Panorama Nacional
    • Opinion
    • Política
    • Entretenimiento
    • Regionales
    • Judicial
    • Podcasts
    • Deportes
    Periódico Hoy es Viernes. Copyright © 2022. Desarrollado con pasión por Ideas Llaneras.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.