• Revista Viernes Cultural
    ir a Revista
    Facebook Instagram YouTube TikTok
    Periodico Hoy es Viernes
    Facebook Instagram YouTube TikTok
    ir a Revista
    • Inicio
    • Actualidad
    • Política
    • Panorama Nacional
    • Regionales
      • Bogotá
      • Boyacá
      • Casanare
      • Cundinamarca
      • Santander
    • Deportes
    • Opinion
    • Entretenimiento
      • Festival Vallenato
    • Internacional
    • Podcasts
    • Judicial
    • Económicas
    Periodico Hoy es Viernes
    Home»Actualidad»Presidente Petro pidió a Federación Colombiana de Fútbol hacer un esfuerzo para que el balompié colombiano sea equilibrado en cuanto a género.
    Actualidad

    Presidente Petro pidió a Federación Colombiana de Fútbol hacer un esfuerzo para que el balompié colombiano sea equilibrado en cuanto a género.

    Redacción Periódico Hoy es ViernesPor Redacción Periódico Hoy es Viernes2 noviembre, 2022No hay comentarios4 Lectura Mínima
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Tumblr Email
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Tumblr WhatsApp

    • El Mandatario cuestionó que no haya liga profesional para el fútbol femenino en el país.

    • Entregó el incentivo de $525 millones para todo el equipo, de $25 millones por jugadora, que obtuvieron el subcampeonato del mundial sub 17 en la India.

    • “Les agradezco por traernos este título que hizo vibrar a la sociedad”, dijo el Jefe de Estado.

    El Presidente de la República, Gustavo Petro, hizo un llamado a los directivos del fútbol colombiano para que el balompié en el país sea equilibrado en cuestión de género, porque existe una discriminación latente, también, en el mundo del deporte.

    “Yo les pediría a todos estos hombres, directivos de la Federación de Fútbol, aquí a mi derecha, que hagan un esfuerzo porque el mundo del fútbol sea equilibrado también en términos de género”, afirmó.

    El Mandatario habló durante la entrega de los incentivos que el Gobierno del Cambio decidió aportar a las jugadoras de la Selección subcampeona mundial sub 17, en la India, por un monto de $525 millones. A cada jugadora le corresponderán $25 millones y al director técnico, el profesor Carlos Paniagua, $12,5 millones. Son recursos del Estado.

    Cuestionó, además, que no haya una liga de fútbol femenino en el país.

    “Ustedes han vivido en sus años lo que se llama la discriminación. ¿Por qué no hay una liga de futbol femenino? Se ha hablado, ha aparecido en la prensa desde hace algún tiempo; con los éxitos cada vez se plantea más el tema, pero hoy, a pesar de muchos anuncios, etcétera, no hay una liga de fútbol femenino, y sí hay una liga de fútbol masculino. Con el debido respeto con los muchachos que practican el deporte, las muchachas han sacado más títulos que los muchachos”, declaró.

    Añadió que, al no haber una liga profesional de fútbol femenino, “significa palabras más, palabras menos, simplemente que no hay empresas dispuestas a poner dinero en el fútbol femenino, y en cambio, sí hay empresas privadas dispuestas a poner dinero en el fútbol masculino. Lo cual significa una mentalidad en el campo directivo de este tipo de organizaciones comerciales, que ven de manera peyorativa el futbol femenino porque es un fútbol de mujeres; y en cambio sobrevaloran el fútbol masculino porque es un fútbol de hombres. Allí hay una discriminación”, explicó.

    Anotó que el mundo ha cambiado en el siglo XXI y el poder de la mujer está presente, se hace evidente, conquista los títulos. “El futuro de la humanidad solo podrá ser si la mujer tiene poder (…) Por tanto hay que hacer esfuerzos en todos los terrenos; el mundo del fútbol cambiará y está cambiando y sería bueno que Colombia sea vanguardia de ese cambio”, concluyó.

    Para el Presidente Petro hay una discriminación profunda contra la mujer en Colombia y señaló que la Constitución dice que, cuando la sociedad produce una discriminación por razones de género, etcétera, el Estado debe privilegiar. “El Estado debe ser un equilibrador mientras persistan esas condiciones y aparezca una palabra hermosa, que es igualdad”, dijo.

    El Presidente agradeció a las jugadoras, a nombre del pueblo colombiano, “por su sacrificio, esfuerzo, constancia, perseverancia, disciplina, capacidad, astucia, a la suerte —porque también la suerte juega— por traernos este título que hizo vibrar la sociedad en momentos que para nosotros son difíciles”, como la crisis climática y la persistencia del hambre, desde la pandemia.

    “Y en medio de esas circunstancias que vive la población, ustedes trajeron intensidad, que es clave para la existencia, y alegría y ganas y las sensaciones que trae el observar el deporte”, remarcó.

    El cambio en el deporte

    Para el Mandatario, el cambio también debe extenderse a los sistemas del deporte en el país, por cuanto toda la población debe practicar deporte y no solo observarlo, ya que es un derecho constitucional y es esencial como un determinante de la salud.

    Otro cambio es extender las jornadas académicas en la educación pública, que perdieron calidad al reducirse a cinco horas y al aumentar el número de estudiantes por profesor. En esa extensión, dijo, volver a impartir materias centrales para las necesidades nacionales, como el arte, la cultura, el deporte, volver a aprender historia en Colombia y programación de sistemas, básica en el siglo XXI.

    “De modo que el colegio público sea la base para el deporte en el país y que todo niño, niña, pueda practicarlo. Es esencial para el desarrollo de la personalidad, el trabajo en equipo —que a Colombia le falta mucho— la disciplina, la abstracción y el talento, que va a apareciendo”, manifestó.

    “Muchachas, mujeres futbolistas, campeonas, poderosas: les agradezco mucho su participación en esta vida del país, su granito de arena, que es grande, para hacer de Colombia una potencia mundial de la vida”, concluyó.

    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Tumblr Email WhatsApp
    Artículo AnteriorCamila Osorio comenzó con victoria torneo en Estados Unidos-
    Próximo Artículo Senado aprobó Reforma Tributaria sin impuestos para el pan y la leche, pero sí para productos ultraprocesados y bebidas azucaradas.
    Redacción Periódico Hoy es Viernes

    Elija como fuente informativa a Periódico Hoy es Viernes y Revista Viernes Cultural

    Publicaciones Relacionadas

    Reforma laboral en Colombia: ¿Un aumento de costos o una mejora en las condiciones laborales?

    18 marzo, 2025

    Posible salida de Diego Guevara como Ministro de Hacienda: Diferencias en el manejo fiscal del Gobierno

    18 marzo, 2025

    Bucaramanga y Santander NO se acogen al día cívico decretado por el presidente Petro

    17 marzo, 2025

    Dejar Una Respuesta Cancel Reply

    Entradas recientes

    • Reforma laboral en Colombia: ¿Un aumento de costos o una mejora en las condiciones laborales?
    • Luis Carlos Reyes denuncia intimidaciones del senador Jairo Castellanos ante la Corte Suprema de Justicia
    • Posible salida de Diego Guevara como Ministro de Hacienda: Diferencias en el manejo fiscal del Gobierno
    • Bucaramanga y Santander NO se acogen al día cívico decretado por el presidente Petro
    • Bogotá no se unirá al día cívico decretado por el Gobierno Nacional

    Comentarios recientes

    No hay comentarios que mostrar.
    Acerca
    Acerca

    Periódico de actualidad, política y entretenimiento. Encuentra noticias del país y del mundo.

    últimas publicaciones

    Reforma laboral en Colombia: ¿Un aumento de costos o una mejora en las condiciones laborales?

    18 marzo, 2025

    Luis Carlos Reyes denuncia intimidaciones del senador Jairo Castellanos ante la Corte Suprema de Justicia

    18 marzo, 2025
    Síguenos
    • Twitter
    • Facebook
    • YouTube
    • Inicio
    • Regionales
    • Internacional
    • Panorama Nacional
    • Opinion
    • Política
    • Entretenimiento
    • Regionales
    • Judicial
    • Podcasts
    • Deportes
    Periódico Hoy es Viernes. Copyright © 2022. Desarrollado con pasión por Ideas Llaneras.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.