• Revista Viernes Cultural
    ir a Revista
    Facebook Instagram YouTube TikTok
    Periodico Hoy es Viernes
    Facebook Instagram YouTube TikTok
    ir a Revista
    • Inicio
    • Actualidad
    • Política
    • Panorama Nacional
    • Regionales
      • Bogotá
      • Boyacá
      • Casanare
      • Cundinamarca
      • Santander
    • Deportes
    • Opinion
    • Entretenimiento
      • Festival Vallenato
    • Internacional
    • Podcasts
    • Judicial
    • Económicas
    Periodico Hoy es Viernes
    Home»Salud»“Sistema de salud (de Colombia) es uno de los peores del mundo”Presidente Petro.
    Salud

    “Sistema de salud (de Colombia) es uno de los peores del mundo”Presidente Petro.

    Redacción Periódico Hoy es ViernesPor Redacción Periódico Hoy es Viernes4 noviembre, 2022No hay comentarios4 Lectura Mínima
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Tumblr Email
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Tumblr WhatsApp

    Tras las declaraciones del presidente Gustavo Petro en las que aseguró que el sistema de salud de Colombia era “uno de los peores del mundo”, la ministra de esa cartera, Carolina Corcho, salió a aclarar las aseveraciones del jefe de Estado y a dar más detalles sobre la reforma a la salud que presentarán a inicios de 2023.

    Las críticas por parte de Petro se dieron durante un evento público en Aracataca, Magdalena, en la tarde de este jueves. Desde allí, el presidente dijo que en Colombia hay más muertes no porque el país se enferme más, sino porque los enfermos son atendidos de manera ineficiente y tras mucho tiempo de espera.

    Para ejemplificar ese punto, el jefe de Estado dijo que “las mujeres con cáncer de mama, por ejemplo, son atendidas 100 días después de su diagnóstico, casi tres meses después en una enfermedad que no admite tiempos”.

    Pero el mandatario no paró ahí. Según sus críticas, Colombia fue “uno de los 20 peores países del mundo en resistir la enfermedad del covid”. “¿Por qué nos dicen entonces que nos fue muy bien”, dijo.

    Sobre esto último, lo cierto es que diversos indicadores internacionales han sostenido todo lo contrario y han concluido que Colombia tuvo un oportuno manejo de la pandemia.

    Según la firma Bloomberg, que publicó una lista denominada resiliencia covid con los mejores y peores manejos de la pandemia, Colombia fue la mejor nación de América Latina en la contención y manejo del virus.

    De hecho, el país ocupó la posición número 12 a nivel mundial y la número dos en todo el continente americano, solo detrás de Canadá.

    La Ministra de Salud responde.

    Así las cosas, las críticas de Petro generaron debate entre quienes consideran que su postura es acertada y el sistema requiere de cambios estructurales, y quienes sostienen que es errado pensar que el sistema está tan mal cuando funciona bien para una buena parte de la población.

    Tras esas discusiones, la ministra Corcho salió a dar declaraciones a varios medios en las que matizó un poco la postura del jefe de Estado e insistió en que el Gobierno implementará una política de Salud Preventiva que reformará todo el sistema de salud tal y como se conoce.

    En diálogo con Blu Radio, Corcho dijo que “este sistema (sistema de salud actual) tiene unos indicadores muy graves. El indicador de mortalidad infantil es muy grave, los indicadores de mortalidad por desnutrición son muy graves. Estuvimos entre los 20 países con más cifras de letalidad en el mundo. El sistema se dedicó a las UCI, pero abandonó los indicadores sociales de la salud”.

    Por eso, dijo Corcho, la nueva política buscará llegar a los territorios con más personal médico y maquinaria para atención de salud.

    Con el lanzamiento de esa nueva política de salud en Aracatama, por ejemplo, el Gobierno aseguró que desplegó 1.000 médicos que “irán de vereda en vereda y de barrio en barrio atendiendo a la comunidad y haciendo un diagnóstico de cómo está todo para poder solucionar de raíz”.

    Con la W Radio, Corcho también se refirió a la nueva política de Petro y la defendió cuando la compararon con la que él implementó cuando fue alcalde de Bogotá. Según dijo, “no se puede comparar los alcances de una entidad territorial, como una Alcaldía, con los de un Gobierno nacional que tiene la verdadera posibilidad de cambiar las cosas”.

    Por ahora, se sabe que el nuevo programa de salud comenzará a operar en Magdalena, Antioquia, Bogotá, Pasto, Quindío, Valle, Cali, Boyacá, Medellín, Cundinamarca, Coyaima, Villavicencio, Manizales y Vaupés.

    Se espera que la Reforma a la Salud, con todos los detalles y la nueva legislación, sea presentada por el Gobierno Petro a principios de 2023.

    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Tumblr Email WhatsApp
    Artículo Anterior“paz total” pasa a sanción presidencial.
    Próximo Artículo “Destruir buses no repara a Hilary”: Claudia López rechazó vandalismo
    Redacción Periódico Hoy es Viernes

    Elija como fuente informativa a Periódico Hoy es Viernes y Revista Viernes Cultural

    Publicaciones Relacionadas

    EPS Sanitas Implementa Cambios Clave en la Entrega de Medicamentos: Modificaciones Afectan a 50 Municipios

    2 diciembre, 2024

    Atención a usuarios, así entregarían medicamentos en Colombia en nuevo sistema de salud

    16 agosto, 2024

    Así afecta la viruela del mono a Colombia.

    15 agosto, 2024

    Dejar Una Respuesta Cancel Reply

    Entradas recientes

    • Reforma laboral en Colombia: ¿Un aumento de costos o una mejora en las condiciones laborales?
    • Luis Carlos Reyes denuncia intimidaciones del senador Jairo Castellanos ante la Corte Suprema de Justicia
    • Posible salida de Diego Guevara como Ministro de Hacienda: Diferencias en el manejo fiscal del Gobierno
    • Bucaramanga y Santander NO se acogen al día cívico decretado por el presidente Petro
    • Bogotá no se unirá al día cívico decretado por el Gobierno Nacional

    Comentarios recientes

    No hay comentarios que mostrar.
    Acerca
    Acerca

    Periódico de actualidad, política y entretenimiento. Encuentra noticias del país y del mundo.

    últimas publicaciones

    Reforma laboral en Colombia: ¿Un aumento de costos o una mejora en las condiciones laborales?

    18 marzo, 2025

    Luis Carlos Reyes denuncia intimidaciones del senador Jairo Castellanos ante la Corte Suprema de Justicia

    18 marzo, 2025
    Síguenos
    • Twitter
    • Facebook
    • YouTube
    • Inicio
    • Regionales
    • Internacional
    • Panorama Nacional
    • Opinion
    • Política
    • Entretenimiento
    • Regionales
    • Judicial
    • Podcasts
    • Deportes
    Periódico Hoy es Viernes. Copyright © 2022. Desarrollado con pasión por Ideas Llaneras.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.