• Revista Viernes Cultural
    ir a Revista
    Facebook Instagram YouTube TikTok
    Periodico Hoy es Viernes
    Facebook Instagram YouTube TikTok
    ir a Revista
    • Inicio
    • Actualidad
    • Política
    • Panorama Nacional
    • Regionales
      • Bogotá
      • Boyacá
      • Casanare
      • Cundinamarca
      • Santander
    • Deportes
    • Opinion
    • Entretenimiento
      • Festival Vallenato
    • Internacional
    • Podcasts
    • Judicial
    • Económicas
    Periodico Hoy es Viernes
    Home»Actualidad»Estos son algunos alimentos y bebidas ya no tendrán impuesto tras aprobación de reforma tributaria
    Actualidad

    Estos son algunos alimentos y bebidas ya no tendrán impuesto tras aprobación de reforma tributaria

    Redacción Periódico Hoy es ViernesPor Redacción Periódico Hoy es Viernes3 noviembre, 2022No hay comentarios3 Lectura Mínima
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Tumblr Email
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Tumblr WhatsApp

    Este miércoles 2 de noviembre, las plenarias de Senado y de Cámara de Representantes aprobaron importantes cambios a la lista de alimentos ultraprocesados y bebidas azucaradas que se van a gravar con más impuestos en el marco de la reforma tributaria.

    Ante el llamado de bancadas políticas, incluso afines al Gobierno, el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, avaló que se excluyeran bastantes alimentos de la lista del proyecto de reforma tributaria.

    Tanto las plenarias de Senado, como de Cámara (esta última a espera de desenlace del debate final), aprobaron que, en la lista de alimentos ultraprocesados y de bebidas azucaradas salieran productos que suelen consumir, con frecuencia, los hogares colombianos.

    Los productos que salen de la lista con impuestos son: pan industrial, miel, todos los productos de leche, bocadillos, obleas, yogurt, suero, mantequilla, cuajada, demás leches, fermentados, aromatizados con frutas o cacao, así como lactosueros y concentrados con adición de azúcar.

    El otro punto importante que cambia en el marco de la reforma tribiutaria tiene en cuenta la entrada en vigencia del impuesto a bebidas azucaradas desde el primero de julio de 2023 y para alimentos ultraprocesados desde septiembre de 2023.

    Con esto de base, los impuestos quedan de la siguiente manera:

    Para el caso de las bebidas azucaradas asumirán el impuesto por los años 2023, 2024 y 2025. Para los años 2023 y 2024, las bebidas que contengan menos de 6 gramos de azúcares añadidos no pagarán impuesto.

    Las que tengan azúcares añadidos entre los 6 y los 10 gramos deberán asumir un impuesto de $18 para 2023 y de $28 para el año 2024. Cuando sea mayor o igual a 10 gramos será de $35 y $55 para 2023 y 2024, respectivamente.

    De cara al año 2025, serán aquellas bebidas hasta 5 gramos de azúcares añadidos que no paguen impuestos. Y, entre 5 y 9 gramos, deberán asumirse impuestos del orden de los $38. Al tiempo que igual, o más, de $9 gramos el impuesto será de $65.

    Del lado de los alimentos ultraprocesados estos se entenderán cuando se les añada sal o sodio, grasas extra y también azúcares.

    De esta manera, la tarifa será del 10 % en el año 2023, del 15 % en el año 2024 y del 20 % a partir del año 2025.

    Bajo este supuesto, no serán responsables de este impuesto los productores o personas naturales que, en el año gravable anterior o en el año en curso, hubieran obtenido ingresos brutos inferiores a 10.000 UVT ($380 millones).

    Añadió el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, que el efecto de inflación de estos impuestos a alimentos ultraprocesados y bebidas azucaradas sería del 0,27 % para el primer año y, con los nuevos alimentos excluidos, el dato estaría del orden del 0,2 %.

    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Tumblr Email WhatsApp
    Artículo AnteriorEvacuarán poblaciones aguas abajo de Hidroituango antes de prender una turbina de generación.
    Próximo Artículo María León sube la temperatura en lencería negra de encaje.
    Redacción Periódico Hoy es Viernes

    Elija como fuente informativa a Periódico Hoy es Viernes y Revista Viernes Cultural

    Publicaciones Relacionadas

    Reforma laboral en Colombia: ¿Un aumento de costos o una mejora en las condiciones laborales?

    18 marzo, 2025

    Posible salida de Diego Guevara como Ministro de Hacienda: Diferencias en el manejo fiscal del Gobierno

    18 marzo, 2025

    Bucaramanga y Santander NO se acogen al día cívico decretado por el presidente Petro

    17 marzo, 2025

    Dejar Una Respuesta Cancel Reply

    Entradas recientes

    • Reforma laboral en Colombia: ¿Un aumento de costos o una mejora en las condiciones laborales?
    • Luis Carlos Reyes denuncia intimidaciones del senador Jairo Castellanos ante la Corte Suprema de Justicia
    • Posible salida de Diego Guevara como Ministro de Hacienda: Diferencias en el manejo fiscal del Gobierno
    • Bucaramanga y Santander NO se acogen al día cívico decretado por el presidente Petro
    • Bogotá no se unirá al día cívico decretado por el Gobierno Nacional

    Comentarios recientes

    No hay comentarios que mostrar.
    Acerca
    Acerca

    Periódico de actualidad, política y entretenimiento. Encuentra noticias del país y del mundo.

    últimas publicaciones

    Reforma laboral en Colombia: ¿Un aumento de costos o una mejora en las condiciones laborales?

    18 marzo, 2025

    Luis Carlos Reyes denuncia intimidaciones del senador Jairo Castellanos ante la Corte Suprema de Justicia

    18 marzo, 2025
    Síguenos
    • Twitter
    • Facebook
    • YouTube
    • Inicio
    • Regionales
    • Internacional
    • Panorama Nacional
    • Opinion
    • Política
    • Entretenimiento
    • Regionales
    • Judicial
    • Podcasts
    • Deportes
    Periódico Hoy es Viernes. Copyright © 2022. Desarrollado con pasión por Ideas Llaneras.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.