• Revista Viernes Cultural
    ir a Revista
    Facebook Instagram YouTube TikTok
    Periodico Hoy es Viernes
    Facebook Instagram YouTube TikTok
    ir a Revista
    • Inicio
    • Actualidad
    • Política
    • Panorama Nacional
    • Regionales
      • Bogotá
      • Boyacá
      • Casanare
      • Cundinamarca
      • Santander
    • Deportes
    • Opinion
    • Entretenimiento
      • Festival Vallenato
    • Internacional
    • Podcasts
    • Judicial
    • Económicas
    Periodico Hoy es Viernes
    Home»Actualidad»VÍDEO/ FIRMA DECLARACION CONJUNTA PTE GUSTAVO PETRO Y NICOLAS MADURO PRESIDENTE DE VENEZUELA.
    Actualidad

    VÍDEO/ FIRMA DECLARACION CONJUNTA PTE GUSTAVO PETRO Y NICOLAS MADURO PRESIDENTE DE VENEZUELA.

    Redacción Periódico Hoy es ViernesPor Redacción Periódico Hoy es Viernes1 noviembre, 2022Actualizado:1 noviembre, 2022No hay comentarios5 Lectura Mínima
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Tumblr Email
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Tumblr WhatsApp

    El presidente Gustavo Petro invitó al régimen de Nicolás Maduro a regresar al sistema interamericano de Derechos Humanos después de la ruptura de la dictadura de Caracas con los organismos internacionales.

    Esa fue la propuesta presentada por Petro a Maduro durante su visita a Venezuela en el primer viaje del mandatario colombiano a la capital venezolana desde el restablecimiento de las relaciones entre los dos países, que se selló en agosto.

    Los temas de la agenda bilateral fueron la reapertura total de la frontera, la seguridad en la zona limítrofe, la cooperación entre las empresas Monómeros y Pequiven que son claves para el abastecimiento de fertilizantes en la región, la protección de la Amazonía, el regreso de Venezuela a la Comunidad Andina de Venezuela y la reintegración del régimen al sistema interamericano de Derechos Humanos.

    Sobre ese último asunto el dictador venezolano apuntó que “he sido muy receptivo y así será en el transcurso de las próximas semanas en relación a este interesante tema planteado por el presidente Petro”.
    El régimen se apartó de los organismos internacionales en medio de las acusaciones en su contra de presuntas violaciones a los Derechos Humanos y posibles crímenes de lesa humanidad que habrían ocurriendo bajo la anuencia de la administración de Maduro.

    Incluso este martes, horas antes de la reunión entre Petro y Maduro, la Corte Penal Internacional confirmó que las investigación contra el Palacio de Miraflores seguirán abiertas en en el máximo tribunal global.

    “Hemos solicitado el que Venezuela pueda reintegrarse al sistema interamericano de Derechos Humanos, que en la práctica es la democracia liberal”, le respondió Petro a Maduro

    El objetivo de la Casa de Nariño es “reconstruir las relaciones que había a nivel de inteligencia para poder golpear, ya no tanto al obrero del narcotráfico que por ahí anda, sino a los dueños del capital que son los que nunca se han golpeado”.

    El mismo presidente colombiano consideró que “separar las naciones se convierte en una aventura suicida”, confirmando la cercanía que proyecta tener su administración con el régimen que gobierna en el país vecino.

    Maduro le dijo a su homólogo que siempre será bienvenido en Venezuela y anunció que la cumbre de este martes es la primera de otros encuentros bilaterales que aparecerán en la agenda. Los dos países esperan convocar un encuentro de empresarios binacionales en Cartagena.

    Los jefes de Estado de Colombia y Venezuela no celebraran una cumbre desde 2016, cuando el exmandatario Juan Manuel Santos se encontró con el líder del régimen chavista antes de la ruptura en las relaciones diplomáticas.

    “Colombia y Venezuela, si algo tenemos, es un destino común y los gobiernos estamos obligados a trabajar siempre por el bien común”, agregó Maduro.

    Maduro recibió a Petro en el Palacio de Miraflores, quien viajó acompañado de su jefa de Gabinete Laura Sarabia, el canciller Álvaro Leyva, el Embajador de Colombia en Venezuela, Armando Benedetti el Embajador de Venezuela en Colombia Félix Plasencia y el Embajador de Colombia ante la Organización de Estados Americanos (OEA) Luis Ernesto Vargas.

    La participación de Vargas en esa cita era determinante para las pretensiones del “gobierno del cambio”, pues este se trazó el objetivo de

    reconectar al régimen con las instancias de cooperación regional de las que el mismo Maduro se retiró cuando comenzó a ser investigado por las violaciones a los Derechos Humanos.

    Siga aquí la declaración en vivo.

    🔴 #EnDirecto | Declaración conjunta del Presidente Gustavo Petro y del Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro. https://t.co/J2Vrb4HQ37

    — Presidencia Colombia 🇨🇴 (@infopresidencia) November 1, 2022

    En imágenes 📸 | Encuentro entre el Presidente de Colombia @petrogustavo y el Presidente de Venezuela, @NicolasMaduro. 🇨🇴🇻🇪 pic.twitter.com/qfFSFIXXQO

    — Presidencia Colombia 🇨🇴 (@infopresidencia) November 1, 2022

    El objetivo de la Casa de Nariño es “reconstruir las relaciones que había a nivel de inteligencia para poder golpear, ya no tanto al obrero del narcotráfico que por ahí anda, sino a los dueños del capital que son los que nunca se han golpeado”.

    El mismo presidente colombiano consideró que “separar las naciones se convierte en una aventura suicida”, confirmando la cercanía que proyecta tener su administración con el régimen que gobierna en el país vecino.

    Maduro le dijo a su homólogo que siempre será bienvenido en Venezuela y anunció que la cumbre de este martes es la primera de otros encuentros bilaterales que aparecerán en la agenda. Los dos países esperan convocar un encuentro de empresarios binacionales en Cartagena.

    Los jefes de Estado de Colombia y Venezuela no celebraran una cumbre desde 2016, cuando el exmandatario Juan Manuel Santos se encontró con el líder del régimen chavista antes de la ruptura en las relaciones diplomáticas.

    “Colombia y Venezuela, si algo tenemos, es un destino común y los gobiernos estamos obligados a trabajar siempre por el bien común”, agregó Maduro.

    Maduro recibió a Petro en el Palacio de Miraflores, quien viajó acompañado de su jefa de Gabinete Laura Sarabia, el canciller Álvaro Leyva, el Embajador de Colombia en Venezuela, Armando Benedetti el Embajador de Venezuela en Colombia Félix Plasencia y el Embajador de Colombia ante la Organización de Estados Americanos (OEA) Luis Ernesto Vargas.

    La participación de Vargas en esa cita era determinante para las pretensiones del “gobierno del cambio”, pues este se trazó el objetivo de

    reconectar al régimen con las instancias de cooperación regional de las que el mismo Maduro se retiró cuando comenzó a ser investigado por las violaciones a los Derechos Humanos.

    Siga aquí la declaración en vivo.

    🔴 #EnDirecto | Declaración conjunta del Presidente Gustavo Petro y del Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro. https://t.co/J2Vrb4HQ37

    — Presidencia Colombia 🇨🇴 (@infopresidencia) November 1, 2022

     

     

     

     

     

     

     

     

    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Tumblr Email WhatsApp
    Artículo AnteriorMin. Hacienda NO confirma si firmará nuevos contratos de petróleo y gas en Colombia
    Próximo Artículo Cayeron ventas de vehículos en Colombia en octubre.
    Redacción Periódico Hoy es Viernes

    Elija como fuente informativa a Periódico Hoy es Viernes y Revista Viernes Cultural

    Publicaciones Relacionadas

    Reforma laboral en Colombia: ¿Un aumento de costos o una mejora en las condiciones laborales?

    18 marzo, 2025

    Posible salida de Diego Guevara como Ministro de Hacienda: Diferencias en el manejo fiscal del Gobierno

    18 marzo, 2025

    Bucaramanga y Santander NO se acogen al día cívico decretado por el presidente Petro

    17 marzo, 2025

    Dejar Una Respuesta Cancel Reply

    Entradas recientes

    • Reforma laboral en Colombia: ¿Un aumento de costos o una mejora en las condiciones laborales?
    • Luis Carlos Reyes denuncia intimidaciones del senador Jairo Castellanos ante la Corte Suprema de Justicia
    • Posible salida de Diego Guevara como Ministro de Hacienda: Diferencias en el manejo fiscal del Gobierno
    • Bucaramanga y Santander NO se acogen al día cívico decretado por el presidente Petro
    • Bogotá no se unirá al día cívico decretado por el Gobierno Nacional

    Comentarios recientes

    No hay comentarios que mostrar.
    Acerca
    Acerca

    Periódico de actualidad, política y entretenimiento. Encuentra noticias del país y del mundo.

    últimas publicaciones

    Reforma laboral en Colombia: ¿Un aumento de costos o una mejora en las condiciones laborales?

    18 marzo, 2025

    Luis Carlos Reyes denuncia intimidaciones del senador Jairo Castellanos ante la Corte Suprema de Justicia

    18 marzo, 2025
    Síguenos
    • Twitter
    • Facebook
    • YouTube
    • Inicio
    • Regionales
    • Internacional
    • Panorama Nacional
    • Opinion
    • Política
    • Entretenimiento
    • Regionales
    • Judicial
    • Podcasts
    • Deportes
    Periódico Hoy es Viernes. Copyright © 2022. Desarrollado con pasión por Ideas Llaneras.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.