• Revista Viernes Cultural
    ir a Revista
    Facebook Instagram YouTube TikTok
    Periodico Hoy es Viernes
    Facebook Instagram YouTube TikTok
    ir a Revista
    • Inicio
    • Actualidad
    • Política
    • Panorama Nacional
    • Regionales
      • Bogotá
      • Boyacá
      • Casanare
      • Cundinamarca
      • Santander
    • Deportes
    • Opinion
    • Entretenimiento
      • Festival Vallenato
    • Internacional
    • Podcasts
    • Judicial
    • Económicas
    Periodico Hoy es Viernes
    Home»Económicas»Dólar Colombia 1 de noviembre, cierra jornada arriba de los $5.000
    Económicas

    Dólar Colombia 1 de noviembre, cierra jornada arriba de los $5.000

    Redacción Periódico Hoy es ViernesPor Redacción Periódico Hoy es Viernes1 noviembre, 2022No hay comentarios2 Lectura Mínima
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Tumblr Email
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Tumblr WhatsApp

    El dólar en Colombia cerró en $5.014, dato que repunta $76 frente al cierre anterior. 

    El precio mínimo del dólar fue de $4.886 y el máximo llegó a los $4.517, nuevo máximo histórico en negociación intradía.

    Con esto, el precio promedio fue de $4.975, dato que escala $77 frente a la tasa representativa del mercado vigente y se convertiría en la TRM más alta en registros del Banco de la República.

    Analistas consultados por Valora Analitik explican que el ruido político y la incertidumbre por los cambios tributarios que lleguen al país explican buena parte de la apreciación del dólar en Colombia.

    Sin embargo, José Antonio Ocampo, ministro de Hacienda, explicó que en las más recientes jornadas, “hay una presión mundial sobre las monedas, en particular, con las latinoamericanas y espero que eso se normalice”. También dijo que el mercado está a la expectativa de la decisión de la Reserva Federal en Estados Unidos

    Finalmente, el precio del barril de petróleo Brent cae a los US$94,60.

    ¿Cuál es la razón del comportamiento del dólar en los últimos días?

    Recientemente, Sigue La W habló con Orlando Santiago Jácome, director de Fénix Valor, quien explicó qué está pasando con el dólar y cuándo y con qué habría una recuperación total.

    Según Jácome, esta es la muestra perfecta de que las decisiones del Gobierno sí afectan al comportamiento de la divisa: “La subida del dólar que arrancó muy por debajo de los 4.800 fue de manera súbita e inmediata, apenas se da el discurso del presidente de Ecopetrol, se da el aumento de la divisa”.

    Además, confirmó que la moderación del Gobierno frente al tema de la política de hidrocarburos le dio reacción positiva al dólar, lo que permitió que la divisa empezara a bajar sustanciosamente antes de dicha intervención.

    “Si se dan cuenta en el único país que en una crisis de energía se da el “privilegio y el gusto” de decir que va a suspender cualquier tipo de contrato nuevo de exploración es Colombia”, dijo.

    Asimismo, reiteró que la decisión de Colombia al abrir la puerta a que se den nuevos contratos fue la que generó que desde el martes a hoy el dólar haya bajado. “Si el Gobierno no hubiera cambiado nada, estaríamos sin problema por encima de los 5.300 o más″.

    ¿Qué puede esperar el mercado colombiano para los próximos días? Para Jácome, el único que puede responder eso es el presidente Gustavo Petro.

    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Tumblr Email WhatsApp
    Artículo AnteriorAtención/. Accidente aéreo en el Meta.
    Próximo Artículo Min. Hacienda NO confirma si firmará nuevos contratos de petróleo y gas en Colombia
    Redacción Periódico Hoy es Viernes

    Elija como fuente informativa a Periódico Hoy es Viernes y Revista Viernes Cultural

    Publicaciones Relacionadas

    Presupuesto del Gobierno Petro ya absorbió $2,76 billones del recaudo de nuevos impuestos

    13 marzo, 2025

    ¿Cuál será el salario mínimo diario en Colombia para 2025? Un análisis clave para trabajadores y empleadores

    4 enero, 2025

    Consejo Gremial Urge al Gobierno Petro a Garantizar el Suministro de Energía y la Sostenibilidad del Sector

    4 enero, 2025

    Dejar Una Respuesta Cancel Reply

    Entradas recientes

    • Reforma laboral en Colombia: ¿Un aumento de costos o una mejora en las condiciones laborales?
    • Luis Carlos Reyes denuncia intimidaciones del senador Jairo Castellanos ante la Corte Suprema de Justicia
    • Posible salida de Diego Guevara como Ministro de Hacienda: Diferencias en el manejo fiscal del Gobierno
    • Bucaramanga y Santander NO se acogen al día cívico decretado por el presidente Petro
    • Bogotá no se unirá al día cívico decretado por el Gobierno Nacional

    Comentarios recientes

    No hay comentarios que mostrar.
    Acerca
    Acerca

    Periódico de actualidad, política y entretenimiento. Encuentra noticias del país y del mundo.

    últimas publicaciones

    Reforma laboral en Colombia: ¿Un aumento de costos o una mejora en las condiciones laborales?

    18 marzo, 2025

    Luis Carlos Reyes denuncia intimidaciones del senador Jairo Castellanos ante la Corte Suprema de Justicia

    18 marzo, 2025
    Síguenos
    • Twitter
    • Facebook
    • YouTube
    • Inicio
    • Regionales
    • Internacional
    • Panorama Nacional
    • Opinion
    • Política
    • Entretenimiento
    • Regionales
    • Judicial
    • Podcasts
    • Deportes
    Periódico Hoy es Viernes. Copyright © 2022. Desarrollado con pasión por Ideas Llaneras.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.